Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2023

De los Panamericanos Lima 2019: Honor al Mérito

Con motivo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, en el distrito de Villa El Salvador se levantó la Villa Panamericana, para que albergara a los miles de atletas llegados de todo el continente.

Como premio, el gobierno de aquel momento ofreció un departamento allí a todos los atletas nacionales que le dieran una alegría al país ganando una medalla en alguna de las múltiples disciplinas.

lunes, 26 de julio de 2021

Diversidatos (24-07-21 y 25-07-21)

Fue aprobada la Política Nacional del Ambiente al año 2030. Fuente: El Peruano   

En mayo el índice del PBI desestacionalizado (el comparable con el del mes previo por no estar afectado por la estacionalidad) creció 3.7% frente al de abril, y logró su mayor nivel en lo que va del año. Fuente: BCR    

En mayo, en que el PBI creció 47.8% frente a igual mes del año pasado, el PBI Primario creció 34.7% y el No Primario 52.7%. En este último grupo el sector Servicios avanzó 30.3%. Fuente: BCR   

Fue promulgada la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que promueve el acceso a la vivienda y la planificación de ciudades. Fuente: MVCS   

El MINEM modificó el reglamento de comercialización de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) para fomentar e incentivar el desarrollo del mercado de GNL. Fuente: Andina   

Hasta el día 167 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 12'065,086 dosis (primera dosis: 7'588,228; segunda: 4'476,858). Fuente: MINSA  

El MINSA informó que a la fecha ha tomado 15'315,895 pruebas (43,079 el último día). Según estas en total se han contagiado 2'104,394 personas (1,490 el último día), de las cuales 5,894 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 2'070,180 ya fueron dadas de alta (1,681 el último día) y las fallecidas llegan a 195,890 (68 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 13.74% (3.46% el último día) y la de letalidad 9.31%.

lunes, 10 de mayo de 2021

En el Rímac: Un Importante Proyecto Residencial

La inversión privada, tanto nacional como extranjera, es un elemento crucial en el proceso de avance económico y social de nuestro país.

Por eso es muy alentador verla participando activamente en múltiples sectores, como los de minería, petróleo y gas, carreteras, industria, telecomunicaciones, ferrocarriles, sistemas de metro, puertos, aeropuertos, centrales eléctricas, líneas de transmisión y muchos más.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Acerca del Mercado Inmobiliario Actual

La estatal agencia de noticias Andina publicó hoy este interesante vídeo concerniente a la actual situación del mercado inmobiliario en nuestro país, tanto en Lima como en algunas otras ciudades.

En él se puede ver que, de la mano de programas como el Fondo MiVivienda, y ante el generalizado afán por reactivar el mercado luego del duro embate de la pandemia, la oferta de viviendas y las condiciones para adquirirlas han mejorado considerablemente.

Estas últimas lo han hecho en aspectos tan relevantes como facilidades para el pago, tasas de interés, descuentos por ser buen pagador, etc, configurando una situación ideal para concretar tan importante logro.

Y dado que al llevar a cabo su recuento el vídeo hace un rápido repaso visual y panorámico de algunas de las zonas que hoy se muestran atractivas en el tema, nos permite ver cómo lucen actualmente.

domingo, 16 de agosto de 2020

El Más Alto de Departamentos

En Lima, los edificios más altos han solido ser los de oficinas. Y eso continúa ocurriendo, como lo han demostrado en los últimos años la sede del Banco de la Nación, el edificio Begonias y varios más.


Pero también están emergiendo elevados edificios de departamentos, capaces de compararse en dimensiones con esas notables estructuras.

lunes, 3 de junio de 2019

Vital Tecnología, Cuyo Uso Debe Generalizarse

En un país altamente sísmico como el Perú, el uso de procedimientos, normas y tecnologías que ayuden a enfrentar esa dura realidad es vital.


Por eso el Ministerio de Vivienda está promoviendo, como complemento de adecuados materiales y métodos constructivos, la tecnología visible en el video adjunto, que se basa en la utilización de aisladores sísmicos flexibles en los edificios de mediana o gran altura.

lunes, 21 de enero de 2019

En la Villa Panamericana, Ya Falta Poco

La Villa Panamericana es el lugar donde vivirán más de 10 mil atletas y sus técnicos durante los días de duración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Ese amplio espacio, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, ya está quedando a punto, esperándose que pueda ser entregado en marzo.

domingo, 21 de octubre de 2018

Residenciales de Altura en Arequipa

Si bien la sureña ciudad de Arequipa no está exhibiendo el mismo boom inmobiliario de la norteña Trujillo, no se ha detenido en el afán de dotar de edificios de oficinas o de departamentos a su creciente población.

Así lo demuestran sus dos imponentes torres de oficinas de entre 19 y 21 pisos del Quimera City Center. Pero también estos dos importantes conjuntos residenciales, uno ya completado y el otro en ejecución.

martes, 16 de octubre de 2018

Una Gran Ciudad en Comas

En el limeño distrito de Comas se está erigiendo un gran conjunto residencial conformado por numerosos edificios de departamentos.

Es la Ciudad Sol El Retablo, ubicada en el lugar donde anteriormente se hallaba el conocido aeródromo de Collique.

martes, 5 de junio de 2018

Así Avanzan las Torres de la Villa Panamericana

Dentro de un año Lima será sede de los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos, el evento deportivo más importante del continente.


Para ello, está construyendo la infraestructura más adecuada y moderna, en la que puedan llevarse a cabo con todas las comodidades del caso las competencias y todos los demás eventos programados.

sábado, 21 de abril de 2018

Lima 2019: Avanza la Villa de Atletas

El presidente Vizcarra llevó a cabo hoy una visita de inspección a los avances de construcción de la infraestructura para los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en Lima el próximo año.

Concretamente, estuvo en la que será Villa Panamericana o Villa de Atletas, que se viene levantando en el distrito de Villa El Salvador, y en la que residirán temporalmente unos diez mil deportistas y técnicos.

Como se aprecia en el video, ya están concluidas en su parte estructural cuatro de las siete torres previstas, y ya están en construcción las tres restantes, previéndose que todas ellas, más la infraestructura adicional del lugar, queden listas antes de marzo del próximo año.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Panamericanos Lima 2019: Lista la Primera Torre

Preparándose para albergar los Juegos Panamericanos del próximo año (Lima 2019), nuestra ciudad capital está construyendo la denominada Villa de Atletas en el sureño distrito de Villa El Salvador.

Esa ciudad deportiva, que albergará a unos diez mil atletas y técnicos, y que luego pasará a ser un conjunto residencial a ser adjudicado dentro del plan nacional de vivienda, ya está dejando ver su interesante fisonomía, pues cuatro de los siete grandes edificios de entre 19 y 20 pisos que la conformarán ya registran un importante grado de avance.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Edificios Residenciales en Lima: A Cuál Más Alto

Como lo demuestra su dato de fuerte crecimiento de noviembre (5.33%), que seguramente será ratificado por el de diciembre, el sector construcción viene dejando atrás su letargo y se está reactivando.

Y eso se está reflejando en la aparición de nuevos y grandes proyectos. Uno de los más destacados es el que reseñaremos ahora, y al cual corresponde la primera de las dos imágenes aquí presentadas.

jueves, 25 de enero de 2018

Preparándonos para Lima 2019

Faltando un año para que el Perú sea sede de los Juegos Panamericanos Lima 2019, las obras de infraestructura registran un importante avance.

Así se confirmó hoy, en una visita del presidente Kuczynski a la que será Villa de Atletas, en el distrito de Villa El Salvador, que está siendo levantada con una inversión de S/ 324 millones (US$ 100 millones).

viernes, 20 de octubre de 2017

Los Temas del Censo

El censo que tendrá lugar en nuestro país este domingo 22 de octubre, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, abordará varios grandes temas, acerca de cada uno de los cuales habrá diversas preguntas.


Los videos adjuntos, preparados para capacitar a los empadronadores, se refieren a ellos. El primero, por ejemplo, habla del momento censal, es decir, del período que define qué personas serán censadas y cuáles no. Así, lo serán todas aquellas que a partir de las 00:00 horas del día 22 se hallen en el territorio nacional. Eso incluirá a quienes nacieron antes de dicha hora, así como a quienes fallecieron luego de ella.

jueves, 19 de octubre de 2017

Más Precisiones sobre el Censo

Estando a sólo tres días del Censo Nacional de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas, es importante conocer más detalles sobre este.

Para ello, nada mejor que escuchar al jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en declaraciones brindadas hace tres días a la cadena TV Perú.

En ellas el funcionario, aparte de destacar la importancia del evento, dio a conocer varios de sus principales detalles.

Por ejemplo, dijo que este tomará en cuenta a todas las personas que se hallen ese día en el Perú, quienes serán empadronadas en el domicilio donde pernoctaron la noche anterior. Las que estén fuera del país no serán contabilizadas, y eso no implicará ningún problema para ellas.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Las Bambas y Nueva Fuerabamba

La nueva mina de cobre de Las Bambas, que cuando opere a plena capacidad será una de las más grandes del país, ya entró en producción, y con ella comenzó a cambiar el panorama de Apurímac.

En efecto, en la imagen satelital de ese departamento, uno de los más pobres de nuestro territorio, ya está delineada la nueva mina, con el tajo que se ha comenzado a explotar, el de Ferrobamba, al cual luego le seguirán los de Chalcobamba y Sulfobamba.

domingo, 18 de enero de 2015

Una Deuda Interna que estaba Pendiente

Así como el Perú tiene una deuda externa que viene honrando escrupulosamente, y que, gracias al buen manejo de las finanzas públicas, cada vez pesa menos en el presupuesto nacional, también tiene una deuda interna, derivada de múltiples obligaciones a personas naturales o jurídicas residentes en el país.

Una de esas deudas es la originada en el desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), creado mediante el Decreto Ley 22591 de junio de 1979 (con el objeto de satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores en función de sus ingresos) y que estuvo vigente hasta agosto del año 1998. El aporte a éste lo efectuaban los trabajadores (dependientes e independientes), los empleadores y el Estado.

sábado, 23 de enero de 2010

La Colonial: Cambiando Fábricas por Conjuntos Residenciales

La zona de la avenida Colonial, anteriormente sede de un gran número de fábricas y otros locales vinculados a la producción (como el parque industrial), en los últimos tiempos está en la mira de las empresas inmobiliarias, que han percibido que, por hallarse cerca del centro de la ciudad y del pujante cono norte, resulta excelente para el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales.

Alameda Colonial (Imágenes: Constructora Urbi y Caretas)

Muestra de lo primero es la residencial Alameda Colonial (2 mil viviendas), frente a la urbanización San Joaquín, y muestra de lo segundo el hipermercado Metro situado junto al nuevo bypass de la avenida Universitaria, así como el mall Aventura Plaza, ubicado tan sólo unas cuadras hacia el oeste, rumbo al Callao.

Ahora, como para corroborar el diagnóstico, la empresa Inmobiliaria Imagina acaba de anunciar un nuevo conjunto residencial: el Alto Colonial. Este se hallará junto al Metro mencionado en el párrafo anterior, frente a uno de los más emblemáticos conjuntos residenciales limeños: la Unidad Vecinal Número 3.

Condominio Alto Colonial (Render: Imagina)

El proyecto, que será construido por etapas, y que requerirá una inversión superior a US$ 50 millones, constará de mil departamentos, distribuidos en 19 edificios de 12 y 16 pisos. Para empezar, se levantará los dos edificios que se aprecia en el render, los cuales estarán terminados a fines del próximo año.

Cuando esté concluido, con ese numeroso conjunto de departamentos, la zona de la avenida Colonial habrá dado un paso más en su proceso de transformarse en una zona eminentemente residencial y de dejar atrás su pasado industrial. Y esas torres de regular altura le darán, ciertamente, una fisonomía muy diferente a la actual.

Similares planes de desarrollo urbano se tiene para la zona de la avenida Argentina, paralela a La Colonial y situada a escasas tres cuadras de ella. Allí, donde desde hace mucho tiempo ya está instalada la ciudad comercial Minka, también se espera que comiencen a surgir conjuntos residenciales, en los lugares donde anteriormente sólo existían grandes fábricas.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Se Construyó 45 Mil Viviendas en el 2007

Como sabemos, la construcción es actualmente el sector más dinámico de la economía peruana. Y la construcción de viviendas, uno de sus componentes fundamentales.
Muestra de ello es que el programa sobre tal materia, representado por Mivivienda y sus dos subprogramas MiHogar y Techo Propio, acaba de registrar un significativo logro en el año 2007, al cerrar éste con un total de 45 mil unidades construidas.

Hay varios factores que coadyuvaron a un resultado tan positivo. Entre ellos sobresale, sin duda, la mejora de la capacidad adquisitiva de la población, que ha permitido a miles de peruanos convertirse en sujetos de crédito, no sólo para los préstamos de corto plazo (de consumo), sino también para los de largo plazo (hipotecarios).

Obviamente, también han influido las favorables condiciones reinantes, básicamente la estabilidad macroeconómica y las claras reglas de juego para la inversión. Estas condiciones han permitido que se incrementen las disponibilidades de crédito, tanto nacionales (por el incremento de los ahorros) como extranjeros (por efecto de la confianza y del decreciente riesgo país).

Además, la fuerte competencia entablada entre las cada vez más solventes entidades del sistema financiero ha llevado a que éstas ofrezcan nuevos y más variados productos, y a que mejoren notablemente sus condiciones de otorgamiento, tanto en lo que respecta a tasas (cada vez más bajas) como a plazos (cada vez más largos).

Precisamente, hace poco tiempo una entidad financiera peruana se convirtió en la primera del país en colocar papeles a 30 años en los mercados internacionales, logrando captar fondos que podrán ser canalizados mediante créditos hipotecarios a ese extensísimo plazo. Un verdadero e inédito logro, que merece el aplauso.

Habiendo conseguido construir 45 mil viviendas en el 2007, el gobierno se ha fijado la meta de duplicar la cifra en el presente año, o conseguir un mínimo de 80 mil nuevas unidades. Dada la forma en que se viene moviendo el negocio, y de la mano de los varios megaproyectos a ejecutarse (Piedras Gordas, Parques de Riva Agüero, Matellini, Sol de Collique, Chao II, Los Condominios de Chiclayo, Salaverry, etc.), no parece imposible lograr el objetivo. Con ello, se contribuiría a reducir en algo el enorme déficit actual, calculado en 1.2 millones.

Temas tratados en nuestro blog