Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR SOCIAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

Importante y Contundente Precisión

El economista liberal español Juan Ramón Rallo ha llevado a cabo importantes precisiones acerca del pensamiento del papa León XIII en materia económica y social, plasmado en su encíclica Rerum Novarum.

Lo ha hecho ante la insinuación de diversos analistas de que la elección del nombre León XIV por parte del pontífice estadounidense-peruano recientemente elegido responde a una convicción supuestamente socialista, partidaria de una política redistributiva liderada por el Estado, en línea con el afán de justicia social que había puesto de manifiesto León XIII en esa famosa encíclica de finales del siglo XIX.

miércoles, 10 de julio de 2024

Subsidios que Sí se Justifican

Como debe ser, el modelo económico peruano desalienta los subsidios, y promueve que las personas y los negocios se autosostengan.

Pero, a la vez consciente de que eso no es posible siempre, los admite en algunos casos muy puntuales. Por ejemplo, el de la población en extrema pobreza, o el de las personas en edad avanzada carentes de recursos. Esos grupos sociales sucumbirían sin programas de ayuda, y por ende se justifica otorgarlos.

martes, 20 de febrero de 2024

Dos Nuevas y Utilísimas PIAS

Hoy fueron inauguradas dos nuevas Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), ambas construidas en el astillero de Iquitos de SIMA

Hablamos de las denominadas Río Ucayali I y Río Ucayali II, que entraron en operación en una ceremonia encabezada por la presidenta Boluarte.

martes, 11 de abril de 2023

El BAP Pisco, Ayudando en la Circunstancia Difícil

El fenómeno climático está golpeando duramente la costa norte del país, provocando lluvias, desbordes e inundaciones.

Eso está dejando destrucción de viviendas, áreas agrícolas y carreteras, así como miles de damnificados e inclusive lamentables muertes. Y está obligando al país a movilizarse para enfrentar la contingencia.

miércoles, 15 de marzo de 2023

El Recorrido del Problemático Yaku

Este es, según el organismo especializado SENAMHI, el recorrido pasado y pronosticado del ciclón Yaku, que inesperadamente y desde hace ya varios días viene causando serios problemas, con lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos, en gran parte del país.

La línea roja indica los lugares en que ha tenido su "ojo" o centro, y la amarilla los lugares en que lo tendría hoy y en los siguientes dos días.

viernes, 23 de septiembre de 2022

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Índice de Desarrollo Humano 2021

Teniendo a la mano los últimos datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH), publicados hace dos semanas en el Informe sobre el Desarrollo Humano 2021-2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los emplearemos para elaborar el ranking latinoamericano de la materia.

Como explicamos, el IDH se construye en base a la Esperanza de Vida al Nacer (que refleja los avances en cuanto al objetivo de obtener una vida larga y saludable), Años Promedio de Escolaridad y Años Esperados de Escolaridad (que evidencian los avances en materia educativa, vital para abrir las oportunidades de mejora socioeconómica) y el Ingreso Nacional Bruto por Habitante en términos de paridad de poder adquisitivo (como expresión de la importancia del nivel de ingreso para lograr una vida digna). Su puntaje va desde cero hasta uno, siendo más alto cuanto más desarrollado esté el país.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Perú: el IDH Ajustado por Inequidad (IDHI) 2021

Hace unos días vimos aquí los resultados del Perú en lo concerniente al Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Como señalamos, dicho indicador, no obstante sus bondades, tiene una limitación: tomado aisladamente, como un componente del promedio nacional, tiende a esconder las disparidades dentro de los países. Ello obliga a considerar el denominado IDH ajustado por Inequidad (IDHI).

El IDHI subsana dicha deficiencia del IDH, al ajustarlo por un factor de Inequidad (o Desigualdad) que refleja las disparidades existentes, no solo para acceder a un buen ingreso, sino también a la salud y a la educación. Gracias a él se obtiene una imagen mucho más completa y fidedigna del nivel de bienestar de la población.

En condiciones de total igualdad, el IDHI es idéntico al IDH. Cuanto más desigual es la distribución de los tres elementos señalados, más bajo es el IDHI (y mayor su diferencia con el IDH).

domingo, 11 de septiembre de 2022

Perú, Puesto 84 en el Mundo en Desarrollo Humano

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó hace pocos días el Informe sobre el Desarrollo Humano 2021-2022valioso documento de análisis en el que sobresale el Índice de Desarrollo Humano (IDH), considerado el más importante indicador sobre el tema, por cuanto refleja, de una manera didáctica y sencilla, y probablemente mejor que cualquier otro, las condiciones de vida imperantes en los más diversos países del mundo.

El IDH se determina en función de tres aspectos básicos: Salud (la vía para una vida larga y saludable), Educación (la vía para abrir oportunidades) e Ingresos (la vía para lograr un nivel de vida digno).

sábado, 18 de junio de 2022

La Vital Importancia de los Cobertizos

Las heladas que cada año ocurren en la sierra no solo son terribles por el daño a la salud que producen en los pobladores de la zona.

También lo son por el grave daño económico que les generan, al matar a buena parte de su contingente de animales de campo que constituyen, junto con sus tierras, uno de sus recursos más importantes.

jueves, 12 de mayo de 2022

Pobreza: Se Redujo, pero Aún No lo Suficiente

Gracias a su sostenido crecimiento económico, el Perú había estado reduciendo sus niveles de pobreza y extrema pobreza hasta el año 2019.

Lamentablemente, en el 2020 la paralización productiva generada por la pandemia dio lugar a un enorme retroceso en el tema. Así, la pobreza que afectaba al 20.2% de la población, pasó a afectar al 30.1%. La pobreza extrema, por su parte, pasó del 2.9% al 5.1%.

martes, 9 de noviembre de 2021

La Vacunación: el Avance Regional

Según la web Covidvizpe, que se basa en datos del MINSA, el 55.9% de la población nacional de 12 o más años de edad ya tiene vacunación completa contra el COVID-19, al haber recibido las dos dosis prescritas.

La región que más destaca en la materia es el Callao, con un porcentaje de 75.3%, y las que le siguen Ica (67.9%) y Tacna (65.2%).

domingo, 1 de agosto de 2021

El Bicentenario y la Evolución de la Población

Por el bicentenario de la independencia nacional, el INEI ha publicado un documento con valiosa información acerca de ese largo período. 

Uno de los datos consignados es el de la evolución de la población, a la luz de los doce censos habidos (doce de población y siete de vivienda).

miércoles, 28 de abril de 2021

Una Nueva y Utilísima PIAS

Hace pocos días se incorporó a la navegación por los ríos de la amazonía una nueva embarcación construida por el SIMA.

Se trata de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Río Yavarí, que seguirá los importantes pasos de las otras cuatro naves del mismo tipo que se hallan en operación y que por su diseño y características son idóneas para surcar ríos caudalosos y de bajas profundidades.

jueves, 24 de diciembre de 2020

Perú: el IDH Ajustado por Inequidad (IDHI) 2019

El día de ayer vimos aquí los resultados del Perú en lo concerniente al Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Como señalamos, dicho indicador, no obstante sus bondades, tiene una limitación: tomado aisladamente, como un componente del promedio nacional, tiende a esconder las disparidades dentro de los países. Ello obliga a considerar el denominado IDH ajustado por Inequidad (IDHI).

El IDHI subsana dicha deficiencia del IDH, al ajustarlo por un factor de Inequidad (o Desigualdad) que refleja las disparidades existentes, no solo para acceder a un buen ingreso, sino también a la salud y a la educación. Gracias a él se obtiene una imagen mucho más completa y fidedigna del nivel de bienestar de la población.

En condiciones de total igualdad, el IDHI es idéntico al IDH. Cuanto más desigual es la distribución de los tres elementos señalados, más bajo es el IDHI (y mayor su diferencia con el IDH).

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Perú, Puesto 79 en el Mundo en Desarrollo Humano

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó hace pocos días el Informe sobre el Desarrollo Humano 2020valioso documento de análisis en el que sobresale el Índice de Desarrollo Humano (IDH), considerado el más importante indicador sobre el tema, por cuanto refleja, de una manera didáctica y sencilla, y probablemente mejor que cualquier otro, las condiciones de vida imperantes en los más diversos países del mundo.
El IDH se determina en función de tres aspectos básicos: Salud (la vía para una vida larga y saludable), Educación (la vía para abrir oportunidades) e Ingresos (la vía para lograr un nivel de vida digno).

sábado, 24 de octubre de 2020

Las PIAS: Fundamentales en la Acción Social

Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) no solo certifican la gran versatilidad del SIMA como fabricante naval.

También hacen un muy completo honor a su denominación, pues desempeñan una intensa acción social en favor de los numerosos pequeños centros poblados existentes en las zonas más alejadas de nuestro país, que por tal circunstancia requieren una ayuda especial.

miércoles, 3 de junio de 2020

Diversidatos (03-06-20)

La agencia Fitch confirmó en BBB+ con perspectiva estable la calificación crediticia peruana (la de emisiones de largo plazo en moneda extranjera), pero redujo de A- a BBB+ la de largo plazo en soles. Fuente: Fitch 

La SBS informó que la pensión promedio de jubilación en el sistema privado es 39% más alta que la del público. Fuente: Andina 

El MINSA informó que hasta la fecha se ha tomado 1'115,615 pruebas (22,969 el último día). Según estas hay 178,914 personas contagiadas (4,030 el último día, 40,601 detectadas con pruebas moleculares y 138,313 con rápidas). De las contagiadas, 10,101 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 72,319 ya fueron dadas de alta y las fallecidas llegan a 4,894. La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) es 16.04% y la de letalidad (Fallecidas/Contagiadas) 2.74%. Con el objeto de atender a las personas graves se dispone de 1,201 camas UCI (con ventilador mecánico), de las cuales están ocupadas 998.

El parto institucional en el año 2019 alcanzó una cobertura de 92.4%, habiendo crecido 3.2 puntos porcentuales desde el 2014. Loreto (71.8%), Amazonas (80.7%) y Cajamarca (82.7%) presentaron los menores porcentajes de atención institucional; y Apurímac (99.5%) y Moquegua (98.7%) los mayores coberturas. Fuente: INEI

lunes, 23 de marzo de 2020

Una Intolerable Discriminación Estructural

En el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género, publicado a inicios de marzo por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se incluyó este interesante esquema que señala bien las causas y efectos del problema de discriminación estructural de las mujeres.

Las causas son tres. La primera es el conjunto de normas y cultura institucional que refuerzan la situación de inferioridad o subordinación de las mujeres. La segunda, la desigual asignación de roles (productivos a los hombres y reproductivos a las mujeres). La tercera está dada por los patrones socioculturales discriminatorios, que privilegian lo masculino sobre lo femenino.

domingo, 8 de marzo de 2020

Diversidatos (08-03-20)

Pese a los problemas generados por el coronavirus en el mundo, las agroexportaciones peruanas ascendieron en enero a US$ 775 millones, monto 1.5% mayor al del mismo mes del año 2019. Fuente: MINAGRI 

Fue aprobado el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género de la Política Nacional de Igualdad de Género. Fuente: El Peruano 

La OMS confirmó que el nuevo coronavirus (COVID-19) ya está presente en 100 países, además de China. Fuente: Andina 

Italia tuvo 133 muertes en las últimas 24 horas por la epidemia del coronavirus, con lo cual acumuló 366 y se convirtió en el segundo país más afectado después de China, que tiene 3,097. Fuente: Andina 


Italia puso en cuarentena a 15 millones de personas (la cuarta parte de su población), para intentar frenar la propagación del coronavirus.

Foto: MINAGRI

lunes, 30 de diciembre de 2019

Las Bondades del Programa Juntos

El programa Juntos fue creado el año 2005, apoyado por quienes creían que el Estado debía ayudar más decididamente a los más pobres, pero criticado por quienes temían que se convirtiera en un instrumento de clientelismo político y de deterioro de las finanzas públicas.

Y ahora, catorce años después, y con casi 750 mil familias afiliadas a nivel nacional, luce consolidado, luego de haber demostrado sus bondades, y sin que los principales temores acerca de su función se hayan concretado (al menos no en el nivel esperado).

Temas tratados en nuestro blog