Mostrando entradas con la etiqueta MARINA MERCANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARINA MERCANTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

Chancay, Propiciando un Astillero

El megapuerto de Chancay, que operará desde fines del próximo año, va a convertir al Perú en un hub de la costa oeste sudamericana, y destino corriente para importantes rutas entre Asia y nuestro continente.

Sería estupendo que nuestro país tuviera un astillero como este. (Foto: APAM)

Esa constante presencia de las grandes naves de las rutas globales, y de aquellas de las rutas alimentadoras de la región, hará de nuestro país un lugar atractivo para construirlas y darles mantenimiento.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Incomprensible Medida que Afecta los Cruceros

La dirección de Sanidad Marítima Internacional del MINSA ha dispuesto que de encontrarse en los buques de crucero un caso sospechoso de pasajero o tripulante con COVID-19 no solo se aísle al pasajero, sino que toda la nave ingrese a cuarentena.

Ante esta medida, que ha provocado la cancelación del ingreso al país por los puertos de Salaverry, Callao y Pisco de cruceros programados con mucha antelación (pues ninguna nave está dispuesta a correr el riesgo de someterse a esta medida), la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) ha emitido este comunicado.

La medida luce absurda por lo exagerada, teniendo en cuenta que gracias a la masiva vacunación la pandemia se halla en claro retroceso, lo que está llevando a normalizar en el país la mayoría de actividades. Resulta incomprensible que con un panorama tan alentador se siga dictando medidas propias de la etapa más crítica de la pandemia.

jueves, 19 de mayo de 2022

Cabotaje: Ahora Sí, su Reactivación

Efectivamente, como se menciona en este vídeo del MTC, el cabotaje, es decir el transporte en buques que navegan sin alejarse de la costa, es una excelente alternativa para movilizar, de manera rápida, segura y económica y a considerables distancias, grandes volúmenes de carga.

Debido a la pandemia, la actividad no tuvo ocasión para desplegarse tras la dación a fines del año 2019 del reglamento que la facilita. 

Pero ahora, superado el inconveniente, ya podrá hacerlo. Según el ministerio, en lo que va del año ha habido doce operaciones de este tipo, cifra que sin duda crecerá con el tiempo, dadas sus ventajas.

jueves, 27 de enero de 2022

El Portacontenedores Más Grande

Este es el Ever Ace, el portacontenedores más grande del mundo, llegando a toda carga al puerto de Rotterdam, y siendo conducido por los pequeños pero potentísimos remolcadores a su lugar de atraque. 

El enorme buque, de la naviera Evergreen y bandera panameña, tiene 399.90 metros de eslora (largo), 61.53 de manga (ancho) y 15 de calado. Puede transportar nada menos que 23,992 TEU (contenedores de 20 pies de largo). Fue construido por la empresa coreana Samsung, y entró en servicio hace muy poco, a fines del año pasado.

miércoles, 28 de abril de 2021

Una Nueva y Utilísima PIAS

Hace pocos días se incorporó a la navegación por los ríos de la amazonía una nueva embarcación construida por el SIMA.

Se trata de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Río Yavarí, que seguirá los importantes pasos de las otras cuatro naves del mismo tipo que se hallan en operación y que por su diseño y características son idóneas para surcar ríos caudalosos y de bajas profundidades.

viernes, 19 de febrero de 2021

El Renacer de una Gran Forma de Transporte

El cabotaje es aquella modalidad de transporte marítimo en la cual el buque no se aleja demasiado de la costa, navega paralelamente a ella, y une exclusivamente puertos del mismo país.

Gracias a la gran capacidad de los buques, que en un solo viaje pueden movilizar lo mismo que centenares de camiones, resulta una alternativa muy útil y económica para acarrear mercancías de un lugar a otro.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Guanay, para Remolcar el Guano de las Islas

Como vimos aquí, el SIMA, principal astillero nacional, ha diseñado y construido recientemente un pequeño remolcador, el Guanay.

Este, de 26 metros de eslora (largo), 9.70 de manga (ancho) y 20 de TBP (potencia de tracción o remolque), fue lanzado al agua a inicios de este mes, y le brindará servicios a Agro Rural, dependencia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

sábado, 5 de diciembre de 2020

El SIMA, ahora con un Remolcador

Servicios Industriales de la Marina (SIMA), principal astillero del país, no se detiene en lo que atañe a construcción de embarcaciones de todo tipo, y siempre tiene alguna interesante novedad al respecto.

La última está dada por este pequeño remolcador, fabricado por encargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

viernes, 20 de diciembre de 2019

La Reactivación del Importante Cabotaje

Como bien lo señala este video recientemente propalado por el MTC, el cabotaje, es decir el transporte de mercadería (y personas) de un puerto a otro del mismo país, es sumamente importante.


Es que empleándolo se reduce considerablemente los fletes, por lo mucho más barato que resulta recurrir a medios de gran capacidad como los buques, que en un solo viaje pueden acarrear cientos de contenedores, o enormes volúmenes de graneles y carga suelta.

martes, 17 de septiembre de 2019

El Portacontenedores Más Grande

En julio último fue puesto en operación, en las rutas de Asia y Europa, el MSC Gülsüm, el buque portacontenedores más grande del mundo.

El enorme navío, perteneciente a la naviera suiza Mediterranean Shipping Company (MSC), es el primero de once iguales que el astillero coreano Samsung Heavy Industries (SHI) prevé construir para esta.

sábado, 23 de marzo de 2019

La Hidrovía, la Carretera Fluvial de la Amazonía

La región amazónica, la más extensa del país, pero a la vez la más incomunicada, incrementará dentro de poco tiempo su facilidad para navegar por los ríos Huallaga, Marañón, Amazonas y Ucayali.

Eso será gracias a la Hidrovía Amazónica, megaobra concesionada en julio del año 2017 al Consorcio Hidrovías II, integrado por la empresa china Sinohydro Corporation y la peruana Construcción y Administración.

domingo, 17 de marzo de 2019

Amazonas: Dos Años de un Excelente Ferry

Sin duda, fue una gran decisión adquirir un ferry como el Amazonas para mejorar las condiciones de transporte entre la ciudad de Iquitos y el distrito de Santa Rosa, ubicado en la frontera con Brasil.

Como se aprecia en el video, el referido navío, que acaba de celebrar dos años de servicios, tiene una gran capacidad, que le permite trasladar de manera cómoda y segura por el río Amazonas a un gran número de personas, tanto turistas como pobladores de la zona.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Repotenciando el Siempre Importante Cabotaje

La inauguración de la carretera Panamericana significó la paulatina pérdida de protagonismo de la actividad de cabotaje como medio de transporte de pasajeros y carga entre nuestras principales ciudades.

Es que la existencia de esa carretera en muy buenas condiciones de transitabilidad y la creciente disponibilidad de vehículos (autos, camiones y buses) fueron reduciendo el interés por la vía marítima.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Luz Verde para la Hidrovía

En julio se hizo la adjudicación, en un proceso ganado por el consorcio Hidrovías II y hoy, dos meses después, se firmó el contrato de concesión.

Con ello se ha dado la señal de partida a un proyecto importantísimo para la región selvática de nuestro país, que permitirá una navegación segura, durante todo el año, por cuatro de nuestros más importantes ríos: el Huallaga, el Marañón, el Ucayali y el Amazonas.

domingo, 9 de julio de 2017

Nuestra Hidrovía y las Otras de Sudamérica

El siguiente e interesante mapa acerca de las rutas de los buques nos permite apreciar la forma en que estos, viniendo desde el océano Atlántico, ingresan al interior de Sudamérica, aprovechando los grandes ríos navegables existentes en nuestro subcontinente.

Allí se observa, por ejemplo, cómo se internan en los ríos Magdalena (Colombia) y Orinoco (Venezuela). También, en el Amazonas (Brasil), llegando más allá de la ciudad de Manaos, situada a más de mil kilómetros de distancia del mar. Y lo propio hacen en Uruguay por el río homónimo, y en Argentina, donde por los ríos de La Plata, Paraná y Paraguay ingresan profundamente, hasta el mediterráneo Paraguay, e inclusive hasta la zona oriental de la también mediterránea Bolivia.

viernes, 31 de marzo de 2017

Buques de Buen Calado en el Amazonas

El ferry Amazonas I fue puesto en operación hace un par de semanas en Iquitos, para cubrir la ruta entre dicha ciudad y la localidad de Santa Rosa, en la triple frontera de nuestro país con Brasil y Colombia.

Pero hay que señalar que dicho moderno buque no es el único de significativas dimensiones ni de buenas capacidades y prestaciones que navega por las aguas del bello y muy caudaloso río Amazonas.

viernes, 10 de marzo de 2017

Más Imágenes del Ferry para Iquitos

Como vimos aquí, a fines del mes de febrero arribó al fluvial puerto de la ciudad de Iquitos, en plena amazonía peruana, un moderno ferry.

La embarcación, de 35 metros de largo y 8 de ancho, fue adquirida por el Consorcio Fluvial del Amazonas, que en julio del año pasado se adjudicó la concesión convocada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para brindar el servicio de transporte regular de pasajeros entre la referida urbe y la localidad de Santa Rosa, situada en la frontera tripartita de nuestro país con Brasil y Colombia.

martes, 28 de febrero de 2017

Un Ferry para Navegar Mejor en el Amazonas

La bella Iquitos, situada a orillas del majestuoso río Amazonas, el más caudaloso del mundo, es una ciudad pujante, progresista, cálida y amigable, y la quinta más poblada del país.

Lamentablemente, aún carece de infraestructura y equipamiento suficientes, que le permitan atender de manera adecuada las necesidades de transporte de su creciente población y de los numerosos turistas que arriban a ella ansiosos de contemplar sus atractivos, propios de una exótica ciudad selvática.

domingo, 30 de noviembre de 2014

El Record Peruano: el Buque Más Grande que Construimos

En las décadas de 1960, 1970 y 1980 el Perú construyó, en el chalaco astillero del Servicio Industrial de la Marina (SIMA), una muy importante cantidad de buques de distinto tipo, y de respetable tonelaje para la época.

Los navíos (cargueros, buques-tanque y multipropósito) fueron construidos por encargo de las estatales Compañía Peruana de Vapores (CPV), Empresa Peruana de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado (EPCHAP) y Petroperú, así como por la Marina de Guerra.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Los Super Portacontenedores Triple E: ¿Los Tendremos algún día en el Callao?

Hace tres años tuvimos en el blog una nota acerca de la nueva categoría de buques portacontenedores que se estaba construyendo: los Triple E, denominados así por sus ventajas en los aspectos de economías de escala, eficiencia energética y excelencia ecológica, y cuyas características se describía en el video adjunto.




Temas tratados en nuestro blog