Mostrando entradas con la etiqueta RIESGO PAIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIESGO PAIS. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

América Latina: Riesgo País a Julio

Así marcha en la región el riesgo-país, el indicador que indica el costo promedio de financiarse internacionalmente.

Cuanto mejor se percibe desde afuera el desempeño económico del país, más baja es la tasa de interés que deben pagar sus bonos, y por ende más barato el financiamiento.

Como se aprecia, Uruguay es el país más destacado, y le siguen Chile y el Perú. Contrariamente, los peor percibidos, y por efecto de ello los que más difícilmente obtienen crédito son Venezuela y Bolivia.

Julio fue un buen mes en el tema, pues casi todos los países redujeron su dato. El Perú pasó de 154 a 140 puntos básicos (1.40 puntos porcentuales).

miércoles, 2 de julio de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Junio del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de junio el promedio regional fue de 401 puntos básicos (pbs, 4.01 puntos porcentuales), notoriamente menor que el de mayo (422). La gran mayoría de países lo disminuyó en dicho mes.

sábado, 7 de junio de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Mayo del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de mayo el promedio regional fue de 422 puntos básicos (pbs, 4.22 puntos porcentuales), notoriamente menor que el de abril (451). Todos los países lo disminuyeron en dicho mes.

lunes, 12 de mayo de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Abril del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de abril el promedio regional fue de 451 puntos básicos (pbs, 4.51 puntos porcentuales), algo mayor que el de marzo (446). El país que más lo incrementó fue Venezuela.

jueves, 3 de abril de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Marzo del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de marzo el promedio regional fue de 446 puntos básicos (pbs, 4.46 puntos porcentuales), bastante mayor que el de febrero (429). El país que más lo desmejoró fue Ecuador.

viernes, 13 de diciembre de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Noviembre del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de noviembre el promedio regional fue de 428 puntos básicos (pbs, 4.28 puntos porcentuales), algo menor que el de julio (433). Entre los países que más desmejoraron figuran Bolivia  y Venezuela.

martes, 3 de septiembre de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Agosto del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de agosto el promedio regional fue de 459 puntos básicos (pbs, 4.59 puntos porcentuales), notoriamente menor que el de julio (476). Entre los países que más desmejoraron figuran Bolivia  y Venezuela.

jueves, 4 de julio de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Junio del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de junio el promedio regional fue de 471 puntos básicos (pbs, 4.71 puntos porcentuales), significativamente mayor que el de abril (443). Entre los países que más desmejoraron figuran Bolivia (que ya superó los dos mil puntos), Argentina y Venezuela.

lunes, 3 de junio de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Mayo del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de mayo el promedio regional fue de 443 puntos básicos (pbs, 4.43 puntos porcentuales), significativamente mayor que el de abril (410). La mayoría de los países mejoraron en la materia, pero otros empeoraron, entre ellos Bolivia (que ya se acerca a los 2 mil puntos), Argentina, Ecuador, El Salvador y Venezuela.

viernes, 3 de mayo de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Abril del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de abril el promedio regional fue de 410 puntos básicos (pbs, 4.10 puntos porcentuales), significativamente mayor que el de marzo (329). Algunos países mejoraron en la materia, pero otros empeoraron, especialmente Bolivia, que ya se acerca a los 2 mil puntos.

jueves, 11 de abril de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Marzo del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de marzo el promedio regional fue de 329 puntos básicos (pbs, 3.29 puntos porcentuales), menor que el de febrero (349). La mayoría de países redujeron su dato (muy fuertemente Ecuador y Argentina).

domingo, 3 de marzo de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Febrero del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de febrero el promedio regional fue de 349 puntos básicos (pbs, 3.49 puntos porcentuales), bastante menor que el de enero (378). Todos los países redujeron su dato, excepto El Salvador, que lo elevó. 

martes, 6 de febrero de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Enero del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de enero el nivel promedio regional fue de 378 puntos básicos (pbs, 3.78 puntos porcentuales), levemente mayor al de diciembre del año pasado (366 pbs). La mayoría de países aumentaron su dato, aunque algunos, como Bolivia, Ecuador y El Salvador, lo redujeron. 

lunes, 8 de enero de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Diciembre del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre del año pasado el nivel promedio regional fue de 266 puntos básicos (pbs, 2.66 puntos porcentuales), claramente menor al del 2022 (416 pbs). La mayoría de países disminuyeron su dato, aunque algunos lo incrementaron, siendo notorio el caso de Bolivia, que al haberlo cuadruplicado se ubica como el segundo más riesgoso de la región. 

sábado, 2 de diciembre de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Noviembre del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de noviembre el nivel promedio regional fue de 382 puntos básicos (pbs, 3.82 puntos porcentuales), claramente menor al de octubre (410). La mayoría de países disminuyeron su dato, aunque algunos lo incrementaron, siendo notorio el caso de Bolivia, que lo hizo de 1,599 a 2,044 pbs, con lo cual más que triplica su nivel de finales del año pasado (563) y se ubica como el segundo más riesgoso de la región. 

sábado, 2 de septiembre de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Agosto del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de agosto el nivel promedio regional fue de 385 puntos básicos (pbs, 3.85 puntos porcentuales), levemente mayor al de julio (375). La mayoría de países aumentaron (aunque levemente) su dato. Pero Bolivia sí lo hizo considerablemente, de 908 a 1,194 pbs (con lo cual más que duplicó su nivel de fines del año pasado). 

miércoles, 2 de agosto de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Julio del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de julio el nivel promedio regional fue de 375 puntos básicos (pbs, 3.75 puntos porcentuales), menor al de junio (405). Casi todos los países redujeron su dato. Solo lo aumentó, levemente, Ecuador.

martes, 4 de julio de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Junio del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de junio el nivel promedio regional fue de 405 puntos básicos (pbs, 4.05 puntos porcentuales), inferior al de fines de mayo (442). Casi todos los países disminuyeron su dato. Solo lo aumentaron Ecuador (levemente) y Venezuela (considerablemente, de 37,552 a 42,210).

viernes, 2 de junio de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Mayo del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de mayo el nivel promedio regional fue de 442 puntos básicos (pbs, 4.42 puntos porcentuales), inferior al de fines de abril (445). Ocho países aumentaron su dato, y nueve lo redujeron, habiendo sido notorios los aumentos de Ecuador (de 1,757 a 1911) y Venezuela (de 34,739 a 37,552) y la disminución de Bolivia (de 1,425 a 1,295).

martes, 2 de mayo de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Abril del 2023)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de abril el nivel promedio regional fue de 445 puntos básicos (pbs, 4.45 puntos porcentuales), inferior al de fines de marzo (447). Siete países aumentaron su dato frente a este último, y nueve lo disminuyeron, habiendo sido notorios el aumento de Argentina (de 2,302 a 2,684) y la disminución de Ecuador (de 1,917 a 1,757).

Temas tratados en nuestro blog