jueves, 29 de agosto de 2024
Conectividad 4G en Alejada Zona de la Selva
viernes, 6 de octubre de 2023
Mejorando los Servicios de Telecomunicaciones
Es el contrato de concesión para el desarrollo de los proyectos Bandas AWS-3 y 2.3 GHz. Estos, que se concretarán con una inversión de alrededor de US$ 600 millones, reducirán la brecha digital, al permitir que más de 3,800 localidades rurales cuenten con los servicios 4G.
martes, 25 de julio de 2023
El Notable Éxito de los EPAD o Plazas WiFi
jueves, 20 de julio de 2023
Creada la Autoridad para Mejorar la Infraestructura
domingo, 22 de enero de 2023
Los Vitales EPAD y unas Cuantas Imágenes
Eso viene ocurriendo en varias formas. Una de ellas es mediante la extensión de las redes de banda ancha, que les permite la llegada del fundamental internet, utilísimo e indispensable en mil aspectos.
En Zonas Rurales del Interior: Plazas Wifi
miércoles, 11 de mayo de 2022
Alerta Temprana ante Sismos: Probando el SISMATE
jueves, 5 de mayo de 2022
Para Llevar Internet a todo el Perú: llegó Starlink
lunes, 21 de febrero de 2022
Diversidatos (20-02-22)
Hasta el día 378 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 60'834,303 dosis (primera dosis: 27'272,868,116; segunda: 23'825,805; tercera: 9'735,630). Fuente: MINSA
Foto: OSIPTELmartes, 31 de agosto de 2021
Líneas Móviles: Rumbo a un Record
domingo, 28 de marzo de 2021
Diversidatos (27-03-21)
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2020, el 88.7% de la población usuaria de Internet lo hizo a diario, 11 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2019. Fuente: INEI
En el último trimestre del año 2020, el 83.1% de la población de 6 y más años de edad del área rural utilizó teléfono celular, 10.3 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2019. Fuente: INEI
En los 47 primeros días de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha atendido con una primera dosis a 542,613 personas, cantidad que ya supera el total previsto en la primera fase del plan, que considera a 446,433 personas. Además, ya cumplió con la aplicación de una segunda dosis a 262,408 personas, el 58.78% del mencionado total.El MINSA informó que a la fecha ha tomado 9'089,474 pruebas (75,456 el último día, la mayor cifra hasta ahora). Según estas en total se han contagiado 1'520,973 personas (8,589 el último día), de las cuales 15,422 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 1'432,450 ya fueron dadas de alta (9,191 el último día) y las fallecidas llegan a 51,238 (206 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 16.73% (11.38 el último día) y la de letalidad 3.37%. Para atender a las personas graves hay 2,362 camas UCI (con ventilador mecánico), de las cuales están ocupadas 2,277 (96.4%).viernes, 28 de agosto de 2020
Ya Está en Prueba, el Sistema de Alerta Temprana
Se trata del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (SISMATE), que informará oportunamente a la población, para que se ponga a buen recaudo, cuando ocurran sucesos de riesgo para sus vidas.
domingo, 23 de febrero de 2020
Ultimas Noticias en Transportes y Comunicaciones
Allí se habla, por ejemplo, de la decisión de construir, entre Arequipa y Puno, la carretera Chiguata-Santa Lucía, para la cual ya se firmó el contrato de elaboración del estudio definitivo.
jueves, 19 de diciembre de 2019
Dos Nuevos Operadores en Telefonía Móvil
En nuestro país, eso ya se ha comprobado sobradamente en el dinámico sector de la telefonía, y al parecer así seguirá ocurriendo, pues no dejan de ingresar nuevos participantes.
jueves, 11 de julio de 2019
Hacia la Banda Ancha y la Tecnología 5G
En esos departamentos, sus principales ciudades ya gozaban del servicio, pero ahora también lo harán sus localidades más alejadas.
lunes, 8 de julio de 2019
El Beneficio de un Mercado tan Competitivo
Eso es claramente visible en el sector de telecomunicaciones, en el cual múltiples empresas compiten encarnizadamente entre sí en cuanto a tecnologías, tarifas y prestaciones, en el afán de captar clientes, incrementar su participación en el mercado y elevar su rentabilidad.
domingo, 16 de junio de 2019
Una Tecnología Vital en Telecomunicaciones
Como se aprecia en los dos videos aquí presentados, la nueva tecnología permitirá mejorar considerablemente la conectividad y la interacción entre las personas, y que ocurra lo propio entre estas y los múltiples aparatos y dispositivos empleados en el transporte, la educación, la salud, la industria, el comercio y muchas otras actividades.
miércoles, 2 de enero de 2019
Logros del 2018 en Transportes y Comunicaciones
Por ello, es importante que muestre dinamismo año tras año, reflejando el esfuerzo que este hace en el afán de crecer y desarrollarse.
viernes, 9 de noviembre de 2018
Aprovechando los Espacios en Blanco en la TV
Hasta hace poco, dichos espacios no eran usados por nadie, pues hacerlo podía generar interferencias en las frecuencias ya asignadas. Pero en los últimos años el avance tecnológico ha desarrollado un sistema que sí lo permite, sin afectarlas en absoluto.
jueves, 27 de septiembre de 2018
MTC: Buen Avance, pero se Requiere Mucho Más
Por ejemplo, tal como se señala en este video, ha pavimentado más de 710 kilómetros de carreteras en diez regiones, instalado 18 puentes modulares y 40 definitivos, y dado mantenimiento a 27 mil kilómetros de vías vecinales y a más de 15 mil de vías departamentales.
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)
Desarrollo Peruano
Gracias por su Visita
Recuerde

Archivo del blog
-
►
2024
(617)
- ► septiembre (65)
-
►
2023
(880)
- ► septiembre (70)
-
►
2022
(903)
- ► septiembre (60)
-
►
2021
(998)
- ► septiembre (97)
-
►
2020
(934)
- ► septiembre (88)
-
►
2019
(931)
- ► septiembre (75)
-
►
2018
(928)
- ► septiembre (74)
-
►
2017
(778)
- ► septiembre (75)
-
►
2016
(502)
- ► septiembre (36)
-
►
2015
(337)
- ► septiembre (28)
-
►
2014
(227)
- ► septiembre (25)
-
►
2013
(166)
- ► septiembre (17)
-
►
2012
(157)
- ► septiembre (9)
-
►
2011
(203)
- ► septiembre (19)
-
►
2010
(305)
- ► septiembre (26)
-
►
2009
(247)
- ► septiembre (23)
-
►
2008
(237)
- ► septiembre (26)
Seguidores
Páginas vistas en últimos 30 días
Indicadores Económicos Peruanos
- PBI 2024 (BCR): US$ 295,160 Millones
- PBI 2024 (INEI): US$ 289,214 millones
- PBI Ult. 4 Trim. hasta 2025-II (BCR): US$ 310,364 millones
- PBI Ult. 4 Trim. hasta 2025-I (INEI): US$ 296,234 Millones
- PBI PPA 2023 (FMI): $ 575,549 Millones
- PBI PPA 2024 (FMI): $ 609,614 Millones
- Variación PBI 2024: 3.41%
- Variación PBI 2025 (a jun): 3.33%
- Variación PBI 2025 (últimos 12 meses a jun): 3.75%
- Inflación 2024 Lima: 1.97%
- Inflación 2024 Nacional: 1.90%
- Inflación 2025 Lima (a abr): 1.23%
- Inflación 2025 Nacional (a abr): 1.10%
- Inflación 2025 Lima (anual a abr): 1.65%
- Inflación 2025 Nacional (anual a abr): 1.64%
- Tipo de Cambio 30/05/25 (Soles/Dólar): 3.632
- Exportaciones 2024: US$ 76,171 millones
- Importaciones 2024: US$ 52,093 millones
- Exportaciones 2025 (a mar): US$ 20,787 millones
- Importaciones 2025 (a mar): US$ 13,901 millones
- Balanza en Cta Cte/PBI 2025 (a mar): 1.4%
- Déficit Fiscal (acumulado últimos doce meses hasta abr del 2025): 2.9% del PBI
- Deuda Externa Total (a mar 2025): US$ 110,870 millones
- Deuda Pública Externa (a mar 2025): US$ 47,876 millones
- Deuda Externa Total/PBI (a mar 2025): 36.6%
- Deuda Pública Externa/PBI (a mar 2025): 15.8%
- Reservas Internacionales (29/05/25): US$ 85,038 millones
- Inversión/PBI 2024: 21.1%
- Inversión/PBI 2025 (a mar): 19.2%
- Inversión Extranjera Directa 2024: US$ 6,799 millones
- Inversión Extranjera Directa 2025 (a mar): US$ 2,923 Millones
- Remesas 2025 (a mar): US$ 1,255 millones
- Riesgo-País (EMBIG) al 30/04/25: 1.76 puntos
- Calificación Moody's (desde 01/09/21): Baa1 (Grado de Inversión)
- Calificación S&P (desde 25/04/24): BBB- (Grado de Inversión)
- Calificación Fitch (desde 15/10/21): BBB (Grado de Inversión)
- Calificación Dagong (desde 21/10/10): BBB+ (Grado de Inversión)
- Calificación NICE (desde 29/12/14): BBB+ (Grado de Inversión)
- Calificación DBRS (desde el año 2014): BBB(H) (Grado de Inversión)
- Tasa de Interés de Referencia del Banco Central (desde may 2025): 4.50%
- Rentabilidad Bolsa de Valores Año 2025 (a may): 8.13%
- Capitalización Bolsa de Valores al 30/05/25): US$ 190,680 millones
- Fondo Privado de Pensiones (al 30/04/24): US$ 29,163 millones
- Libertad Económica 2024 Heritage: Puesto Mundial 54, Puntaje 65.9
- Libertad Económica 2022 Fraser Institute: Puesto Mundial 43, Puntaje 7.41
- Competitividad 2024 IMD (Puesto Mundial): 63
- Desarrollo Inclusivo 2018 WEF (Puesto entre Países Emergentes): 14
Buscando el Desarrollo

La economía crece aceleradamente
La Hora Peruana
La Pobreza
Una enorme tarea pendiente
Indicadores Sociales Peruanos
- Población (a junio del 2024): 34'038,457
- Crecimiento Poblacional Anual 2007-2017: 1.0%
- Población Urbana (2015): 77%
- Población Rural (2015): 23%
- PBI Per Capita 2018: US$ 7,002
- PBI Per Capita 2019: US$ 7,136
- PBI PPA Per Capita 2017 (FMI): $ 13,510
- PBI PPA Per Capita 2018 (FMI): $ 14,242
- Esperanza de Vida al Nacer (2015-2020): 76.5 años
- IDH 2023: 0.794 (Desarrollo Humano Alto) Puesto Mundial: 79
- Índice de Capital Humano 2018: 0.59 (Puesto Mundial 72)
- Tasa Global de Fecundidad (hijos por mujer) 2009: 2.53
- Mortalidad Infantil (hasta un año)(por c/1000 nacidos vivos)(2018): 15
- Mortalidad en Niñez (hasta 5 años)(por c/1000 niños)(2018): 19
- Población que padece Hambre (Índice Global del Hambre 2011): 5.9%
- Desnutrición Crónica Niños Menos 5 años (2015): 14.4%
- Desnutrición Crónica Niños Menos 5 Años (2016): 13.1%
- Desnutrición Crónica Niños Menos 5 Años-Urbana (2016): 7.9%
- Desnutrición Crónica Niños Menos 5 Años-Rural (2016): 26.5%
- Población con Déficit Calórico (2007): 27.2%
- Cortedad de Talla Moderada y Grave (% de niños menores de 5 años) (2000-2007): 30
- Insuficiencia de Peso Moderada y Grave (% de niños menores de 5 años) (2000-2007): 5
- Partos Atendidos por Profesionales de Salud (2007): 75.1%
- Tasa de Alfabetismo (2023): 95.2%
- Prueba PISA 2012 de Calidad Educativa: Puesto 65 de 65 Países
- Prueba PISA 2015 de Calidad Educativa: Puesto 64 de 70 Países
- Indice Gini por Ingresos (2016): 0.44
- Indice Gini por Ingresos (2017): 0.43
- Indice Gini por Gasto (2016): 0.34
- Indice Gini por Gasto (2017): 0.35
- Pobreza (2023): 29.0%
- Pobreza (2024): 27.6%
- Pobreza Extrema (2023): 5.7%
- Pobreza Extrema (2024): 5.5%
- Pobreza Urbana (2023): 26.4%
- Pobreza Urbana (2024): 24.8%
- Pobreza Rural (2023): 39.8%
- Pobreza Rural (2024): 39.3%
- Mayor Pobreza 2024: Cajamarca (45%) y Loreto (43%)
- Menor pobreza 2024: Ica (6.0%), Moquegua (11.0%) y Madre de Dios (11.1%)
- Hogares con Acceso a Red Pública de Agua Potable (Jun 2019): 90.8%
- Hogares con Acceso a Red Pública de Alumbrado Eléctrico (Jun 2019): 96.0%
- Hogares con Acceso a Red Pública de Alcantarillado (Jun 2019): 74.6%
- Remuneración Mínima Vital (desde Abr 2018): 930 soles (US$ 288)
- Ingreso Promedio Mensual Nacional por Trabajo (Urbano-año móvil hasta jun 2018): S/ 1,572.50
- Ingreso promedio Mensual Lima Metropolitana (trimestre móvil jul-set 2018): S/. 1,701.60 (US$ 510)
- Sueldos Promedio (Jun. 2010): S/. 3,250 (US$ 1,145)
- Salarios Promedio (Jun. 2010): S/. 1,198 (US$ 422)