Mostrando entradas con la etiqueta COMERCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMERCIO. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de agosto de 2023
Las Inversiones en Retail en el 2023 y el 2024
Basado en la información de entidades especializadas, y en el marco de su afán de promover la inversión privada, el MEF publicó ayer este interesante cuadro acerca de la que tendría lugar este año y el próximo en el sector Comercio, específicamente en el rubro del retail.
viernes, 30 de junio de 2023
Para Vehículos, un Almacén aún Más Grande
Ayer mencionamos uno de los enormes almacenes donde van a parar de forma transitoria los vehículos desembarcados del puerto del Callao.
jueves, 29 de junio de 2023
Un Gigantesco Almacén para Vehículos
Una vez que salen del puerto, los vehículos importados no suelen ir directamente a sus puntos de venta. Más bien suelen ser almacenados por un tiempo en lugares cercanos, a la espera de ser posteriormente trasladados a sus centros de distribución y comercialización.Uno de los principales del país es el visible en estas imágenes, que se ubica al norte del aeropuerto Jorge Chávez (junto al óvalo Cantolao y la avenida Gambetta) y pertenece a la empresa VARI Autohome.
viernes, 17 de junio de 2022
Crece el Mercado Mayorista de Lima
El mercado mayorista de Lima, ubicado en el distrito de Santa Anita, acaba de dar un importante paso en su propósito de mejorar el abastecimiento de alimentos en la capital.Ello ha ocurrido con la puesta en funcionamiento de un nuevo gran pabellón, que estará encargado de la recepción y despacho de frutas.
lunes, 24 de enero de 2022
Record de Vehículos Electrificados
Tras el frenazo por la pandemia, la venta de vehículos electrificados (híbridos y electricos) ha retomado el camino del rápido crecimiento.Así lo demuestran estas cifras de la AAP. La de diciembre, por ejemplo, con sus 242 unidades, es 160.2% mayor a la de igual mes del año 2020.
domingo, 23 de enero de 2022
Mejoró la Venta de Vehículos
La venta de vehículos nuevos, un importante indicador de la situación económica de las personas y empresas, se recuperó el año pasado.Eso nos dicen los datos de la AAP, que señalan que se comercializó un total de 174,751, de los cuales 157,100 fueron livianos (automóviles, station wagon, camionetas, pick up, furgonetas, SUV y todoterrenos) y 17,651 pesados (camiones, buses y tractos).
martes, 11 de enero de 2022
Venta de Autos: Mejora pero con Incertidumbre
De la mano de la reactivación de la economía en el año 2021 luego del complicadísimo y pandémico 2020, la venta la vehículos nuevos tuvo una recuperación importante.Eso dicen los datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), según los cuales fueron vendidos 174,751 vehículos, 39.7% más que en el año previo y 3.6% más que en el 2019.
miércoles, 8 de septiembre de 2021
Venta de Vehículos: con Fuerte Alza Pero...
La venta e inmatriculación de vehículos nuevos en nuestro país continúa con una muy fuerte tendencia de recuperación.
Eso se comprueba en estos gráficos recién publicados por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), que muestran las cifras de crecimiento para el período enero-agosto de cada uno de los últimos ocho años.
lunes, 9 de agosto de 2021
Venta de Vehículos: También en Recuperación
De la mano de la gran recuperación que ha venido registrando nuestra economía de libertades y abierta al mundo en la primera parte del año, otros numerosos indicadores se han movido en el mismo sentido.Uno de ellos es el de la venta de vehículos nuevos. Según la AAP, en junio el número ascendió a 13,857 (12,342 livianos y 1,515 pesados), lo que representó un aumento de 87.7% frente a igual mes del año pasado.
lunes, 10 de agosto de 2020
Venta de Vehículos: Importante Recuperación
Tras haber caído a un inédito nivel de cero unidades en el mes de abril (el más duro de la cuarentena), la venta e inmatriculación de vehículos nuevos ha comenzado a registrar una sostenida recuperación.
Así, en mayo salió de dicho punto muerto y dio su primer paso hasta las 375 unidades, luego en junio dio uno mucho mayor hasta las 5,260 y, corroborando esa fuerte tendencia, en julio acaba de llegar a 11,043.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Un Nuevo Gran Mall en Lima
Los grandes centros comerciales o malls se han extendido por numerosos distritos de Lima, y también por las principales ciudades del país.
Ello ha ocurrido por la sostenida mejora de los ingresos de la población en las últimas décadas, permitiendo la consolidación de la clase media, y también su crecimiento, ante el avance e incorporación a ella de los sectores emergentes.
Ello ha ocurrido por la sostenida mejora de los ingresos de la población en las últimas décadas, permitiendo la consolidación de la clase media, y también su crecimiento, ante el avance e incorporación a ella de los sectores emergentes.
lunes, 29 de enero de 2018
Nuevo Protagonista en el Negocio Farmacéutico
El ambiente empresarial ha hecho noticia hace un par de días con una transacción muy importante en el sector farmacéutico.
Se trata de la adquisición por parte de InRetail Peru Corp del 100% de la empresa Quicorp, propietaria de las importantes cadenas de farmacias Mifarma, FASA y BTL (las tres con presencia nacional) y que opera en los segmentos de manufactura, distribución y venta minorista dentro del sector farmacéutico en el Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia.
El adquiriente no es desconocido para nadie, pues pertenece al grupo Intercorp (cuyo elemento central es el Interbank) y es dueño de los malls Real Plaza, los supermercados Plaza Vea, Vivanda, Mass y la cadena de farmacias Inkafarma.
Se trata de la adquisición por parte de InRetail Peru Corp del 100% de la empresa Quicorp, propietaria de las importantes cadenas de farmacias Mifarma, FASA y BTL (las tres con presencia nacional) y que opera en los segmentos de manufactura, distribución y venta minorista dentro del sector farmacéutico en el Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia.
El adquiriente no es desconocido para nadie, pues pertenece al grupo Intercorp (cuyo elemento central es el Interbank) y es dueño de los malls Real Plaza, los supermercados Plaza Vea, Vivanda, Mass y la cadena de farmacias Inkafarma.
viernes, 27 de enero de 2017
Los Huaicos No Afectan la Provisión de Alimentos
Afortunadamente, la inclemencia de la naturaleza no está impidiendo que el abastecimiento de alimentos a Lima continúe con normalidad.
Así lo dio a conocer hoy la Municipalidad de Lima, que señaló que los grandes camiones cargados con productos de panllevar provenientes de la sierra central vienen ingresando con normalidad al Mercado Mayorista de Santa Anita, principal centro de abasto de nuestra urbe.
Así lo dio a conocer hoy la Municipalidad de Lima, que señaló que los grandes camiones cargados con productos de panllevar provenientes de la sierra central vienen ingresando con normalidad al Mercado Mayorista de Santa Anita, principal centro de abasto de nuestra urbe.
domingo, 7 de agosto de 2016
Una Útil Cámara de Ozono en Santa Anita
Tras cuatro años de operación, el Mercado Mayorista de Santa Anita ha logrado consolidarse como el gran centro de abastos de Lima.
Allí llegan diariamente los masivos envíos de alimentos de los productores del centro del país y de las zonas aledañas a la capital, para ser distribuidos a los miles de puntos de expendio minorista.
Allí llegan diariamente los masivos envíos de alimentos de los productores del centro del país y de las zonas aledañas a la capital, para ser distribuidos a los miles de puntos de expendio minorista.
sábado, 7 de marzo de 2015
Perú: las Principales Exportaciones del 2014
Basándonos en información recién publicada por el Banco Central de Reserva, en esta oportunidad hemos elaborado, tal como hace un año atrás, una lista de los cincuenta principales productos exportados por nuestro país el último año, ordenados según su monto en dólares.
En ella se puede ver que los productos tradicionales siguen teniendo el protagonismo, pues acaparan, tal como el año 2013, siete de los diez primeros lugares. Sin embargo, ya no acaparan también los cinco primeros, pues, como veremos, en el cuarto se ha colado uno del rubro no tradicional.
El cobre, obtenido en plantas concentradoras, sigue siendo nuestra principal exportación.
En ella se puede ver que los productos tradicionales siguen teniendo el protagonismo, pues acaparan, tal como el año 2013, siete de los diez primeros lugares. Sin embargo, ya no acaparan también los cinco primeros, pues, como veremos, en el cuarto se ha colado uno del rubro no tradicional.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Crece el Mercado Mayorista de Santa Anita
El Gran Mercado Mayorista de Lima, que desde hace ya más de dos años opera exitosamente en el distrito de Santa Anita, acaba de experimentar una considerable ampliación de sus instalaciones.
En efecto, hace dos días se inauguró allí varias importantes obras: se remodeló y completó los seis pabellones de tipo A (construidos en la época del alcalde Belmont y que nunca habían podido operar) y se inauguró tres flamantes pabellones tipo D (para la venta directa en camiones y que estaban pendientes de construir).
En efecto, hace dos días se inauguró allí varias importantes obras: se remodeló y completó los seis pabellones de tipo A (construidos en la época del alcalde Belmont y que nunca habían podido operar) y se inauguró tres flamantes pabellones tipo D (para la venta directa en camiones y que estaban pendientes de construir).
sábado, 5 de abril de 2014
Consolidado el Mercado de Santa Anita, ahora Viene su Ampliación
En octubre del año 2012 comenzó a operar, y hace menos de un mes recibió su mayor espaldarazo, con el cierre y demolición del antiguo y caótico mercado de La Parada, al que estaba destinado a reemplazar. Hoy, el mercado mayorista de Santa Anita, ya consolidado como el principal centro de abastos de Lima, mira con optimismo su futuro.
En ese marco de cosas, acaba de otorgar la buena pro para la ampliación que requiere, y que estaba prevista desde hace mucho tiempo. Como se recuerda, el mercado fue comenzado a construir en la década de 1990, durante la gestión del alcalde Ricardo Belmont, que levantó seis pabellones (tipo A) en su lado norte, los mismos que nunca llegaron a funcionar. Luego, en el 2010, el alcalde Luis Castañeda construyó cuatro pabellones (tipo C), los más grandes allí existentes (de 10 mil metros cuadrados cada uno), y que son los que actualmente concentran las operaciones.
Ahora, con los trabajos de ampliación mencionados, que demandarán una inversión de aproximadamente 42 millones de soles (unos US$ 15 millones) y que deberán concluir a mediados del próximo año, se busca reconstruir y poner operativos los seis pabellones construidos por Belmont, y construir otros dos, uno del tipo B (para almacenamiento) y otro del tipo D (para venta directa en camiones), quedando para después dos más de cada uno.
Gracias a ello, el mercado ganará una importante área adicional (para nada menos que 480 puestos sobre los 640 actualmente existentes) y podrá mejorar las condiciones en las que viene funcionando. Las obras también incluyen la remodelación de las puertas de acceso aledañas y las veredas perimetrales de la avenida La Cultura.
Las noticias positivas no quedan allí. También existe una propuesta privada para construir, con una inversión de US$ 118 millones, dos gigantescos pabellones de 20 mil metros cuadrados cada uno, dotados de equipos de refrigeración y procesamiento de los productos.
Y no se debe olvidar que desde hace varios años está planteada la idea de construir un ramal ferroviario de 700 metros de largo, para que el ferrocarril central pueda ingresar directamente al mercado, trayendo consigo la abundante oferta de productos de las zonas del interior por las que discurre. Dada la notable capacidad de carga de dicho medio de transporte, muy superior a la de los camiones, ello permitiría bajar los fletes de los alimentos, descongestionar notablemente la estrecha y saturada carretera central y consolidar aún más a Santa Anita en su ya protagónico rol.
1ra Foto: Andina
2da y 3ra Fotos: Municipalidad de Lima
Ahora, con los trabajos de ampliación mencionados, que demandarán una inversión de aproximadamente 42 millones de soles (unos US$ 15 millones) y que deberán concluir a mediados del próximo año, se busca reconstruir y poner operativos los seis pabellones construidos por Belmont, y construir otros dos, uno del tipo B (para almacenamiento) y otro del tipo D (para venta directa en camiones), quedando para después dos más de cada uno.
Gracias a ello, el mercado ganará una importante área adicional (para nada menos que 480 puestos sobre los 640 actualmente existentes) y podrá mejorar las condiciones en las que viene funcionando. Las obras también incluyen la remodelación de las puertas de acceso aledañas y las veredas perimetrales de la avenida La Cultura.
Las noticias positivas no quedan allí. También existe una propuesta privada para construir, con una inversión de US$ 118 millones, dos gigantescos pabellones de 20 mil metros cuadrados cada uno, dotados de equipos de refrigeración y procesamiento de los productos.
Y no se debe olvidar que desde hace varios años está planteada la idea de construir un ramal ferroviario de 700 metros de largo, para que el ferrocarril central pueda ingresar directamente al mercado, trayendo consigo la abundante oferta de productos de las zonas del interior por las que discurre. Dada la notable capacidad de carga de dicho medio de transporte, muy superior a la de los camiones, ello permitiría bajar los fletes de los alimentos, descongestionar notablemente la estrecha y saturada carretera central y consolidar aún más a Santa Anita en su ya protagónico rol.
1ra Foto: Andina
2da y 3ra Fotos: Municipalidad de Lima
martes, 29 de marzo de 2011
Cada Vez más Centros Comerciales en Provincias
Pese a ser considerada la segunda ciudad del Perú (tesis que los trujillanos no comparten), hasta hace solo un par de años Arequipa se hallaba bastante rezagada en cuanto a la presencia de malls o centros comerciales, en franca desventaja respecto de Trujillo y Chiclayo, y apenas a la par de ciudades mucho más pequeñas, como Ica y Cajamarca.
Pero hoy, la Ciudad Blanca, haciendo honor a su importancia, ya tomó el lugar que se esperaba de ella en materia de retail, y cuenta con cuatro de estos grandes espacios.
En efecto, hace pocos días inauguró el Aventura Plaza Arequipa, que se suma al precursor centro comercial Saga Falabella (inaugurado en el 2006 en el céntrico distrito de Cayma y que, luego de una remodelación, ahora se llama Open Plaza Cayma) y a los relativamente flamantes Real Plaza (del grupo peruano Interbank, también situado en Cayma) y Parque Lambramani (del grupo chileno Parque Arauco), inaugurados hace cinco y tres meses, respectivamente.
El nuevo mall, uno de los más grandes del país, ha sido construido por el consorcio chileno del mismo nombre (conformado por Mall Plaza, Grupo Falabella y Grupo Ripley) con una inversión de US$ 56 millones, en un terreno de 100 mil metros cuadrados, donde anteriormente se hallaba el hipódromo de Porongoche, en el distrito de Paucarpata.
Dotado de dos niveles, cuenta con cuatro grandes tiendas ancla: Ripley, Saga Falabella, Sodimac y Tottus. Además, seis cines de la cadena Cinemark, una zona de juegos infantiles con la cadena Happyland, y todos los diversos establecimientos que un gran centro de este tipo suele albergar.
De esta manera, las ciudades del interior del país siguen sumando establecimientos y familiarizándose con el retail moderno. Como se sabe, también tienen centros de este tipo las nombradas Trujillo, Chiclayo, Ica y Cajamarca, así como la cálida Piura y la andina Huancayo.
Y la expansión sigue, ya no solo en ciudades relativamente grandes, sino inclusive en otras bastante más pequeñas, como la pujante Huacho, que hace pocos días inauguró su Plaza del Sol. Dentro de poco hará lo propio Ica, que a su Plaza del Sol le sumará un Quinde Shopping Plaza (del grupo peruano-español Ekimed). Y seguirá sus pasos la pesquera y siderúrgica Chimbote, con un Megaplaza, y luego con el Piquero Shopping Plaza (del Grupo Ekimed).
Piura, por su parte, acaba de hacer una importante ampliación en su tradicional Plaza del Sol (uno de los primeros malls de provincias, inaugurado en el 2004), perteneciente al Grupo Romero, que invirtió US$ 10 millones. La norteña urbe posee dos centros comerciales (pues además existe el Open Plaza, de Malls Perú), y este año prevé tener dos más: el Plaza de la Luna (también del Grupo Romero) y el Real Plaza (del Grupo Interbank). Con ello se ubicará, junto con Arequipa y Trujillo, entre las ciudades con mejor oferta de establecimientos de retail.
Y como para complementar este auge piurano, la vecina Sullana no se queda atrás, y muy pronto pondrá en funcionamiento su Chilalo Shopping Plaza (del Grupo Ekimed).
Fotos: SEPRES
Pero hoy, la Ciudad Blanca, haciendo honor a su importancia, ya tomó el lugar que se esperaba de ella en materia de retail, y cuenta con cuatro de estos grandes espacios.
En efecto, hace pocos días inauguró el Aventura Plaza Arequipa, que se suma al precursor centro comercial Saga Falabella (inaugurado en el 2006 en el céntrico distrito de Cayma y que, luego de una remodelación, ahora se llama Open Plaza Cayma) y a los relativamente flamantes Real Plaza (del grupo peruano Interbank, también situado en Cayma) y Parque Lambramani (del grupo chileno Parque Arauco), inaugurados hace cinco y tres meses, respectivamente.
El nuevo mall, uno de los más grandes del país, ha sido construido por el consorcio chileno del mismo nombre (conformado por Mall Plaza, Grupo Falabella y Grupo Ripley) con una inversión de US$ 56 millones, en un terreno de 100 mil metros cuadrados, donde anteriormente se hallaba el hipódromo de Porongoche, en el distrito de Paucarpata.
Dotado de dos niveles, cuenta con cuatro grandes tiendas ancla: Ripley, Saga Falabella, Sodimac y Tottus. Además, seis cines de la cadena Cinemark, una zona de juegos infantiles con la cadena Happyland, y todos los diversos establecimientos que un gran centro de este tipo suele albergar.
De esta manera, las ciudades del interior del país siguen sumando establecimientos y familiarizándose con el retail moderno. Como se sabe, también tienen centros de este tipo las nombradas Trujillo, Chiclayo, Ica y Cajamarca, así como la cálida Piura y la andina Huancayo.
Y la expansión sigue, ya no solo en ciudades relativamente grandes, sino inclusive en otras bastante más pequeñas, como la pujante Huacho, que hace pocos días inauguró su Plaza del Sol. Dentro de poco hará lo propio Ica, que a su Plaza del Sol le sumará un Quinde Shopping Plaza (del grupo peruano-español Ekimed). Y seguirá sus pasos la pesquera y siderúrgica Chimbote, con un Megaplaza, y luego con el Piquero Shopping Plaza (del Grupo Ekimed).
Huacho ya tiene su mall
Piura, por su parte, acaba de hacer una importante ampliación en su tradicional Plaza del Sol (uno de los primeros malls de provincias, inaugurado en el 2004), perteneciente al Grupo Romero, que invirtió US$ 10 millones. La norteña urbe posee dos centros comerciales (pues además existe el Open Plaza, de Malls Perú), y este año prevé tener dos más: el Plaza de la Luna (también del Grupo Romero) y el Real Plaza (del Grupo Interbank). Con ello se ubicará, junto con Arequipa y Trujillo, entre las ciudades con mejor oferta de establecimientos de retail.
Y como para complementar este auge piurano, la vecina Sullana no se queda atrás, y muy pronto pondrá en funcionamiento su Chilalo Shopping Plaza (del Grupo Ekimed).
Fotos: SEPRES
jueves, 9 de diciembre de 2010
Arequipa ya tiene su Segundo Mall
Hasta hace apenas dos meses, Arequipa, la segunda ciudad más importante del país, se hallaba sumamente rezagada en cuanto a centros comerciales o malls. Aparte de Lima, ya los tenían Trujillo (Real Plaza y Aventura Plaza), Chiclayo (Real Plaza), Piura, Huancayo (Real Plaza), Ica (Plaza del Sol) e inclusive la pequeña Cajamarca (El Quinde). Pero faltaba la gran urbe mistiana.
Afortunadamente, la situación ya se está regularizando, pues en octubre abrió el Real Plaza, del Grupo Interbank, con sus grandes tiendas ancla Plaza Vea y Oechsle, y hace dos días lo acaba de hacer el Parque Lambramani, del grupo chileno Parque Arauco. Por si fuera poco, dentro de muy poco abrirá un tercer mall, el Aventura Plaza, con lo cual la ciudad pasará a ser la nueva líder de provincias en el campo del retail.
El Parque Lambramani, que ha demandado una inversión de US$ 90 millones, y que tiene un área comercial de 35 mil metros cuadrados, se ubica en el cruce de las avenidas Lambramani y Los Incas, en el límite de los distritos de El Cercado y Bustamante y Rivero.
Sus tiendas ancla son Wong, Estilos y Maestro. Además, allí estará presente, para los amantes de las películas, la conocida cadena Cinemark.
Con este establecimiento de tres niveles, en el que también habrá, como no podía ser de otra manera, un parque de diversiones, un gran patio de comidas y múltiples tiendas ofreciendo los más variados productos, Parque Arauco hace su primera incursión en provincias. Esperamos que tenga éxito, para que siga impulsando, con el mayor ímpetu posible, otros proyectos en el interior del país.
Fotos: SEPRES
Afortunadamente, la situación ya se está regularizando, pues en octubre abrió el Real Plaza, del Grupo Interbank, con sus grandes tiendas ancla Plaza Vea y Oechsle, y hace dos días lo acaba de hacer el Parque Lambramani, del grupo chileno Parque Arauco. Por si fuera poco, dentro de muy poco abrirá un tercer mall, el Aventura Plaza, con lo cual la ciudad pasará a ser la nueva líder de provincias en el campo del retail.
El Parque Lambramani, que ha demandado una inversión de US$ 90 millones, y que tiene un área comercial de 35 mil metros cuadrados, se ubica en el cruce de las avenidas Lambramani y Los Incas, en el límite de los distritos de El Cercado y Bustamante y Rivero.
Sus tiendas ancla son Wong, Estilos y Maestro. Además, allí estará presente, para los amantes de las películas, la conocida cadena Cinemark.
Con este establecimiento de tres niveles, en el que también habrá, como no podía ser de otra manera, un parque de diversiones, un gran patio de comidas y múltiples tiendas ofreciendo los más variados productos, Parque Arauco hace su primera incursión en provincias. Esperamos que tenga éxito, para que siga impulsando, con el mayor ímpetu posible, otros proyectos en el interior del país.
Fotos: SEPRES
lunes, 25 de enero de 2010
El Centro Cívico vuelve a la Vida con el Real Plaza
Lima ya cuenta con un nuevo mall o centro comercial. Se trata del Real Plaza Centro Cívico, que es operado por el Grupo Interbank y que fue inaugurado hace escasos días (aunque ya había abierto parcialmente desde la primera mitad de diciembre, para aprovechar la campaña navideña).
El flamante centro, como lo puede apreciar todo el que transita por allí, está contribuyendo a devolver la vida al anteriormente subutilizado y languideciente complejo de arquitectura brutalista, que ahora luce totalmente renovado, bajo el influjo del incesante movimiento que se observa en todos sus ambientes. Los US$ 45 millones invertidos en él se están haciendo notar, al reactivar una zona que desde hace mucho tiempo no recibía una inyección tan cuantiosa de dinero.
Las tiendas ancla del conjunto son dos: Plaza Vea y la resucitada Oechsle, que reapareció en Huancayo, siguió en Trujillo y ahora también ya está en Lima, su lugar de origen. Como se sabe, esta tienda por departamentos es el arma con la cual el Grupo Interbank planea dar batalla a las chilenas Saga Falabella y Ripley.
A Plaza Vea y Oechsle se agregan otros dos importantes imanes de público: la cadena Cineplanet y el parque de diversiones Happyland. Adicionalmente, están presentes los más conocidos establecimientos comerciales (tiendas de ropa, calzado, librerías, farmacias, heladerías, regalos, ópticas, empresas de teléfonos, etc.). Además, en el principal corredor interior, denominado Boulevard Real Plaza, se han instalado unos cien pequeños locales adicionales. Todo ello garantiza la oferta de una enorme variedad de productos.
Lógicamente, también existe un excelente y amplio patio de comidas, en el que destacan los más conocidos establecimientos del rubro. En el centro financiero se ubican los bancos de Crédito, Interbank y BBVA Continental.
Con este, ya son siete los Real Plaza existentes en el país. Cuatro de ellos están en Lima: el que aquí reseñamos, el de la avenida Primavera (ex Primavera Park & Plaza) y los power centers de Santa Clara y Pro. En provincias existen tres: los de Chiclayo (inaugurado en el 2005), Trujillo (2007) y Huancayo (2008).
Y eso no es todo, pues en mayo se abrirá el Real Plaza de Arequipa, al que seguirá el de Juliaca. Y en el segundo semestre se abrirán, en Lima, los de Puruchuco (Ate) y la avenida Salaverry.
Como vemos, el grupo nacional no deja de crecer, habiéndose convertido a la fecha en un importante actor en materia de retail y centros comerciales, así como en un duro rival de los poderosos grupos chilenos Falabella y Ripley (asociados en varios grandes malls, como el Jockey Plaza y el Megaplaza), y también de Cencosud (que en el 2007 aterrizó en el Perú al comprar Wong).
Pero la competencia sureña, que el año pasado se mantuvo en stand by, a consecuencia de la crisis, no quiere perder protagonismo, y ha anunciado una gran ofensiva internacional este año, con el Perú como uno de sus principales objetivos.
Hace bien, pues, el Grupo Interbank, en seguir fortaleciéndose, con excelentes proyectos como el del Centro Cívico, que, a juzgar por la cantidad de personas que lo visitan, ya está resultando todo un éxito. Con la próxima inauguración de la Estación Central, que estará directamente interconectada (mediante un paso subterráneo) con el mall, y que permitiría elevar a 100 mil el número de visitantes diarios, y a US$ 150 millones la facturación anual, el panorama, ya brillante, lucirá aún mejor.
El Centro Cívico, ahora comercial y revitalizado (Render: Constructivo.com)
El flamante centro, como lo puede apreciar todo el que transita por allí, está contribuyendo a devolver la vida al anteriormente subutilizado y languideciente complejo de arquitectura brutalista, que ahora luce totalmente renovado, bajo el influjo del incesante movimiento que se observa en todos sus ambientes. Los US$ 45 millones invertidos en él se están haciendo notar, al reactivar una zona que desde hace mucho tiempo no recibía una inyección tan cuantiosa de dinero.
Las tiendas ancla del conjunto son dos: Plaza Vea y la resucitada Oechsle, que reapareció en Huancayo, siguió en Trujillo y ahora también ya está en Lima, su lugar de origen. Como se sabe, esta tienda por departamentos es el arma con la cual el Grupo Interbank planea dar batalla a las chilenas Saga Falabella y Ripley.
El nuevo centro comercial de Lima (Foto: Dannyhighrise-Skyscrapercity)
A Plaza Vea y Oechsle se agregan otros dos importantes imanes de público: la cadena Cineplanet y el parque de diversiones Happyland. Adicionalmente, están presentes los más conocidos establecimientos comerciales (tiendas de ropa, calzado, librerías, farmacias, heladerías, regalos, ópticas, empresas de teléfonos, etc.). Además, en el principal corredor interior, denominado Boulevard Real Plaza, se han instalado unos cien pequeños locales adicionales. Todo ello garantiza la oferta de una enorme variedad de productos.
Lógicamente, también existe un excelente y amplio patio de comidas, en el que destacan los más conocidos establecimientos del rubro. En el centro financiero se ubican los bancos de Crédito, Interbank y BBVA Continental.
Con este, ya son siete los Real Plaza existentes en el país. Cuatro de ellos están en Lima: el que aquí reseñamos, el de la avenida Primavera (ex Primavera Park & Plaza) y los power centers de Santa Clara y Pro. En provincias existen tres: los de Chiclayo (inaugurado en el 2005), Trujillo (2007) y Huancayo (2008).
Y eso no es todo, pues en mayo se abrirá el Real Plaza de Arequipa, al que seguirá el de Juliaca. Y en el segundo semestre se abrirán, en Lima, los de Puruchuco (Ate) y la avenida Salaverry.
Como vemos, el grupo nacional no deja de crecer, habiéndose convertido a la fecha en un importante actor en materia de retail y centros comerciales, así como en un duro rival de los poderosos grupos chilenos Falabella y Ripley (asociados en varios grandes malls, como el Jockey Plaza y el Megaplaza), y también de Cencosud (que en el 2007 aterrizó en el Perú al comprar Wong).
Pero la competencia sureña, que el año pasado se mantuvo en stand by, a consecuencia de la crisis, no quiere perder protagonismo, y ha anunciado una gran ofensiva internacional este año, con el Perú como uno de sus principales objetivos.
Hace bien, pues, el Grupo Interbank, en seguir fortaleciéndose, con excelentes proyectos como el del Centro Cívico, que, a juzgar por la cantidad de personas que lo visitan, ya está resultando todo un éxito. Con la próxima inauguración de la Estación Central, que estará directamente interconectada (mediante un paso subterráneo) con el mall, y que permitiría elevar a 100 mil el número de visitantes diarios, y a US$ 150 millones la facturación anual, el panorama, ya brillante, lucirá aún mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)