Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2022

Renovado el Tribunal Constitucional

Luego de un largo tiempo de no haber podido hacerlo, el Congreso renovó ayer a seis miembros del Tribunal Constitucional.
Ellos son Manuel Monteagudo, Francisco Morales, Helder Domínguez, Gustavo Gutiérrez, Luz Pacheco y Cesar Ochoa.

domingo, 23 de enero de 2022

El Congreso y Muy Adecuadas Intervenciones

Rebatiendo la antojadiza y errónea lógica que el presidente Castillo (siguiendo la pauta fijada por el radical líder de su partido Vladimir Cerrón y asesorado por su muy cuestionable ministro de Justicia) ha venido esgrimiendo y hoy volvió a poner de manifiesto en Twitter, el Congreso rechazó ayer las observaciones planteadas por el Ejecutivo a la autógrafa de ley mediante la cual, sin modificar un ápice la Constitución ni atentar contra el derecho al referéndum, se fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional.

Lo hizo mediante muy sólidas exposiciones, la primera fundamentando el rechazo, a cargo de la congresista Juárez, y las siguientes, profundizando en las razones para ello, a cargo de sus colegas Aragón, Muñante, Soto, Cavero, Tudela, Echaíz y Guerra García.

sábado, 22 de enero de 2022

No Habrá una Ilegal Asamblea Constituyente

Como tenía que ser, y en una decisión elogiable, el Congreso rechazó las observaciones del Ejecutivo y aprobó por insistencia la Ley que Fortalece el Proceso de Aprobación de Leyes de Reforma Constitucional.

Dicho proceso está regulado en los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, de los Derechos de Participación y Control de los Ciudadanos.

miércoles, 19 de enero de 2022

Excelente Decisión del Congreso

Excelente la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de aprobar por insistencia la autógrafa de la ley (que había sido observada por el Ejecutivo) que dispone que cualquier modificación, derogación o incorporación de normas en la Carta Magna debe pasar obligatoriamente por ese fuero.

De esa manera se da el primer paso para garantizar que la muy buena Constitución actual, esa cuyo régimen económico le ha dado al Perú uno de sus más largos períodos de estabilidad, crecimiento y mejora económica, solo podrá ser cambiada mediante los procedimientos que ella tiene claramente establecidos.

Con ello se contribuye a cerrarle las puertas a los delirios totalitarios de Vladimir Cerrón y demás integrantes radicales de Perú Libre, para los cuales los referéndums son la vía ideal para eludir el procedimiento democrático y lograr, a través de la arbitrariedad, la manipulación y la demagogia, imponer sus ideas extremistas, tal como en nuestro continente ya lo hicieron el chavismo y otros regímenes delincuenciales. No es casualidad que las dictaduras sean las más acérrimas promotoras de esos mecanismos de "consulta".

sábado, 8 de enero de 2022

Acerca de las Investigaciones a Castillo

La correcta decisión del procurador general del Estado, Daniel Soria, de pedir investigar al presidente Castillo por diversas graves imputaciones ha remecido el escenario político.

Por una parte, llevó a la Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, a abrir investigación al mandatario. Lamentablemente, esa elogiable iniciativa quedó completamente desvirtuada con su absurda decisión de llevarla a cabo únicamente cuando concluya su mandato, en julio del año 2026. 

Como bien acaba de señalar la ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, habría que ser ingenuo para pensar que en cinco años aún se podrá recabar las pruebas de actos ilícitos cometidos en la actualidad. La investigación, dijo, tiene que ser en el acto. Ledesma dejó claro, tal como también lo sostienen muchos otros juristas, que la Constitución impide acusar al presidente durante su mandato, pero no investigarlo. Avalos, con su mala interpretación de la norma, está asumiendo una actitud cómplice con el gobierno.

jueves, 4 de febrero de 2021

TC: Como Tenia que Ser

Sin duda, la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucional la ley que permitía la devolución de los aportes efectuados al sistema nacional de pensiones es la mejor noticia del día.

Como lo hicieron saber desde el primer momento todos los constitucionalistas y demás conocedores del derecho, la decisión estaba descontada, pues el Congreso no tiene iniciativa de gasto. Y lo planteado con la demagógica ley era una directa intromisión en los fueros del Ejecutivo, el único autorizado por la Constitución para administrar los recursos fiscales.

lunes, 9 de noviembre de 2020

La Defensa de Vizcarra

El presidente Vizcarra hizo hoy en el Congreso los descargos ante las acusaciones que se le hace y por las cuales se pretende su vacancia.

Como se observa en el vídeo, allí argumentó acerca de todos los temas relevantes al respecto, tanto los referidos a la situación del país y a sus prioridades y urgencias de hoy, como los específicamente concernientes a las imputaciones que se le formula. Ojalá ese poder del Estado aquilate con sensatez la exposición y tome la decisión más adecuada.

martes, 3 de noviembre de 2020

Vacancia: una Absurda Insistencia

Demostrando que la figura constitucional de la vacancia de la presidencia de la república ha sido completamente tergiversada con interpretaciones antojadizas y abusivas, el Perú se encamina a una nueva absurda pretensión de este tipo, por segunda vez en dos meses.

En efecto, a un numeroso grupo de congresistas no le bastó haberla planteado en el reciente mes de septiembre, y ahora insiste con la idea.

martes, 14 de enero de 2020

Tribunal Constitucional: Como Tenía que Ser

Tal como lo esperaba la gran mayoría de los peruanos, hoy el Tribunal Constitucional (TC) votó en contra de la demanda presentada por el ex presidente del Congreso, en la que alegaba que la disolución de dicho poder del Estado en septiembre del año pasado era inconstitucional, por cuanto en los hechos no le había negado la confianza al gabinete Del Solar.

Con ello, avaló la durísima pero muy aplaudida medida del presidente Vizcarra, que además está expresamente prevista en la Constitución.

Inevitablemente, la decisión tenía que ser en ese sentido, no solo por los acontecimientos que motivaron la disolución, sino por las desastrosas consecuencias que habrían sobrevenido si era en el sentido contrario. Felizmente, así lo entendieron cuatro de los siete integrantes del tribunal.

martes, 1 de octubre de 2019

Una Interesantísima Explicación de los Hechos

Un rápido recuento de los hechos del último par de días, una sustentada explicación legal y un vistazo a las implicancias jurídicas de los mismos y a lo que acontecerá en las próximas semanas y meses.


Es lo que ofrece en este muy didáctico video publicado por el diario La República, con su conocida versación en el tema y su facilidad de divulgación, la abogada y constitucionalista Rosa María Palacios.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Disolución del Congreso y Nuevo Primer Ministro

Como se preveía, teniendo en cuenta la intransigencia de un Congreso de reiterado obstruccionismo a la política de lucha anticorrupción en que está empeñado el gobierno, hoy el presidente Vizcarra tomó la dura decisión, facultada por la Constitución, de disolverlo.

Eso tuvo lugar al haberse producido la denegatoria de la confianza por parte del parlamento a dos consejos de ministros en el período 2016-2021.

El detonante de la dramática situación fue el cuestionable procedimiento de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, decisivo para determinar la validez de las leyes, y por ende fundamental en la lucha anticorrupción.

viernes, 27 de septiembre de 2019

La Cuestión de Confianza Definitiva

Como sabemos, la Comisión de Constitución del Congreso acaba de archivar apuradamente, sin permitir su debate en el pleno ni abrir camino para la búsqueda de soluciones intermedias, el proyecto del Ejecutivo para adelantar un año las elecciones.

Este último hizo la propuesta como un paso indispensable para luchar contra la corrupción que afecta al país, teniendo en cuenta la forma en que la mayoría parlamentaria se ha dedicado a blindar funcionarios impresentables, entre ellos varios integrantes de su propia bancada, y en ese marco de cosas viene bloqueando las diversas iniciativas planteadas por el gobierno para atacar ese flagelo incrustado en los tres poderes del Estado y en la administración pública en general.

jueves, 26 de septiembre de 2019

La Contundente Respuesta del Ejecutivo

Una dura respuesta por parte del presidente del Consejo de Ministros tuvo hoy la deplorable decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de archivar apuradamente la propuesta de adelanto de elecciones, sin siquiera llevarla al pleno para el debate previsto.

Como bien dijo el premier Del Solar, esa actitud de aferrarse a como dé lugar al cargo, sin atender en absoluto las razones que llevaron al presidente a efectuar su propuesta, y de actuar prepotentemente y al carpetazo, negando espacio para la discusión que claramente se ameritaba y para los acuerdos que se podría haber conseguido para salir del entrampamiento, se suma a otras perpetradas por la mayoría fujimorista y sus aliados desde julio del año 2016.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Una Posición Ciertamente Atendible

En condiciones normales no resulta deseable plantear propuestas de este tipo, que alteran las fechas, plazos y cronogramas establecidos.


Sin embargo, en circunstancias como la actual, en que el sectarismo y la mezquindad han cerrado todas las puertas a determinadas medidas y políticas que el país requiere con urgencia para intentar solucionar varios de sus principales problemas, no parece quedar otra opción.

viernes, 30 de agosto de 2019

Buen Avance en un Tema Fundamental

Para luchar contra la corrupción, fortalecer la institucionalidad y mejorar la forma de hacer política en nuestro país, el gobierno ha impulsado desde el año pasado varias importantes reformas.

Cuatro de ellas fueron aprobadas por la población en el referendum de diciembre del año pasado, quedando plasmadas en la Constitución.

miércoles, 5 de junio de 2019

Aprobada la Cuestión de Confianza

Como tenía que ser, y por el bien del país, fue aprobada en el Congreso la cuestión de confianza planteada por el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.

En su exposición de ayer, este había presentado varias importantes propuestas para mejorar la institucionalidad y corregir la manera en que se hace política en nuestro país.

sábado, 1 de junio de 2019

Reforma Política y Argumentos de Real Peso

El gobierno comenzó a difundir hoy este importante mensaje, referido a la reforma que está planteando para mejorar la institucionalidad y corregir la manera en que se hace política en nuestro país.


La reforma es urgente porque esa precaria institucionalidad y ese inadecuado procedimiento constituyen un enorme caldo de cultivo para la corrupción, convertida hoy en el más grave problema nacional.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Una Cuestión de Confianza ante la Intransigencia

Una vez más, al gobierno del presidente Vizcarra no le ha quedado otra alternativa que enfrentar decididamente a la mayoría opositora del Congreso, que no deja de poner obstáculos a la gobernabilidad del país.


Esta vez lo ha tenido que hacer debido a la intransigente actitud de esta en los fundamentales temas del sistema político y de justicia.

viernes, 12 de abril de 2019

Ya Está en Camino: la Vital Reforma Política

Ayer, el presidente Vizcarra dirigió un mensaje al país, para dar cuenta de la importante reforma política que el gobierno está promoviendo en el afán de mejorar el desempeño de nuestra democracia.

A tal efecto, informó que el Ejecutivo entregó esta semana al Congreso sus propuestas sobre el tema. Estas fueron elaboradas por una Comisión de Alto Nivel integrada (ver foto) por especialistas de reconocida trayectoria democrática, y el gobierno las hizo suyas casi íntegramente.

lunes, 18 de febrero de 2019

Se Concreta la Junta Nacional de Justicia

Hace tres meses, la población peruana votó en un referendum acerca de cuatro propuestas del gobierno para mejorar los procedimientos de nuestro país en materias política y de administración de justicia.

Una de esas propuestas fue reemplazar a un Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que, fallando en su fundamental misión de cautelar la calidad del sistema de justicia del país, había resultado terriblemente involucrado en los escándalos de corrupción que remecieron el país.

Temas tratados en nuestro blog