Mostrando entradas con la etiqueta AM LAT-7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AM LAT-7. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Ocho Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (al cierre del 2024)

Aunque a distinto ritmo, en el año 2024 las más grandes economías de América Latina lograron expandir su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos) y de sus precios internos se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2024-IV) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. La de Ecuador, país dolarizado, es la directamente publicada por su banco central (aunque lamentablemente solo corresponde al período anual terminado en el trimestre 2024-III).

miércoles, 8 de enero de 2025

Ocho Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Septiembre del 2024)

A diferente ritmo, según sus desempeños y circunstancias, las más grandes economías de América Latina continúan expandiendo su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos), se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2024-III) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. La de Ecuador, país dolarizado, es la directamente publicada por su banco central.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Siete Principales Países Exportadores de América Latina: Dato Anual (a Septiembre del 2024)

En septiembre, las exportaciones de los siete países que más destacan en la materia en América Latina evolucionaron de forma muy variada frente a las del mismo mes del año anterior.

Así, mientras avanzaron de modo significativo en Argentina (21%), Perú (12%) y Chile (9%), no avanzaron en México, decrecieron levemente en Brasil y Colombia, y mucho (10%) en Ecuador.

En cuanto al dato acumulado entre enero y septiembre, Argentina (16%), Perú (11%) y Ecuador (9%) fueron los países de mejor desempeño, y Colombia el único con retroceso (-1%).

martes, 15 de octubre de 2024

Ocho Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Junio del 2024)

A despecho de la diversidad de sus desempeños y circunstancias, las más grandes economías de América Latina continúan expandiendo su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos), se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2024-II) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador la cifra es la directamente publicada por su banco central.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Siete Principales Países Exportadores de América Latina: Dato Anual (a Julio del 2024)

En julio, las exportaciones de los siete países que más destacan en la materia en América Latina tuvieron una performance bastante positiva.

Así, aumentaron considerablemente (32%) en el Perú, muy fuertemente en Argentina (19%), Chile (16%) y México (15%) y significativamente en Brasil (9%), Colombia (11%) y Ecuador (7%). 

En cuanto al dato acumulado entre enero y julio, Argentina (15%) y Ecuador (11%) fueron los países de mejor desempeño, y Colombia el único con retroceso (-1%).

domingo, 11 de agosto de 2024

Siete Principales Países Exportadores de América Latina: Dato Anual (a Junio del 2024)

Reflejando lo que ocurre en el mundo, en junio las exportaciones de los siete países que más destacan en la materia en América Latina tuvieron resultados diversos.

Así, mientras aumentaron apreciablemente en Argentina y el Perú, disminuyeron en los otros, muy levemente en Chile, y algo más notoriamente en Brasil, Colombia y México.

En cuanto al dato acumulado en el primer semestre, Argentina es el de mejor desempeño, con un incremento de 14%, seguido por Perú y México (con 5 y 3%, respectivamente). Colombia es el que ha registrado la evolución más desfavorable (-3%).

jueves, 11 de enero de 2024

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Septiembre del 2023)

Aunque a un ritmo bastante lento, la mayoría de las siete más grandes economías de América Latina continúan expandiendo su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos), se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2023-III) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador la cifra es la directamente publicada por su banco central.

domingo, 3 de diciembre de 2023

CDS Peruano, el Segundo Más Bajo

Los Credit Default Swaps (CDS) son instrumentos derivados que ofrecen a los acreedores cobertura contra el riesgo de que un país incumpla el pago de su deuda, es decir, incurra en default. Cuanto más alta se torna dicha probabilidad, más alto se hace el spread o margen.

Al 31 de octubre, el spread del CDS peruano a cinco años fue de 100 puntos básicos, el segundo menor entre los mayores países de América Latina, solo por detrás del chileno (79). El más alto fue el colombiano (222), mientras el mexicano fue de 122 y el brasileño de 183.

Esa situación se da en un contexto en el cual ha disminuido la percepción de riesgo hacia América Latina (36.3 puntos básicos en lo que va del año). Para nuestro país la disminución ha sido de 20 puntos.

martes, 11 de julio de 2023

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Marzo del 2023)

Aunque a diferente ritmo, la mayoría de las siete mayores economías de América Latina continúan expandiendo su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en algunos casos y negativa en otros), se ha traducido, exceptuando a Colombia, en un incremento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos al cierre del año pasado.

Eso dicen las cifras siguientes, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta el primero de este año) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador la cifra es la directamente publicada por su banco central.

lunes, 10 de abril de 2023

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Diciembre del 2022)

Aunque a ritmo lento en la mayoría de casos, el PBI real de las siete más grandes economías de América Latina siguió al alza en el cuarto trimestre del 2022.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en algunos casos y negativa en otros), se ha traducido, exceptuando a Chile, en un incremento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos al cierre del tercer trimestre.

Eso dicen las cifras siguientes, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador, país dolarizado, la cifra es la directamente publicada por su banco central.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Siete Economías de América Latina y Diez Datos

El vídeo que viene a continuación muestra diez datos importantes de las siete economías más grandes de América Latina.

Datos como los de PBI en dólares, crecimiento, inflación, exportaciones, reservas, tasa de inversión, IED, riesgo país, calificación crediticia y variación del tipo de cambio. Datos en varios de los cuales el Perú ocupa una posición muy destacada.

domingo, 25 de diciembre de 2022

Acerca del PBI de Argentina

Acerca del artículo (ver aquí) del PBI anual de las siete mayores economías latinoamericanas hasta el tercer trimestre del presente año, nos han preguntado por qué afirmamos que el dato argentino, de US$ 613,009 millones, es inflado.

Es que resulta de dividir el PBI en pesos corrientes por un tipo de cambio insostenible, muy inferior al de mercado. Esa situación, que expresa el repudio de la población hacia el peso (es decir una bajísima demanda por este) y su huida hacia el dólar, se refleja en la enorme diferencia entre el tipo de cambio oficial, de 115.17 pesos por dólar en promedio para el período en mención (los últimos cuatro trimestres) y el libre o "blue", de nada menos que 226.46 pesos por dólar (dato tomado de la web Ámbito).

viernes, 23 de diciembre de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Septiembre del 2022)

Aunque con lentitud, el PBI real de las siete principales economías de América Latina ha continuado recuperándose en el tercer trimestre del 2022.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en algunos casos y negativa en otros), se ha traducido, exceptuando a Chile, en un incremento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos al cierre del trimestre pasado.

Eso nos dicen las cifras siguientes, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador, país dolarizado, la cifra es la directamente publicada por su banco central.

lunes, 7 de noviembre de 2022

PBI Am Lat: Mayores Economías y Probables Tasas

En su más reciente publicación, el BCR ha consignado este gráfico acerca del crecimiento productivo previsto para este año y el próximo en las seis más grandes economías latinoamericanas.

En el actual, Colombia sería el país líder, con una tasa notable. Le seguiría Argentina, cuya tasa lamentablemente está distorsionada por un gasto excesivo causante de una inflación que ya llegó al 83%.

jueves, 20 de octubre de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: Exportación de Bienes (a Agosto del 2022)

En agosto, las exportaciones de las siete mayores economías de América Latina, reflejando la desaceleración que se viene observando en la economía mundial a raíz de la brutal invasión a Ucrania por parte de Rusia, han comenzado a decaer, de la mano de la baja de precios de los commodities que las componen.

Así ocurrió en varios países, como Chile y Perú, y especialmente Argentina, cuyas ventas disminuyeron casi 7%.

Pero aumentaron en otros, como Colombia, que gracias a su crudo vio crecer sus ventas nada menos que 32%, impulsando con ello su PBI, hoy el más dinámico de la región. Asimismo en México (25%) y Brasil (12%).

En lo que va del año, Colombia también es el de mejor desempeño, con un incremento de 56%, seguido por México y Brasil (ambos con 19%). El Perú avanzó 13% y Chile (el menos favorecido en la materia) 6%.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Junio del 2022)

Aunque a ritmo lento, el PBI real de las siete principales economías de América Latina ha continuado recuperándose en el segundo trimestre del 2022.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en algunos casos y negativa en otros), se ha traducido, exceptuando a Chile, en un incremento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos al cierre del trimestre pasado.

Eso nos dicen las cifras siguientes, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador, país dolarizado, la cifra es la directamente publicada por su banco central.

jueves, 25 de agosto de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: Crecimiento Económico (a Junio del 2022)

En junio, la actividad productiva continuó creciendo fuertemente en dos de las siete economías más grandes de América Latina. 

Estas fueron las de Colombia y Argentina. La del Perú, al igual que las de Chile y Brasil, avanzó a una tasa nada desdeñable, en tanto que la de México lo hizo modestamente.

Con ello, la colombiana sobresale como la de mejor desempeño en el semestre, seguida por la chilena y la argentina. Más atrás figuran la ecuatoriana (que aún no tiene cifras actualizadas) y la peruana, y cierran la tabla las dos más grandes: la brasileña y la mexicana.

jueves, 18 de agosto de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: Exportación de Bienes (a Junio del 2022)

En el sexto mes del año 2022 las exportaciones continuaron creciendo en gran forma en las siete mayores economías de América Latina.

Ello, que inicialmente se debió casi exclusivamente a la reactivación de las más grandes economías mundiales tras la pandemia, y la consiguiente alza de precios de los productos que consumen, se acentuó desde la brutal invasión a Ucrania por parte de Rusia, que los elevó aún más. Así, muchas de las materias primas que produce la zona han visto notablemente impulsada su exportación.

La economía de la región que más aumentó sus ventas frente a junio del 2021 fue la de Colombia, en nada menos que 74% (gracias a las fuertes ventas de crudo). Le siguió en avance Ecuador, con una tasa de 34%. La de más modesta variación fue la de Chile (11%).

jueves, 21 de julio de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Marzo del 2022)

Habiendo superado casi por completo la pesadilla del COVID-19, el PBI real de las siete principales economías de América Latina ha continuado recuperándose, no solo en el año 2021, sino también en el primer trimestre del 2022.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en algunos casos y negativa en otros), se ha traducido en un incremento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos al cierre del año pasado.

Eso nos dicen las cifras siguientes, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador, país dolarizado, la cifra es la directamente publicada por su banco central.

sábado, 11 de junio de 2022

Siete Mayores Economías de América Latina: Exportación de Bienes (a Abril del 2022)

En el cuarto mes del año 2022 las exportaciones continuaron creciendo aceleradamente en seis de las siete mayores economías de América Latina.

Ello, que hasta hace un tiempo se debía casi exclusivamente a la reactivación de las más grandes economías mundiales tras la pandemia, y la consiguiente alza de precios de los productos que consumen, se ha acentuado desde la brutal invasión a Ucrania por parte de Rusia, que los ha elevado aún más. Así, el trigo, el petróleo y el gas que produce la zona han visto notablemente impulsada su exportación.

La economía de la región que más aumentó sus ventas frente a abril del 2021 fue la de Colombia, en nada menos que 82% (debido al gran repunte de la venta de crudo), con lo cual su dato mensual superó al peruano despues de un largo tiempo. Le siguieron en avance Argentina y Ecuador, con tasas de 36% y 30%, respectivamente. Las de más modesta variación fueron las de Chile (1%), Brasil (11%) y Perú (12%).

Temas tratados en nuestro blog