Mostrando entradas con la etiqueta ECOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOLOGIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Una Estupenda Alameda que No Debe Desaparecer

Debido a su característica desértica, con mínima cantidad de lluvias, Lima es una ciudad con muy escasa vegetación, teniendo por ello una de las más bajas densidades de áreas verdes a nivel mundial.

Así las cosas, es vital generarlas donde se pueda, para contribuir a crear un medio ambiente mucho más saludable. Y si no se puede añadir espacios de ese tipo por lo menos hay que mantener los ya ganados.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Plan Multisectorial ante el Inminente Niño

El Perú está padeciendo actualmente los efectos de El Niño Costero, fenómeno atmosférico que si bien nos ha evitado el frío invierno ha desplomado la actividad pesquera y afectado grandemente la agricultura, y continuaría hasta el verano del año 2024.

Y ahora deberá hacer frente a la alta probabilidad de desarrollo del Fenómeno El Niño en el Pacífico Central, que podría ser aún más perjudicial para nuestro país, no solo en la actividad productiva, sino en otros múltiples ámbitos y aspectos.

martes, 9 de mayo de 2023

Un Mirador para Contemplar la Costa Verde Chalaca

La apertura de la Costa Verde en el Callao, integrando al movimiento de la ciudad una zona antes sumamente deprimida, está contribuyendo a mejorar de manera significativa el entorno en ella.

Eso no solo viene ocurriendo al nivel de la flamante autopista, sino también en el superior, aquel por donde discurre la avenida Costanera.

miércoles, 15 de marzo de 2023

El Recorrido del Problemático Yaku

Este es, según el organismo especializado SENAMHI, el recorrido pasado y pronosticado del ciclón Yaku, que inesperadamente y desde hace ya varios días viene causando serios problemas, con lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos, en gran parte del país.

La línea roja indica los lugares en que ha tenido su "ojo" o centro, y la amarilla los lugares en que lo tendría hoy y en los siguientes dos días.

domingo, 5 de marzo de 2023

Recreación en los Pantanos de Villa

Al sur de Lima, en el distrito de Chorrillos, existe un lugar de protección de la naturaleza, pero también pasible del disfrute y la recreación.

Es el conocido humedal Pantanos de Villa, que por sus reservas de agua, concentrar mucha biodiversidad y ser importante en el funcionamiento de los ecosistemas es catalogado como un Sitio RAMSAR.

jueves, 20 de enero de 2022

REPSOL: Claramente Responsable y Debe Pagar

El desastre ecológico ocurrido en Ventanilla, en el mar contiguo a la refinería La Pampilla, claramente tiene como responsable a REPSOL.

Como bien lo explica en este vídeo la periodista Rosa María Palacios, la empresa española, dueña de la refinería y controladora del servicio que hace la descarga del crudo en la terminal flotante, es sin la menor duda la absoluta responsable del grave accidente.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Para Disfrutar Mejor la Costa Verde

La forma en que se concibió y construyó en los años 60 el circuito de playas de la Costa Verde, ahora convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Lima, no ha estado exenta de críticas.

La principal ha sido la de que, por haber incluido una autopista, le quitó a la capital la posibilidad de contar con un gran paseo recreacional y turístico junto al mar, al privilegiar el tránsito de los vehículos.

lunes, 26 de julio de 2021

Diversidatos (24-07-21 y 25-07-21)

Fue aprobada la Política Nacional del Ambiente al año 2030. Fuente: El Peruano   

En mayo el índice del PBI desestacionalizado (el comparable con el del mes previo por no estar afectado por la estacionalidad) creció 3.7% frente al de abril, y logró su mayor nivel en lo que va del año. Fuente: BCR    

En mayo, en que el PBI creció 47.8% frente a igual mes del año pasado, el PBI Primario creció 34.7% y el No Primario 52.7%. En este último grupo el sector Servicios avanzó 30.3%. Fuente: BCR   

Fue promulgada la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que promueve el acceso a la vivienda y la planificación de ciudades. Fuente: MVCS   

El MINEM modificó el reglamento de comercialización de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) para fomentar e incentivar el desarrollo del mercado de GNL. Fuente: Andina   

Hasta el día 167 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 12'065,086 dosis (primera dosis: 7'588,228; segunda: 4'476,858). Fuente: MINSA  

El MINSA informó que a la fecha ha tomado 15'315,895 pruebas (43,079 el último día). Según estas en total se han contagiado 2'104,394 personas (1,490 el último día), de las cuales 5,894 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 2'070,180 ya fueron dadas de alta (1,681 el último día) y las fallecidas llegan a 195,890 (68 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 13.74% (3.46% el último día) y la de letalidad 9.31%.

domingo, 28 de junio de 2020

Proyecto Paisajístico en Miraflores

En la quebrada de Armendáriz, que constituye la frontera de los limeños distritos de Miraflores y Barranco y que permite el acceso a la Costa Verde, está cerca de desarrollarse un interesante proyecto paisajístico.

Es el Parque Bicentenario, que se ubicará en el lado miraflorino del citado accidente geográfico y tendrá casi cuatro hectáreas de extensión. Hace pocos días recibió la aprobación de la Autoridad de la Costa Verde, previéndose que quede terminado dentro de un año, cuando se celebrará el evento patriótico al cual alude su nombre.

jueves, 12 de diciembre de 2019

El Primer Bus Eléctrico para el Corredor Rojo

La importantísima tecnología de los medios de transporte eléctricos comienza a llegar, ciertamente con bastante retraso, a nuestro país.

Hace un año y nueve meses, en marzo del 2018 se dio un primer paso al respecto, con la 1a puesta en operación del primer bus eléctrico para el servicio de transporte público de Lima, por una iniciativa privada de la Línea 18, perteneciente a la empresa Las Flores.

domingo, 24 de noviembre de 2019

En Apurímac, Un Millón de Árboles en un Día

El departamento de Apurímac, uno de los de menor desarrollo del país, pero dotado de un enorme potencial en diversos rubros, le acaba de dar un excelente ejemplo a los demás en materia ecológica.

Es que hace dos días sembró simultáneamente un millón de árboles, culminando la campaña de preparación desplegada en los últimos meses, y que forma parte del programa Bosques Manejados.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Lago Titicaca, Preparándose para las PTAR

Hace dos meses se firmó el contrato para poner en óptimas condiciones de limpieza las aguas del hermoso e inmenso lago Titicaca.


El acuerdo contempla la construcción de seis plantas de tratamiento (PTAR) en las ciudades de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho, y la operación y mantenimiento de las cuatro ya existentes en Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.

martes, 8 de octubre de 2019

Acerca de los Acantilados: una Mayor Explicación

Ayer, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, estuvo efectuando una visita de inspección en la zona de los acantilados de la Costa Verde.

Allí explicó que la ordenanza que acaba de emitir la municipalidad metropolitana viene a complementar lo establecido en una ordenanza anterior, que prohibía efectuar construcciones en la ladera misma del acantilado, debido al negativo impacto estético y paisajístico en esa bella formación natural que identifica a la costa del sur de la ciudad.

domingo, 6 de octubre de 2019

Adecuada Decisión en Defensa de los Acantilados

Los acantilados de la Costa Verde figuran, sin duda, entre los escenarios naturales más bellos, icónicos y distintivos de Lima.

Por eso es necesario que la ciudad realice todos los esfuerzos para su mantenimiento y preservación. En tal sentido, ha sido muy adecuada la promulgación, el día de hoy, de una Ordenanza de la Municipalidad de Lima que declara intangible la franja de 120 metros de ancho (desde la línea de borde) ubicada en la plataforma superior de los mismos.

viernes, 9 de agosto de 2019

El Mundo tiene una Crisis de Plásticos

Por estar referido al álgido tema de la contaminación que el mundo está padeciendo por la superabundancia de desechos plásticos, reproducimos a continuación, traduciéndolo, este interesante video.


En los últimos sesenta años el mundo ha producido más de ocho mil millones de toneladas de plástico. La mayor parte de ese tiempo, casi la mitad de la basura reciclable mundial fue exportada a China.

lunes, 24 de junio de 2019

Para Aprovechar los Vientos del Mar

Entre las formas de generar electricidad a partir de fuentes limpias y renovables, la que se basa en el viento es una de las más importantes.


Por tal razón, cada vez son más comunes las centrales o parques eólicos, que con sus imponentes torres metálicas y sus gigantescos aerogeneradores destacan en los campos y otros espacios abiertos donde la fuerza del viento es notoria, y por ende aprovechable.

lunes, 17 de junio de 2019

Menos Asfalto, gracias a Pistas de Plástico

Hace un mes publicamos aquí un interesante video del Foro Económico Mundial acerca de las carreteras que el asiático país de la India viene construyendo a partir del reciclamiento de los residuos de plástico.


Gracias a ello, además de combatir una de las principales causas de la contaminación de sus ríos y mares, ese superpoblado país le proporciona empleo a cientos de miles de sus habitantes acopiadores de dicho material, y puede mejorar la calidad de sus vías de comunicación.

domingo, 19 de mayo de 2019

Indispensable Reforestación en Madre de Dios

En el departamento de Madre de Dios, la criminal minería ilegal que busca oro ha destruido desde hace muchos años miles de hectáreas de bosques y contaminado con el mortal mercurio los ríos de la zona.

Eso es algo que de ninguna manera debe continuar, pues con ello no sólo se afecta terriblemente la vida de miles de compatriotas que dependen de esa agua y la pesca para su subsistencia, sino también de la numerosa y variada fauna que habita esa floresta y esos cursos fluviales.

viernes, 10 de mayo de 2019

Dos Pájaros de un Tiro: Carreteras de Plástico

Los países en desarrollo necesitan construir muchísimos kilómetros de carreteras, para mejorar la interconexión de sus ciudades y pueblos.


A la vez, requieren desembarazarse de las decenas de miles de toneladas de plástico que generan y que, al no ser adecuadamente recicladas, procesadas o desaparecidas, terminan generando una terrible contaminación de sus mares, ríos, lagos y demás ambientes.

sábado, 4 de mayo de 2019

El Gran Lago Ya Tiene Quién lo Mantenga Limpio

Hace cinco días se produjo en nuestro país una excelente noticia en materia ambiental, referida al departamento de Puno.

Es que se realizó la exitosa adjudicación del proyecto destinado a construir el sistema de tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca, que dejará limpio el bello y extenso reservorio natural.

Temas tratados en nuestro blog