Mostrando entradas con la etiqueta POBLACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POBLACION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Los Peruanos que Emigraron

Desde el año 1990 hasta la fecha han emigrado de nuestro país, yendo a radicar en otros, 3.49 millones de peruanos.

Así lo señalan estas cifras publicadas por el INEI, con base en las que tiene disponibles la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Según estas, los años en que salieron más peruanos fueron aquellos entre el 2006 y el 2010, paradójicamente años en los que la economía crecía a gran ritmo y por ende ofrecía mejores perspectivas de desarrollo personal y laboral. El 2007 fue el año pico, con 202,734 emigrantes.

En los últimos años las cifras han sido bastante menores, de tal manera que la del 2022 fue de 122,928.

jueves, 20 de julio de 2023

Al 2023: Población de las Principales Ciudades

El INEI publicó hace pocos días el documento Situación de la Población Peruana 2023, en el cual analiza el importante tema, haciendo proyecciones basadas en su mayor parte en las últimas estadísticas disponibles sobre la materia, obtenidas en el censo del año 2017.

Allí incluye este interesante cuadro, referido a la población que según su estimación tienen a la fecha las principales ciudades del país.

domingo, 1 de agosto de 2021

El Bicentenario y la Evolución de la Población

Por el bicentenario de la independencia nacional, el INEI ha publicado un documento con valiosa información acerca de ese largo período. 

Uno de los datos consignados es el de la evolución de la población, a la luz de los doce censos habidos (doce de población y siete de vivienda).

miércoles, 29 de julio de 2020

Peruanos en el Exterior: Algunos Datos

Según el INEI, en el período 1990-2018 un total de 3'165,894 peruanos (cerca del 10% de la población total) salieron del país y no han retornado. De ellos, el 51.6% son mujeres y el 48.4% hombres.

Al emigrar, el 46.3% tenía entre 20 y 39 años. El 42.2% había seguido estudios superiores (23.4% universitarios, 18.0 % no universitarios y 0.8% de posgrado). El 48.3% tenía educación secundaria, el 8.5% primaria y el 1.0% inicial o ningún nivel.

viernes, 10 de julio de 2020

El Perú, el 7mo de Mayor Población de América

El INEI ha dado a conocer importante información en su boletín Estado de la Población Peruana 2020. Uno de esos datos es que el Perú tiene al 30 de junio del presente año 32'625,948 habitantes.

Eso significa que nuestro país es el séptimo más poblado del continente americano, cuyos tres países más destacados en la materia son Estados Unidos, Brasil y México, los tres a gran distancia de los demás.

A su vez, es el quinto más poblado de América Latina y el cuarto de Sudamérica. En el continente se ubica inmediatamente después de Canadá, y en América Latina y Sudamérica después de Argentina.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Precisándole las Cosas a la Satrapía

La satrapía que ha destrozado la institucionalidad, la democracia y la economía venezolana, y provocado la desesperada huida de millones de personas, ha tenido la desfachatez de aparentar estar dolida por el sufrimiento de estas y culpar al gobierno peruano por supuestos actos de xenofobia.

Por eso hoy nuestra Cancillería le respondió con un durísimo Comunicado en el que, aparte de desmentir tajantemente sus infundios, le dejó clara la opinión aquí existente, que coincide con la prevaleciente en la gran mayoría de países democráticos del mundo, acerca de los únicos y verdaderos culpables de esa desgraciada situación, que ha arruinado el presente y el futuro de todo un país y de toda su población.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Así se Mueve la Población Mundial

Por múltiples factores, es virtualmente imposible conocer con absoluta certeza la cantidad de personas que existen en nuestro planeta.


Entre los principales se puede mencionar las notorias precariedades con que trabajan las entidades encargadas de recolectar y procesar las estadísticas, y la falta de registro oportuno por parte de las personas, especialmente en los países menos desarrollados.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Los Profesionales Venezolanos en el Perú

Hace pocos días, en un interesante artículo titulado "Una Inmigración de Profesionales", el diario La República se refirió a la masiva llegada a nuestro país de cientos de miles de ciudadanos venezolanos.

Y acertó plenamente con el título, pues, efectivamente, la mayoría de las personas de ese país que hoy están en el nuestro son profesionales y técnicos de las más variadas especialidades.

viernes, 17 de agosto de 2018

La Buena Educación, Aliada del Turismo

Jóvenes alumnos de un colegio ancashino, adecuadamente asesorados por entusiastas profesores de un importante programa educativo de alcance nacional, se plantean la tarea de llevar a cabo, como parte de su labor de aprendizaje, algo divertido y a la vez provechoso.


A tal efecto, deciden apelar a sus habilidades para la comunicación y la creación audiovisual, y efectuar un interesante trabajo de divulgación cultural, en este caso en pro del turismo de su región.

jueves, 29 de marzo de 2018

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Porcentaje de Población Urbana (año 2015)

Existe una muy alta correlación entre el porcentaje de población urbana y el grado de desarrollo de los países. Así lo demuestran los siguientes datos, provenientes del recientemente publicado Anuario Estadístico 2017 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Es natural que ello ocurra, pues una población urbana, al estar concentrada en áreas geográficas específicas, puede acceder con mucho más facilidad a las principales actividades económicas y a la provisión de servicios. Dichas actividades económicas son, entre otras, la industria y el comercio, grandes generadoras de empleo. Los servicios, por su parte, son los de educación, salud, electricidad, agua, saneamiento, asistencia médica, telefonía, transporte, internet, etc., todos los cuales resultan claves en la definición del desarrollo.

La población rural, en cambio, suele estar dispersa en una gran cantidad de pequeños poblados, a los cuales resulta casi prohibitivo llegar masivamente con los elementos mencionados en el párrafo anterior.

viernes, 2 de febrero de 2018

Acerca de la Inmigración Venezolana

Como todos sabemos, el pueblo venezolano está viviendo una tragedia, no atribuible a ninguna causa externa originada por algún imperio o enemigo de fuera, sino únicamente a las torpezas, despropósitos y conductas delincuenciales del régimen enquistado allí desde 1999.

Ese régimen abusivo y autoritario no sólo ha destruido la democracia y la institucionalidad del país. También lo ha destruido económicamente, obligando a huir hacia otros destinos a millones de sus habitantes.

viernes, 20 de octubre de 2017

Los Temas del Censo

El censo que tendrá lugar en nuestro país este domingo 22 de octubre, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, abordará varios grandes temas, acerca de cada uno de los cuales habrá diversas preguntas.


Los videos adjuntos, preparados para capacitar a los empadronadores, se refieren a ellos. El primero, por ejemplo, habla del momento censal, es decir, del período que define qué personas serán censadas y cuáles no. Así, lo serán todas aquellas que a partir de las 00:00 horas del día 22 se hallen en el territorio nacional. Eso incluirá a quienes nacieron antes de dicha hora, así como a quienes fallecieron luego de ella.

jueves, 19 de octubre de 2017

Más Precisiones sobre el Censo

Estando a sólo tres días del Censo Nacional de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas, es importante conocer más detalles sobre este.

Para ello, nada mejor que escuchar al jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en declaraciones brindadas hace tres días a la cadena TV Perú.

En ellas el funcionario, aparte de destacar la importancia del evento, dio a conocer varios de sus principales detalles.

Por ejemplo, dijo que este tomará en cuenta a todas las personas que se hallen ese día en el Perú, quienes serán empadronadas en el domicilio donde pernoctaron la noche anterior. Las que estén fuera del país no serán contabilizadas, y eso no implicará ningún problema para ellas.

martes, 17 de octubre de 2017

Precisiones Constitucionales Acerca del Censo

El Censo Nacional de Población y Vivienda, previsto para efectuarse el domingo 22 del presente mes, es, sin duda, una investigación de suprema importancia con la que toda la población debe contribuir.

De esa forma tendrá el éxito esperado y los peruanos podremos tener una visión mucho más precisa acerca de cómo marcha nuestro país en los diversos aspectos que tienen que ver con la realidad socioeconómica y el desarrollo, es decir, con el nivel de bienestar de la población.

sábado, 15 de julio de 2017

Los Detalles del Censo de este Año (2da Parte)

Continuando con el artículo iniciado aquí, hoy nos enfocaremos en las preguntas del Censo Nacional, que se efectuará el día 22 de octubre, y versará sobre población, vivienda y comunidades indígenas.

El detalle de estas se puede ver en el adjunto modelo de cédula censal, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, entidad encargada de llevar a cabo este fundamental trabajo), con el objeto de que la población tome conocimiento de su contenido.

En la primera página se observa que la toma de datos comienza consignando la ubicación geográfica y censal de la vivienda y el número de hogares que alberga.

Tras eso se indaga si es particular o colectiva, y luego se hace algunas preguntas acerca de sus características de construcción, como las del material predominante en las paredes exteriores, techos y pisos.

miércoles, 12 de julio de 2017

Los Detalles del Censo de este Año (1ra Parte)

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) llevó a cabo hace diez años, en octubre del 2007, su último Censo Nacional (que comprendió el XI de Población, el VI de Vivienda y el II de Comunidades Indígenas de la Amazonía).

Este le permitió saber con precisión cuántas personas viven en nuestro país y en qué condiciones socioeconómicas, y tomar nota de otros numerosos detalles acerca de los temas considerados.

Gracias a ello obtuvo un importantísimo insumo para efectuar múltiples estudios acerca de dicha situación y utilísimas estimaciones y proyecciones, todos muy valorados por quienes en los últimos años han estado analizando desde diversos ángulos el proceso de desarrollo.

viernes, 23 de junio de 2017

Los Inmigrantes No Son el Problema

Un interesantísimo artículo acaba de publicar el influyente diario norteamericano The New York Times, referido a la política migratoria establecida por el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Como se sabe, esta no sólo busca frenar la masiva inmigración proveniente de múltiples zonas del mundo, sino también deportar a muchas de las personas conformantes de ese contingente humano. Para ello parte de la premisa de que tal flujo afecta el empleo y los salarios de los norteamericanos, succiona recursos del gobierno en programas de educación y salud, genera violencia, y origina problemas como el narcotráfico y el terrorismo. En suma, conspira contra la economía y la seguridad, altera la estructura social del país, y afecta sus tradiciones, sus valores y su identidad.

Pero el artículo, titulado "Sólo la Deportación Masiva Podrá Salvar a Estados Unidos", desmiente cada uno de esos antojadizos argumentos y, con cifras en la manos, llega a una conclusión absolutamente opuesta. El que por el título parece ser un artículo favorable a la política gubernamental más bien es una contundente crítica a esta.

domingo, 16 de abril de 2017

Reconocimientos a la Política Migratoria Peruana

La política migratoria peruana sigue cosechando elogios, por su apertura que revela un hondo sentido humanitario.

Esto viene ocurriendo a raíz de la posición que nuestro país ha adoptado frente al drama de los ciudadanos venezolanos, que en gran número están abandonando su país, agobiados por la terrible crisis económica y social que lo viene asolando.

jueves, 6 de abril de 2017

New York Times: los Venezolanos en el Perú

El importante y prestigioso diario norteamericano The New York Times acaba de publicar hace una semana un interesante artículo acerca de un asunto que viene ocurriendo en los últimos tiempos en el Perú.

Titulado Mientras en otros países se cierran puertas, los venezolanos encuentran refugio en Perú, este trata acerca de la masiva migración venezolana que viene recibiendo nuestro país.

sábado, 7 de febrero de 2015

El Record Peruano: Nuestra Ciudad Más Grande

No es necesario indagar mucho para conocer cuál es la ciudad más grande del Perú. Basta echar un vistazo para notarlo.

Y es que Lima, la ciudad en referencia, es, con sus cerca de diez millones de habitantes, más de diez veces más poblada que las dos que le siguen: Arequipa (865 mil) y Trujillo (790 mil). Eso se refleja en la extensión de su área urbana o contínuo urbano (de poco más de 730 kilómetros cuadrados*), en su participación en el producto bruto interno, en su número de viviendas, en la cantidad (y tamaño) de sus edificios de oficinas, en la multitud de industrias y negocios que operan en ella o sus alrededores, en su gran número de centros educativos, en sus grandes y congestionadas avenidas, en el desarrollo de sus telecomunicaciones, en su compleja red de transportes y, en fin, en todo lo que caracteriza a una gran urbe.

Temas tratados en nuestro blog