Mostrando entradas con la etiqueta EL RECORD PERUANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL RECORD PERUANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.

Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.

Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.

sábado, 9 de noviembre de 2024

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de este para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel importante desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube demasiado abruptamente.

Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Así, este ha llegado a su máximo hace un mes, el 10 de octubre, al alcanzar los US$ 84,114 millones.

miércoles, 25 de octubre de 2023

El Record Peruano: Nuestra Mayor Producción de Cobre

El Perú es, sin duda, un gran productor de cobre. No en vano figura en segundo lugar en el ranking mundial de la materia, solo antecedido por su vecino del sur, Chile.

Popularmente conocido como "el metal rojo", el cobre constituye el principal producto de exportación de nuestro país, representando nada menos que el 33.8% de sus ventas totales.

Las principales minas de las cuales se extrae el mineral, que luego es procesado para convertirlo en los concentrados (o cátodos) que se exporta, son las de Cerro Verde en Arequipa (ver foto), Antamina en Ancash, Cuajone en Moquegua, Toquepala en Tacna, Las Bambas en Apurímac, Toromocho en Junín y Constancia y Antapacay en Cusco. A ellas se les acaba de unir la moqueguana Quellaveco el año pasado.

domingo, 23 de julio de 2023

El Record Peruano: Nuestra Más Grande Producción de Cobre

El cobre es, con US$ 20,155 millones de exportaciones en el año 2022, nuestro más importante proveedor de divisas. Y viene incrementando sostenidamente su producción, lo que asegura su protagonismo en tal sentido.

La mayor producción alcanzada por nuestro país había tenido lugar en el año 2017, con una cifra de 2'440,181 toneladas. Pero luego se redujo algo por el devenir propio del mercado y después considerablemente debido a la pandemia, que obligó a restringir o suspender por completo durante varios meses las actividades.

miércoles, 21 de abril de 2021

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de este para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel importante desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube en forma demasiado abrupta.

Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Este llegó a su máximo hace un mes, el 17 de marzo, al alcanzar los US$ 81,323 millones.

jueves, 4 de febrero de 2021

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de este para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel importante desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube en forma demasiado abrupta.

Afortunadamente, el Perú cuenta con más de US$ 78 mil millones de RIN, uno de los niveles más abultados de América Latina (sólo superado por los de Brasil y México). Un par de muestras de la importancia de dicho nivel es que equivale a más de veintiocho meses de importaciones y representa más de 38% del producto bruto interno, datos que ninguna de las economías latinoamericanas puede igualar.

domingo, 7 de junio de 2020

El Record Peruano: Nuestra Más Grande Producción de Hierro

Aunque no es un gran productor de hierro, el Perú posee un considerable potencial para incrementar sus volúmenes extraídos de este importantísimo metal, vital para la elaboración de acero y otros múltiples usos.

Y así lo viene haciendo, por ahora únicamente en el yacimiento de San Juan de Marcona, en el departamento de Ica (donde opera la empresa china Shougang Hierro Perú), pero teniendo planeado explotar también el rico yacimiento denominado Hierro Apurímac, en el departamento homónimo.

En Marcona, Shougang produce concentrados, los que obtiene empleando el método de flotación. Y gracias a sus multimillonarias inversiones (como la que le permitió poner en operación hace tres años una importante concentradora de relaves polimetálicos), viene incrementando sostenidamente su producción.

miércoles, 29 de abril de 2020

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de un país para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel importante desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube en forma demasiado abrupta.

Afortunadamente, el Perú cuenta con cerca de US$ 74 mil millones de RIN, uno de los niveles más abultados de América Latina (sólo superado por los de Brasil y México). Un par de muestras de la importancia de dicho nivel es que equivale a más de veintiún meses de importaciones y representa más de 31% del producto bruto interno, datos que ninguna de las principales economías latinoamericanas puede igualar.

sábado, 22 de febrero de 2020

El Record Peruano: Nuestras Mayores Remesas

Las remesas, o envíos que hacen a su país de origen quienes trabajan en el extranjero, además de significar un gran apoyo financiero para quienes las reciben, son una importante fuente de divisas para muchos países.

México, por ejemplo, recibió más de US$ 36,000 millones (record para el país) el año 2019, Guatemala más de 10,000 y República Dominicana más de 7,000.

Pero es en el pequeño El Salvador donde las remesas tienen el mayor significado, y una importancia mayúscula para su economía. Es que allí, aún siendo menores que en los tres países mencionados y Colombia, representan, con sus US$ 5,365 millones, un ingreso bastante cercano al de sus exportaciones de bienes (US$ 5,943 millones), y nada menos que el 20% de su PBI. Por ende, contribuyen de manera decisiva al bienestar de sus pobladores, al dinamismo de su economía y a la fortaleza de su balanza de pagos y su sector externo.

viernes, 21 de febrero de 2020

El Record Peruano: Nuestro Mayor Monto de Exportaciones No Tradicionales

Según definición del Banco Central de Reserva (BCR), las exportaciones no tradicionales son aquellas compuestas por productos con cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado, y que históricamente no se transaban con el exterior en montos significativos. Desde un punto de vista legal, dichos productos son los no incluidos en la lista de exportaciones tradicionales del Decreto Supremo 076-92-EF.

Si bien en las décadas anteriores y hasta el año 2008 los productos textiles (tejidos y confecciones) sobresalían como los indiscutibles líderes en este rubro exportador, ahora lo vienen haciendo los de agroexportación (uvas, espárragos, paltas, mangos, arándanos y otros). Y los productos químicos, así como los minero-metalúrgicos y de joyería, y los pesqueros (congelados y en conserva) también están buscando equiparar o desplazar al antiguo líder.

miércoles, 22 de enero de 2020

El Record Peruano: el Buque Más Grande Acoderado en Nuestro País

Tras casi tres años y medio se modificó el dato del buque más grande llegado a puerto peruano.

En efecto, se rompió el record establecido en agosto del 2016 por el MSC Regulus, navío de 366.45 metros de eslora (largo), 48.20 de manga (ancho) y 16 de calado, y capaz de transportar 13 mil TEU (contenedores de veinte pies de largo) en 19 filas. Este llegó al Muelle Norte del Callao, operado por APM Terminals.

El honor ahora le corresponde al APL Esplanade, buque singapurense de la naviera APL, que los días 12 y 13 del presente mes estuvo acoderado en el Muelle Sur del Callao, operado por DP World.

lunes, 18 de noviembre de 2019

El Record Peruano: Nuestra Más Grande Mina de Cobre

Con US$ 14,939 millones exportados el año 2018, el cobre es nuestra principal fuente de divisas.

Hasta el año 2015 su mayor productor había sido la ancashina mina de Antamina, pero en los últimos años lo es la arequipeña Cerro Verde, perteneciente a la Sociedad Minera Cerro Verde, que tiene como su mayor accionista a la empresa Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc.

Se trata de una mina de tajo abierto, cuya producción (no sólo de cobre, sino también de molibdeno) es procesada en una gran planta concentradora que en setiembre del año 2015 triplicó su capacidad hasta las 360 mil toneladas diarias de mineral. El concentrado obtenido es transportado por ferrocarril hasta el muelle minero de Matarani, por donde es exportado.

martes, 22 de octubre de 2019

El Record Peruano: el Departamento que Produce Más Energía Eléctrica

En el Perú, el departamento que produce más energía es Lima, que en el período enero-agosto del presente año ha originado 14,794 gigawatts-hora (GWH), el 39% del total nacional.

Y eso se explica porque allí, en su zona de Lurín, se encuentra el principal polo termoeléctrico del país, conformado por varias grandes centrales que emplean el gas natural de Camisea (Kallpa, Chilca Uno, Fénix, Santo Domingo de los Olleros y Las Flores) y que en conjunto tienen una potencia cercana a 3 mil megawatts, el triple del gran complejo hidroeléctrico del Mantaro, antes el corazón energético peruano.

viernes, 24 de mayo de 2019

El Record Peruano: Nuestra Más Grande Producción de Hierro

Aunque no es un gran productor de hierro, el Perú posee un considerable potencial para incrementar sus volúmenes extraídos de este importantísimo metal, vital para la elaboración de acero y otros múltiples usos.

Y así lo viene haciendo, por ahora únicamente en el yacimiento de San Juan de Marcona, en el departamento de Ica (donde opera la empresa china Shougang Hierro Perú), pero teniendo planeado explotar también el rico yacimiento denominado Hierro Apurímac, en el departamento homónimo.

En Marcona, Shougang produce concentrados, los que obtiene empleando el método de flotación. Y gracias a sus multimillonarias inversiones (como la que le permitió poner en operación hace dos años una importante concentradora de relaves polimetálicos), viene incrementando sostenidamente su producción.

sábado, 18 de mayo de 2019

El Record Peruano: Nuestro Principal Lote Petrolero

Inicialmente, nuestra más grande producción petrolera se ubicó en la costa norte del país, en el departamento de Piura. Pero luego, en los años 70, a raíz de un gran descubrimiento en el denominado Lote 8, la supremacía pasó a poder de la selva norte, en el departamento de Loreto.

Y ahora, como lo demuestran las estadísticas, la costa norte ha recuperado su protagonismo.

En efecto, estas ubican al Lote X, ubicado entre los distritos de Los Órganos y El Alto, en la provincia de Talara, departamento de Piura, como el principal productor.

jueves, 16 de mayo de 2019

El Record Peruano: Nuestro Principal Lote Gasífero

El Perú no es un gran productor de gas natural, pero tampoco es uno demasiado modesto, por lo menos en el contexto latinoamericano, donde ocupa el sexto lugar en el negocio.

Y ello le sirve para atender de manera bastante adecuada su consumo interno y la demanda de su sector eléctrico, así como para obtener un significativo ingreso por exportaciones (US$ 1,042 millones en el año 2018).

La mayor parte de esa producción se origina en el Lote 88, que se ubica en el departamento del Cusco, forma parte del yacimiento de Camisea y es operado por la empresa argentina Pluspetrol. Según datos del año pasado del Perú Petro, de allí proviene el 52.7% del total nacional.

viernes, 26 de abril de 2019

El Record Peruano: Nuestra Mayor Producción de Acero

El acero, aleación del hierro y el carbono, es fundamental en la industria y en la construcción. Basta echar un vistazo a nuestro alrededor para observar cómo se le emplea en viviendas, edificios y otras grandes obras de ingeniería, así como para producir vehículos, maquinarias, herramientas y multitud de otros objetos que constituyen parte central de la vida diaria y la actividad económica.

En el Perú, afortunadamente, la producción de tan importante insumo registra una tendencia creciente, pese a la desaceleración que ha registrado nuestra economía en los últimos años.

Eso se constata al comparar los niveles productivos de la década anterior (con un promedio de 700 mil toneladas anuales) y los de la actual, donde ya se supera regularmente el millón de toneladas.

miércoles, 3 de abril de 2019

El Record Peruano: Nuestro Mayor Ingreso de Turistas

El turismo, también llamado la industria sin chimeneas, es o puede llegar a ser una gran fuente de recursos para los países, sobre todo los dotados con múltiples atractivos, ya sean culturales, históricos, paisajísticos, gastronómicos o de otra índole. Ello se explica por los múltiples gastos que suele efectuar un turista, en hoteles, souvenirs, transportes, restaurantes, lugares de diversión, etc.

El Perú, felizmente, es uno de esos países, dada su rica y milenaria historia y su espectacular geografía, en la que coexisten, configurando una amplísima variedad de panoramas, una larga costa con un bello mar, grandes desiertos adornados con hermosas dunas, una bella sierra con imponentes nevados y lagunas, y una extensa y tupida selva, con caudalosos ríos y exóticos paisajes.

viernes, 22 de febrero de 2019

El Record Peruano: Nuestras Mayores Remesas

Las remesas, o envíos que hacen a su país de origen quienes trabajan en el extranjero, además de significar un gran apoyo financiero para quienes las reciben, son una importante fuente de divisas para muchos países.

México, por ejemplo, recibió más de US$ 30,000 millones (record para el país) el año 2018, Guatemala 9,000 y República Dominicana 6,500.

Pero es en el pequeño El Salvador donde las remesas tienen el mayor significado, y una importancia mayúscula para su economía. Es que allí, aún siendo menores que en los tres países mencionados y Colombia, representan, con sus US$ 5,400 millones, un ingreso bastante cercano al de sus exportaciones de bienes (US$ 5,904 millones), y nada menos que el 21% de su PBI. Por ende, contribuyen de manera decisiva al bienestar de sus pobladores, al dinamismo de su economía y a la fortaleza de su balanza de pagos y su sector externo.

viernes, 8 de febrero de 2019

El Record Peruano: Nuestro Mayor Monto Exportado

Las exportaciones son vitales para la economía, pues aprovechan la demanda externa para impulsar el sector productivo, generar riqueza y dar empleo a cientos de miles de personas dentro del país. Además, proporcionan a este las fundamentales divisas, indispensables para poder efectuar las importaciones requeridas por las empresas y consumidores y hacer frente a los pagos de la deuda externa.

Según el Banco Central de Reserva, nuestro país acaba de alcanzar el año pasado el mayor monto exportado de su historia, superando el vigente desde el año 2012, ascendente a US$ 47,411 millones.

El nuevo record es de US$ 48,942 millones, que ha implicado un crecimiento de 8.1% frente al año anterior y que sitúa a nuestro país (ver aquí) como el quinto mayor exportador latinoamericano.

Temas tratados en nuestro blog