Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

Alfabetización: el Dato Más Reciente

Este es el dato más reciente que el INEI ha publicado acerca de uno de los indicadores más importantes a tener en cuenta en nuestro país.

Hablamos del nivel de alfabetización, es decir, del porcentaje de la población mayor de 15 años que sabe leer y escribir.

viernes, 16 de agosto de 2024

Nuevo COAR y Nuevo Logro de OxI

Continúa la construcción de Colegios de Alto Rendimiento (COAR), destinados a atender, con una educación de excelencia, a los alumnos que más estén destacando en los colegios públicos del país.

Y nada mejor que hacerlo con una modalidad de inversión tan eficiente como la de Obras por Impuestos (OxI), que permite que la obligación tributaria se convierta en una rápida inversión en favor de la población.

viernes, 4 de agosto de 2023

Gran Trabajo de la Investigación Peruana

Nuestra paleontología y nuestras universidades están estos días en los titulares de los más importantes medios de prensa del mundo.

Es debido a la publicación que acaba de hacer la muy prestigiosa revista científica Nature acerca del hallazgo, hace trece años, de importantes restos fósiles en el desierto del departamento de Ica: 18 huesos (principalmente vértebras) del que ha sido llamado Perucetus Colossus.

domingo, 13 de marzo de 2022

Educación: Inversión Privada en los COAR

Una de las mejores iniciativas puestas en marcha en los últimos tiempos en nuestro país en lo que atañe a la fundamental educación escolar han sido los denominados Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

Desde la creación en el año 2009 de estas entidades destinadas a brindar educación de alta calidad a los alumnos de habilidades sobresalientes y alto rendimiento han sido implementadas 25.

miércoles, 2 de febrero de 2022

Una Muy Cuestionable Decisión del Congreso

Pretextando "restablecer la autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas”, el Congreso acaba de aprobar, en primera votación, una ley que debilita la reforma universitaria y a la SUNEDU.

Con ello le asesta un duro golpe a una de las mejores reformas estructurales que el país ha llevado a cabo en los últimos años, y que gracias a las acciones que ha implicado (por ejemplo un exigente proceso de licenciamiento basado en requisitos mínimos de calidad) ha comenzado a rendir rápidos frutos, tanto en la mejora del nivel académico como en la gestión, infraestructura y equipamiento.

martes, 21 de diciembre de 2021

Desaforado el Pésimo Ministro

Como tenía que ser, fue censurado el ministro de Educación Carlos Gallardo, quien por tal motivo deberá dejar el cargo.

En esta entrevista concedida a RPP, la congresista y ex ministra del sector Flor Pablo enumera las muy justificadas razones por las cuales el legislativo tomó la decisión, desaforando a un funcionario que desde el primer momento demostró ser nefasto para una actividad fundamental.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Defensa de la SUNEDU y la Reforma Universitaria

Entre los numerosos despropósitos que viene planteando o perpetrando en múltiples campos el actual gobierno, el más reciente es el que busca tirarse abajo a la SUNEDU y a toda la reforma universitaria.

Esa fundamental institución estuvo al mando de la reforma, y en el marco de ella culminó con éxito hace poco la primera parte de un proceso de licenciamiento que está contribuyendo a elevar la calidad de la educación en ese nivel superior, en uno de los más importantes cambios estructurales llevados a cabo por nuestro país en las últimas décadas.

Pero el gobierno, coludido con grupos políticos cuyos líderes son dueños de universidades que por su deplorable nivel académico no aprobaron las condiciones mínimas de calidad establecidas, se halla embarcado en esta nefasta tarea. Un vergonzoso canje de favores económicos por votos y apoyo político.

Felizmente, se han alzado innumerables voces de rechazo a la aberrante iniciativa, reflejando lo que la gran mayoría de peruanos anhelamos: una educación universitaria de nivel respetable, en la que ya no tengan cabida las entidades de ínfimo nivel, que tanto daño y desprestigio le causaron anteriormente, y que estafaron a miles de estudiantes.

jueves, 20 de agosto de 2020

Diversidatos (20-08-20)

La SUNEDU denegó el licenciamiento a a la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, que deberá cerrar en un plazo de dos años. Fuente: El Peruano 

En el segundo trimestre del año el PBI se redujo 30.2% frente a similar período del año anterior. La demanda interna cayó 27.7% (el consumo de las familias lo hizo 22.1%, el consumo del gobierno 3.2% y la inversión bruta fija 57.7%). Las exportaciones e importaciones retrocedieron 40.3% y 31.3%, respectivamente. Fuente: INEI 

EL MINSA efectuó una nueva revisión de la cifra de personas fallecidas a causa de la pandemia. Esta ahora asciende a 27,034. Fuente: MINSA 

Con Decreto de Urgencia, el gobierno aprobó un nuevo subsidio complementario de S/ 760 para los hogares afectados por las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria a nivel nacional. Fuente: El Peruano 

El BCR asignó hoy S/ 1,550 millones (US$ 433 millones) en la décimo séptima subasta de Repos de cartera con garantía del gobierno a una tasa de interés promedio de 2.44% entre las entidades del sistema financiero. Los recursos se canalizarán a sus clientes para la reposición de capital de trabajo a las tasas que se colocó los fondos. Del 30 de junio al 20 de agosto se ha colocado S/ 22,403 millones (US$ 6,265 millones) a una tasa promedio de 1.70%. El 97% de los créditos han sido asignados a MYPES. Fuente: BCR   

El MINSA informó que a la fecha ha tomado 2'883,862 pruebas (31,851 el último día). Según estas en total se han contagiado 567,059 personas (8,649 el último día, 144,230 detectadas con pruebas moleculares y 422,829 con rápidas), de las cuales 13,779 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 380,730 ya fueron dadas de alta (3,277 el último día) y las fallecidas llegan a 27,034 (200 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 19.66% (27.15% el último día) y la de letalidad (Fallecidas/Contagiadas) acumulada 4.77%. Para atender a las personas graves hay 1,663 camas UCI (con ventilador mecánico), de las cuales están ocupadas 1,519.

martes, 2 de junio de 2020

Diversidatos (02-06-20)

En el primer trimestre, el puerto del Callao movilizó 559,768 TEU (contenedores de 20 pies de largo, 4.37% menos que en igual período del año pasado), Paita 77,480 (1.05% más), Pisco 7,013 (no había movilizado ninguno), Matarani 4,420 (3.61% más), Ilo 2,426 (91.63% más), Pucallpa LPO 332 (4.87% menos) y Yurimaguas 128 (326.67% más). Fuente: APN 

El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se ha tomado 1'092,646 pruebas (15,987 el último día). Según estas hay 174,884 personas contagiadas (4,845 el último día). De las contagiadas, 8,930 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 69,257 ya fueron dadas de alta y las fallecidas llegan a 4,767. La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) es 16.01% y la de letalidad (Fallecidas/Contagiadas) 2.73%.

La SUNEDU estableció que las universidades con licencias denegadas tendrán hasta cinco años para cesar sus actividades. Fuente: El Peruano

El MTC informó que la reanudación de los vuelos comerciales nacionales de pasajeros será en la tercera fase de la reactivación de las actividades económicas, probablemente en julio del presente año. Fuente: Andina 

Según el MEF, en mayo el subsector Electricidad retrocedió 25.8%, un poco menos que en abril (-30%). Fuente: Andina 

martes, 28 de abril de 2020

COVID-19: la Educación Escolar y lo que Dice el BM

Jaime Saavedra fue ministro de Educación del Perú y actualmente es director del departamento de educación del Banco Mundial (BM).


En tal condición, hace algunos días contestó en una entrevista virtual diversas preguntas acerca de la crisis que la pandemia del COVID-19 está generando en la educación escolar en todo el mundo.

domingo, 19 de abril de 2020

La Fundamental Importancia de "Aprendo en Casa"

Debido a la pandemia del COVID-19, y el grave riesgo de contagio que implica para miles de niños y jóvenes, cada vez se va percibiendo más difícil el reinicio de las clases escolares presenciales.


La fecha tentativa planteada, 6 de mayo, quedó descartada hace varios días, y actualmente no hay ninguna otra en agenda, habiéndose inclusive insinuado que en lo que resta del año se tendría que recurrir por completo a la modalidad de educación a distancia.

jueves, 9 de abril de 2020

Imágenes de una Niñez Ávida de Aprender

Con motivo del inicio del año escolar, que debido a la pandemia del COVID-19 por ahora no podrá ser presencial sino virtual, el Ministerio de Educación publicó hace un par de días estas interesantes fotografías.

Son realmente bellas y conmovedoras, pues permiten apreciar el firme afán de aprender de nuestros pequeños estudiantes.

martes, 7 de abril de 2020

La Educación No se Detiene: Aprendo en Casa

Para no exponer al contagio a millones de niños y adolescentes, pero buscando a la vez no dejar pasar más tiempo sin iniciar el año escolar, el Ministerio de Educación ha tomado una decisión muy acertada.

Ha sido la de poner en marcha, desde el día de ayer, el programa educativo a distancia "Aprendo en Casa", que permitirá que los escolares de todo el país reciban clases de manera virtual.

jueves, 27 de febrero de 2020

Diversidatos (27-02-20)

Fueron aprobadas disposiciones para la implementación progresiva de la Bonificación Especial para el Docente Investigador. Fuente: El Peruano

El presidente Vizcarra dijo que el año 2020 se consolidará el desarrollo de La Pampa en Madre de Dios, donde hace un año el gobierno intervino para erradicar la minería ilegal. Fuente: Andina 

El MTC viene negociando con el Ferrocarril Central para su ingreso al puerto del Callao, tanto en el transporte de carga como de pasajeros. Fuente: Andina   

En el año 2019, el Índice de Precios al Productor (IPP) decreció 0.06%, por el comportamiento negativo del sector Agropecuario y Pesca (-2.71%). Por el contrario, aumentaron los precios de los sectores Explotación de Minas y Canteras (0.81%) e Industrias Manufactureras (0.02%). Fuente: INEI 

El crecimiento en EEUU se desaceleró a 2.3% en el 2019 (fue de 2.9% en el 2018), pues las empresas retrasaron sus inversiones por la guerra comercial contra China, que fue intensa el último año. Fuente: Andina 

Foto: Andina

viernes, 10 de enero de 2020

Una Norma por la Mejora en los Colegios Privados

Así como se viene tomando medidas contra las universidades que no cumplen las condiciones básicas de calidad, ahora se está dando pasos en el mismo sentido en el ámbito de las escuelas privadas de la educación básica regular (inicial, primaria y secundaria).

Por eso, hace pocos días se aprobó el Decreto de Urgencia 002-2020, para luchar contra la informalidad en dichas entidades y mejorar su nivel educativo.

Este establece, por ejemplo, que el propietario o promotor de una entidad de ese tipo no debe tener antecedentes penales ni judiciales.

También señala que las autorizaciones de funcionamiento, de ampliación del servicio educativo, de traslado y de reapertura son otorgadas por la Dirección Regional de Educación, o la que haga sus veces, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) respectiva, y constituyen títulos habilitantes que acreditan el cumplimiento de las condiciones básicas requeridas para el servicio.

sábado, 7 de diciembre de 2019

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PISA 2018

No todos los países participan en la Prueba PISA, aquella que evalúa el nivel educativo de los escolares de 15 años en las vitales áreas de comprensión de lectura, matemáticas y ciencias.

Solo lo hacen los pertenecientes a la OCDE (organización de los países más ricos y desarrollados) y varias decenas más, deseosos de medir su nivel y progreso en la materia.

En la prueba del año 2018, cuyos resultados vimos aquí, participaron 77 países, entre ellos el nuestro, que ocupó el lugar 65, mostrando mejoría de puntuación en los tres temas, y logrando escalar varias posiciones.

De América Latina participaron los diez países del cuadro adjunto.

martes, 3 de diciembre de 2019

Prueba Pisa 2018: El Perú Sigue Avanzando

La Prueba PISA, promovida y llevada a cabo cada tres años por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, que agrupa a los países más ricos y desarrollados) para evaluar el nivel educativo de los estudiantes secundarios de sus países miembros en los fundamentales rubros de la comprensión de lectura, ciencia y matemáticas, es, sin ninguna duda, la más importante y prestigiosa del mundo en la materia,

Por tal razón, no sólo participan en ella los países de la referida organización, sino todos aquellos que desean evaluar de una manera seria y rigurosa el nivel de su educación, teniendo la posibilidad de compararlo con los del resto del mundo y también con sus propios resultados previos.

Afortunadamente, el Perú lo viene haciendo desde hace ya un buen número de años, y si bien los resultados iniciales no le favorecieron demasiado (pues figuró en los últimos lugares), le sirvieron para tomar nota de su realidad y lo mucho que debía hacer para cambiarla.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Cuatro Peruanas en el QS World University 2020

Tal como cada año, acaba de ser publicado el último QS World University Ranking, que determina, según seis criterios plenamente pertinentes, cuáles son las 1,000 mejores universidades del mundo.

Dichos criterios son Reputación académica (que tiene una ponderación de 40% en la calificación), Reputación según el empleador (10%), Ratio entre cantidad de profesores y estudiantes (20%), Citas de las investigaciones, trabajos y artículos producidos por la universidad (20%), Ratio de profesorado internacional (5%) y Ratio de alumnado internacional (5%).

jueves, 17 de octubre de 2019

Universidades: Ya Van 21 Menos

Con la denegatoria, hoy, del licenciamiento a la Universidad Ciencias de la Salud por parte de la SUNEDU, ya son 21 las instituciones que, por no cumplir los requisitos mínimos de calidad, deberán dejar de operar.

Es decir, de las 145 que estaban autorizadas anteriormente, ya sólo quedan en funciones 124, un número que, sin embargo, y a tenor de las graves deficiencias observadas, aún resulta excesivo.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

La SUNEDU y una Buena Labor que debe Continuar

La SUNEDU, entidad creada por la Ley Universitaria del año 2014, para contribuir a mejorar el bajísimo nivel académico de las universidades de nuestro país, está siendo sometida a intensos ataques.

Como era de esperar, estos provienen principalmente de personajes y grupos económicos y políticos con intereses directos o indirectos en las universidades de cuestionable nivel (en gran medida constituidas con el mero afán de lucrar) que con toda justificación han perdido o corren el riesgo de perder el licenciamiento.

Temas tratados en nuestro blog