Es el monto del que dispondrán para desarrollar proyectos de inversión, instalar servicios básicos y cerrar brechas de infraestructura.
Mostrando entradas con la etiqueta REGIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGIONES. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de noviembre de 2023
El Detalle del Presupuesto para las Regiones
La PCM publicó hoy esta infografía acerca del presupuesto que tendrán las regiones y localidades del país en el año fiscal 2024.
lunes, 18 de diciembre de 2017
PBI: Departamentos que Más Crecieron 2010-2016
En lo que lleva de transcurrida la segunda década del presente siglo, los departamentos de nuestro país han tenido un desempeño ampliamente variado en materia de crecimiento de su producto bruto interno (PBI).
Algunos lo hicieron considerablemente, otros aceptablemente y otros modestamente: Pero también hubo algunos cuyo PBI se estancó, o hasta retrocedió. Eso dice el último Informe Técnico sobre el tema publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Algunos lo hicieron considerablemente, otros aceptablemente y otros modestamente: Pero también hubo algunos cuyo PBI se estancó, o hasta retrocedió. Eso dice el último Informe Técnico sobre el tema publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
sábado, 16 de diciembre de 2017
PBI: Departamentos que Más Vienen Creciendo en el 2017 (hasta Septiembre)
Hasta el tercer trimestre del presente año, la economía peruana creció 2.4%, en comparación con similar período del año anterior.
Eso es lo que revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que también nos dicen que el departamente de Apurímac destacó nítidamente en dicho registro, con un incremento productivo de nada menos que 25.9%. ¿A qué se debió eso? Pues al despliegue de su mina de cobre de Las Bambas, una de las más grandes del país, que va rumbo a alcanzar sus máximos niveles de producción.
Abancay, capital de Apurímac, el departamento que más crece en lo que va del año.
martes, 4 de abril de 2017
Regalías Mineras: los Principales Beneficiarios
La Ley 28258, promulgada el año 2004, señala que la regalía minera es la contraprestación económica que las empresas mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.
Se paga sobre el valor del concentrado o su equivalente, conforme a la cotización de los precios en el mercado internacional.
Los rangos que se tiene en consideración para tal efecto, y los porcentajes a pagar, son:
Se paga sobre el valor del concentrado o su equivalente, conforme a la cotización de los precios en el mercado internacional.
Los rangos que se tiene en consideración para tal efecto, y los porcentajes a pagar, son:
- Primero. Hasta US$ 60 millones anuales: 1%
- Segundo. Por el exceso de US$ 60 millones anuales y hasta US$ 120 millones: 2%
- Tercero. Por el exceso de US$ 120 millones anuales: 3%
lunes, 6 de febrero de 2017
El Record Peruano: el Departamento Más Grande
El Perú, situado en la zona central de la costa oeste sudamericana, posee una superficie territorial de 1'285,215.6 kilómetros cuadrados (km2), que lo convierte en uno de los veinte países más grandes del mundo.
Ese vasto territorio alberga veinticuatro departamentos, desplegados en tres regiones naturales: costa, sierra y selva.
Entre ellos sobresale Loreto, que con sus 368,852 km2 se erige como el más extenso del país. Ese enorme departamento, ubicado totalmente en la selva baja, y atravesado por grandes ríos, como el Marañón, Napo, Pastaza, Ucayali y Amazonas, representa el 28.7% de la superficie total del país, y ocupa un área mayor que la de Alemania y casi igual que la de Japón.
Ese vasto territorio alberga veinticuatro departamentos, desplegados en tres regiones naturales: costa, sierra y selva.
Entre ellos sobresale Loreto, que con sus 368,852 km2 se erige como el más extenso del país. Ese enorme departamento, ubicado totalmente en la selva baja, y atravesado por grandes ríos, como el Marañón, Napo, Pastaza, Ucayali y Amazonas, representa el 28.7% de la superficie total del país, y ocupa un área mayor que la de Alemania y casi igual que la de Japón.
jueves, 26 de marzo de 2015
Índice de Competitividad Regional 2015 (IPE)
Éste fue construido considerando los seis grandes pilares y 47 indicadores (seis más que el año pasado) que se menciona:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)