Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Mostrando entradas con la etiqueta RESERVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESERVAS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de agosto de 2025
miércoles, 2 de julio de 2025
El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales
Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.
Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.
Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.
viernes, 13 de junio de 2025
Las RIN Superaron los US$ 87 Mil Millones
Dos meses después de haber logrado que sus reservas internacionales netas (RIN) superaran los US$ 85 mil millones, el Perú consiguió hace pocos días, el 9 de junio, que rebasaran los US$ 86 mil millones.Y mostrando la solvencia de sus cuentas externas, anteayer las ha incrementado aún más, haciendo que superen los US$ 87 mil millones.
miércoles, 14 de mayo de 2025
El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales
Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.
Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.
Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.
lunes, 31 de marzo de 2025
El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales
Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.
Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.
Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.
lunes, 11 de noviembre de 2024
RIN: Rumbo a los US$ 100 Mil Millones
En las últimas semanas, el Perú está superando con holgura los US$ 80 mil millones de reservas internacionales netas (RIN).
sábado, 9 de noviembre de 2024
El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales
Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de este para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel importante desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube demasiado abruptamente.
Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Así, este ha llegado a su máximo hace un mes, el 10 de octubre, al alcanzar los US$ 84,114 millones.
Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Así, este ha llegado a su máximo hace un mes, el 10 de octubre, al alcanzar los US$ 84,114 millones.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Octubre del 2024)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo las tensiones internacionales o el proceso electoral en Estados Unidos.
viernes, 6 de septiembre de 2024
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Agosto del 2024)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo las tensiones internacionales o el proceso electoral en Estados Unidos.
sábado, 24 de agosto de 2024
El Perú Batió su Récord de Reservas
Tal como informamos aquí, la semana pasada el Perú había quedado a un paso de batir su récord de reservas internacionales netas (RIN).
martes, 20 de agosto de 2024
Las Reservas, a Punto de Batir Récord
Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de este para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo.
martes, 13 de agosto de 2024
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Julio del 2024)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo las tensiones internacionales o el proceso electoral en Estados Unidos.
sábado, 6 de julio de 2024
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Junio del 2024)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo las tensiones internacionales o el proceso electoral en Estados Unidos.
sábado, 4 de noviembre de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Octubre del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo lo visto a partir de la brutal invasión de Rusia a Ucrania.
viernes, 8 de septiembre de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Agosto del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo lo visto a partir de la brutal invasión de Rusia a Ucrania.
Como lo dicen estos datos, publicados por los respectivos bancos centrales, la mayoría de países de la región consignan montos mayores a los de fines del año pasado. Pero varios lo han disminuido, siendo notorio el caso de Argentina, que (pese a una leve recuperación en agosto) las mantiene en un monto que apenas equivale al 60% de aquel.
jueves, 10 de agosto de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Julio del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo lo visto a partir de la brutal invasión de Rusia a Ucrania.
Como lo dicen estos datos, publicados por los respectivos bancos centrales, la mayoría de países de la región han aumentado su nivel frente al de fines del año pasado. Pero varios lo han disminuido, entre ellos Argentina, que por su delicada situación macroeconómica, agravada por la caída de las exportaciones agrarias a causa de la sequía, lo ha visto caer a un monto que apenas equivale al 53% de aquel.
jueves, 6 de julio de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Junio del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo lo visto a partir de la brutal invasión de Rusia a Ucrania.
Como se observa en los siguientes datos, obtenidos de las páginas web de los respectivos bancos centrales, la mayoría de países de la región han aumentado su nivel frente al de fines del año pasado. Pero algunos lo han disminuido, siendo muy notorio el caso de Argentina, que por su grave situación macroeconómica ha visto caer notablemente el suyo.
viernes, 9 de junio de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Mayo del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por el panorama global, por ejemplo por la brutal invasión de Rusia a Ucrania o el amago de grave crisis bancaria que se vio en EEUU.
Como se observa en los siguientes datos, obtenidos de las páginas web de los respectivos bancos centrales, la mayoría de países de la región han aumentado su nivel frente al de fines del año pasado. Sin embargo, algunos lo han disminuido, siendo muy notorio el caso de Argentina, que por efecto de su grave situación macroeconómica ha visto caer considerablemente el suyo.
lunes, 8 de mayo de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Abril del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por el panorama global, por ejemplo por la brutal invasión de Rusia a Ucrania o el amago de grave crisis bancaria que se vio en EEUU.
Como se observa en los siguientes datos, obtenidos de las páginas web de los respectivos bancos centrales, la mayoría de países de la región han aumentado su nivel frente al de fines del año pasado. Sin embargo, algunos lo han disminuido, siendo muy notorio el caso de Argentina, que por efecto de su grave situación macroeconómica ha visto caer considerablemente el suyo.
viernes, 17 de marzo de 2023
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Febrero del 2023)
Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por el panorama global, por ejemplo por la brutal invasión de Rusia a Ucrania o la crisis bancaria que comienza a verse en EEUU.
Como se observa en los siguientes datos, obtenidos de las páginas web de los respectivos bancos centrales, varios países de la región han aumentado su nivel frente al de fines del año pasado, y otros lo han disminuido. Es muy notorio el caso de Bolivia, que por efecto de su mal manejo macroeconómico, estatizante y proclive al desaforado gasto público, hoy tiene reservas mínimas, que apenas llegan al 8% de su PBI y cubren tres meses de importaciones, y están preanunciando una gran devaluación, con el grave efecto inflacionario que esta tendría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)