Mostrando entradas con la etiqueta CARRETERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARRETERAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Ya en Construcción: Intercambio Vial en Bujama

En el proceso de convertirse en una autopista en todo el sentido de la palabra, la carretera Lima-Cañete está mejorando sus características.

Una de ellas es la de permitir un paso ágil y sin interferencias en zonas vecinas a centros poblados, como los muchos que hay en la ruta.

jueves, 4 de julio de 2024

Vía de Evitamiento para el Cusco

Las vías de evitamiento permiten que el tránsito interprovincial discurra por las ciudades, pero segregadamente y sin afectar sus actividades.

Así, estas se libran del paso por sus vías internas (muchas veces ya muy congestionadas) de miles de vehículos, en especial los grandes camiones o buses que emplean las rutas nacionales o regionales.

viernes, 28 de junio de 2024

Las Carreteras del Sur, ya Despejadas Tras el Sismo

A raíz del fuerte movimiento sísmico ocurrido en la madrugada de hoy en Arequipa y la zona sur del país, hubo algunos deslizamientos que afectaron parcialmente algunas de sus carreteras.

Felizmente, como informa en este video el viceministro de Transportes, ya se ha logrado destrabarlas, de tal manera que a estas horas el tránsito por ellas se encuentra completamente normalizado.

En los puertos y aeropuertos, por su parte, no han habido problemas.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Se Avecina la Carretera Asfaltada hacia el Marañón

Entre los departamentos de Amazonas y Loreto existe una carretera que une el sistema vial nacional con la pequeña localidad de Saramiriza.

Esa carretera, denominada Eje Vial 4, es muy importante, porque permite que la costa y sierra norte del país se interconecten con la ruta fluvial que, partiendo desde Saramiriza (punto desde el cual el río Marañón se hace navegable) se interna hacia Iquitos y otras numerosas localidades de la cuenca del río Amazonas y de toda la selva norte.

martes, 23 de enero de 2024

Avanza Nuevo Túnel a Machu Picchu

En la cusqueña provincia de La Convención se está construyendo un túnel que unirá los distritos de Santa Teresa y Santa María, y que se convertirá en una nueva ruta desde el norte hacia Machu Picchu.

Esa importante infraestructura, que tendrá 1,775 metros de longitud, con accesos que suman más de dos kilómetros, ya tiene un grado de avance superior al 64% de avance. Eso se comprobó hoy, durante una visita de inspección que efectuó hoy el titular del MTC.

martes, 5 de septiembre de 2023

Ya al 88%: el Túnel Ollachea

En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, está siendo construido uno de los túneles viales más largos del país.

Es el túnel Ollachea, que está siendo ejecutado a 2,690 metros sobre el nivel del mar y tendrá una longitud de 1,024 metros.

jueves, 24 de agosto de 2023

Culminada una Muy Útil Vía de Evitamiento

Las vías de evitamiento son fundamentales, para permitir que el comercio y la actividad económica se desplacen por las grandes rutas sin perturbar la tranquilidad de las ciudades intermedias.

Eso es lo que se está buscando lograr (ver aquí) en ciudades medianas como Chimbote, y lo que ahora se ha conseguido para la pequeña localidad de Ollachea (situada 320 kilómetros al norte de la ciudad de Puno, en la provincia de Carabaya), en cuya zona periférica se ha construido la denominada Vía de Evitamiento Ollachea.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Un Largo Puente en una Esperada Carretera

En la región Arequipa está siendo construido un nuevo trazo de la carretera Arequipa-La Joya, que permitirá mejorar la conexión de la ciudad blanca con dicha localidad y con la Panamericana Sur.

Con ese objetivo, y teniendo en cuenta los recurrentes problemas que el gobierno regional ha tenido para completar la obra, el MTC acaba de firmar un convenio con este para contribuir a acelerarla.

jueves, 10 de agosto de 2023

Larga Vía de Evitamiento de Chimbote, ya al 66%

La pesquera y siderúrgica ciudad de Chimbote se extiende un buen número de kilómetros en la costa de la región Áncash.

Por eso la vía de evitamiento que se está construyendo al oriente de ella, para librarla de los vehículos que circulan por la Carretera Panamericana, es, con 39.7 kilómetros, una de las más largas del país.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Extendiendo la Ruta del Puente Nanay

Pese a no ser reciente, sino de hace tres meses, este vídeo de OdiloR Aventuras es útil para hacer ver que el gran puente Nanay, el más largo del país, no se convirtió en un elefante blanco, como se había sugerido.

Las imágenes, respaldadas por esta imagen satelital de fines de enero, permiten ver que se ha estado construyendo la conexión hacia la carretera de la cual formará parte, que llegará hasta la localidad de Mazán, situada a orillas del río Napo, 38 kilómetros al norte de Iquitos.

domingo, 19 de febrero de 2023

Tarata: Resucita el Esperado Puente

El puente Tarata, que cruzará el caudaloso río Huallaga, en el distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín, es un grande y prioritario proyecto que el país tiene en agenda.

Se trata de un puente de 510 metros de largo, de tipo aporticado y doble carril, dotado de un acceso de 961 metros y otro de 201. Estará conectado con la carretera Fernando Belaúnde Terry (la Marginal de la Selva), la vía que se dirige hacia la zona de Cuñumbuza y una variante que conecta dos puntos de la vía.

sábado, 22 de octubre de 2022

Puente Nanay: en un Mes Será Abierto al Tránsito

El puente Nanay, ubicado al norte de la ciudad de Iquitos y posicionado como el más largo del país, fue concluido a fines del año pasado.

Lo hizo como parte de la carretera de 40 kilómetros que avanzando al norte permitirá llegar al poblado de Mazán, a orillas del río Napo.

Pero no había podido entrar en servicio, porque en su extremo de dicho sector había, a lo largo de unos 300 metros, unos predios privados que impedían enlazarlo con la trocha que avanza en esa dirección.

Felizmente, estos ya han quedado liberados, lo que permitirá ejecutar la obra, dándole utilidad, ahora sí, al gran puente. Los trabajos, consistentes en habilitar una calzada de dos carriles, se iniciarán a fines de este mes y culminarán a fines de noviembre.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Importante Túnel en la Longitudinal de la Sierra

Se inició la construcción de un túnel de gran importancia y muy respetable longitud entre las regiones Áncash y Huánuco.

Es el Huactahuaru, ya en perforación en el kilómetro 144 (en el tramo entre Tingo Chico y Huallanca) de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca, que forma parte de la gran Longitudinal de la Sierra.

El túnel, que está siendo ejecutado por la empresa China Railway 20 Bureau Group Corporation, y que con sus 585 metros se posicionará como uno de los más largos del país, tendrá 8.50 metros de altura y 11.40 de ancho. Poseerá cuneta y veredas laterales.

Además del ducto, cuyo plazo de ejecución será de 365 días calendario, se asfaltará los 47.6 kilómetros del mencionado tramo y se construirá ocho puentes, con longitudes de 12 a 50 metros.

Foto: Diario Ahora

jueves, 23 de junio de 2022

En Chimbote: el Importante Puente Santa Ana

Nuestro país viene transformando en autopista la Carretera Panamericana Norte, que discurre entre Lima y la frontera con Ecuador.

En esa fundamental infraestructura, uno de los tramos de trabajo es el de 356 kilómetros al que se ha denominado Autopista del Norte (Red Vial 4), que conecta las localidades de Pativilca (al norte de la región Lima) y Trujillo (así como a su puerto Salaverry, en la región La Libertad).

martes, 21 de junio de 2022

Un Rápido Recorrido al Gran Puente

Este breve recorrido visual a partir de tomas satelitales brinda una buena perspectiva acerca de lo que es el flamante puente Nanay, dónde se halla y lo importante que puede llegar a ser.

En efecto, el puente más largo del Perú, ubicado a la salida norte de Iquitos, tiene un papel protagónico por cumplir, como parte de una ruta que integrará mejor a las diversas comunidades ubicadas en el extremo nororiental del país, aquel que debido a la tupida selva amazónica tiene grandes dificultades para hacerlo.

jueves, 7 de abril de 2022

Diversidatos (del 04-04-22 al 06-04-22 )

Al 30 de marzo, la tasa de interés preferencial corporativa a 90 días (la que se cobra a las empresas de menor riesgo) fue de 4.84% anual en soles y 1.42% en dólares. A 180 días fue de 5.19% en soles y 1.85% en dólares, y a 360 días de 5.71% y 2.57%, respectivamente. Fuente: BCR  

El riesgo país cerró el 5 de abril en 1.65 puntos, su menor nivel desde el 7 de enero. Fuente: BCR   

Fue actualizado el capital social mínimo de las empresas del sistema financiero para el trimestre abril-junio del 2022. El de los bancos ahora es de S/ 32.31 millones. Fuente: El Peruano   

El Perú cerró marzo con reservas internacionales netas de US$ 75,324 millones, monto menor en US$ 1,527 millones al de fines de febrero y en US$ 3,171 millones al de fines del año pasado. Pero al 5 de abril ya las había elevado a US$ 77,215 millones. Fuente: BCR  

La concesionaria COVISUR espera finalizar en septiembre de este año las obras de la segunda calzada de la carretera Puno-Juliaca. Fuente: OSITRAN   

La inflación de Venezuela fue de 1.36% en marzo, 11.38% en lo que va del año y 284.41% en los últimos doce meses. Fuente: BCV  

martes, 28 de diciembre de 2021

La Autopista Ya Llega hasta la Ciudad de Ica

Hace cinco días fue inaugurada la segunda calzada de la carretera Panamericana Sur entre las ciudades de Pisco e Ica.

Con ese tramo de 54 kilómetros, entre el empalme de San Andrés y Salas de Guadalupe, la referida vía, una de las más transitadas del país, prosigue en su objetivo de ir convirtiéndose en autopista.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Autopista Puno-Juliaca, ya al 81.57%

La construcción de la primera autopista serrana de nuestro país, que está resultando de añadirle una segunda calzada a la carretera de 48 kilómetros que une Puno y Juliaca, ya registra un notable avance.

Según el MTC, esa calzada adicional ya está construida en un 81.57%, lo que significa que no falta demasiado para su culminación.

martes, 5 de octubre de 2021

Autopista del Norte, Avanzando por Chimbote

Desde hace varios años, y gracias a la inversión privada, la Carretera Panamericana Norte viene siendo convertida en autopista.

Eso viene implicando, además de una segunda calzada, la construcción de numerosas vías de evitamiento, intercambios, puentes y pasos a desnivel, con el fin de que la vía, haciendo honor a su denominación, posibilite un tránsito segregado, rápido y seguro.

domingo, 20 de junio de 2021

Una Interferencia Menos en la Autopista del Sol

En su entendible afán y urgencia de mejorar la calidad de su red vial, el Perú está construyendo diversas autopistas.

Una de ellas es la que viene configurando en la carretera Panamericana Norte, en su tramo de 475 kilómetros entre las ciudades de Trujillo y Sullana, pasando por Chiclayo y Piura. Hablamos de la Autopista del Sol.

Temas tratados en nuestro blog