Mostrando entradas con la etiqueta TIPO DE CAMBIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIPO DE CAMBIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2023

El Sol, ya Apenas 2.2% Más Bajo

El tipo de cambio se puso hoy por debajo de los 3.60 soles por dólar, cerrando a la cotización mostrada en este recuadro de la SBS.

Con ello, ya está apenas 2.2% por encima del nivel que tenía al cierre del siglo pasado, ascendente a 3.523.

domingo, 14 de mayo de 2023

Siglo XXI: en Estabilidad el Sol le Ganó al Dólar

Hace un par de días mostramos aquí que desde inicios del presente siglo el tipo de cambio Sol/Dólar solo había aumentado 3.9%.

Tipo de cambio aproximado a inicios de siglo: pronto podría repetirse la figura.

Este había pasado de 3.523 soles por dólar el 1 de enero del 2001 a 3.659 el 12 de mayo del presente año.

viernes, 12 de mayo de 2023

El Sol Solo Vale 3.9% Menos que a Inicios del Siglo

Si bien la frase "el Sol es el nuevo dólar latinoamericano" parece exagerada, no lo es tanto, si se considera la estabilidad que ha mostrado nuestra moneda frente a la famosa moneda norteamericana.

El gráfico adjunto es testimonio del hecho, pues muestra que en el presente siglo nuestra moneda se ha mantenido bastante pareja en dicho aspecto con su célebre contraparte, con momentos de fortaleza alternados, en algunos perdiendo valor y en otros ganándolo.

lunes, 3 de enero de 2022

Evolución en Ultimos Tres Años: Monedas de la AP

En los últimos tres años, las monedas de la Alianza del Pacífico más devaluadas frente al dólar han sido los pesos colombiano y chileno.

Eso se comprueba en este gráfico publicado por el BCR, que registra dicha evolución tomando como base diciembre del año 2018.

viernes, 1 de octubre de 2021

El Sol ya No Brilla como Antes

Entre las monedas de la Alianza del Pacífico, el sol había sido hasta fines del año pasado una de las que menos se habían devaluado frente al dólar en comparación con su nivel de fines del año 2018.

Pero esa situación ha cambiado radicalmente, pues, como se puede ver en este gráfico del BCR, ahora más bien es la que más se ha debilitado.

martes, 10 de agosto de 2021

Se Ensombrece la Expectativa Acerca del Sol

En mayo, la expectativa del nivel del tipo de cambio para el final del año entre los analistas económicos, entidades del sistema financiero y empresas no financieras había promediado los 3.63 soles por dólar.

En junio, reflejando la enorme inquietud por el resultado emergido de la segunda vuelta electoral, se elevó vertiginosamente, hasta 3.81.

martes, 11 de mayo de 2021

La Bolsa, el Tipo de Cambio y las Encuestas

En la última semana han sido difundidas numerosas encuestas acerca de la intención de voto en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Estas han mostrado un sostenido acortamiento de la significativa diferencia existente al final de la primera vuelta entre los dos candidatos que accedieron a esta instancia definitiva: Castillo que plantea el total cambio del modelo económico y Fujimori que garantiza su permanencia, con los perfeccionamientos que sin duda requiere.

martes, 6 de abril de 2021

La Incertidumbre y el Alza del Tipo de Cambio

En la mayor parte del problemático año 2020, el sol fue, por amplia ventaja, la moneda más estable en la Alianza del Pacífico, superando en tal aspecto a los pesos mexicano, chileno y colombiano.

Así se comprueba en este gráfico del BCR, que mientras de un lado muestra los tipos de cambio de esas monedas elevándose rápidamente en marzo y abril del año pasado (indicando pérdida de su valor), del otro deja ver (en línea roja) al tipo de cambio del sol bastante estable.

domingo, 7 de marzo de 2021

Más Billetes sin Valor en el Socialismo del Siglo XXI

Pese a que según el gobierno venezolano la inflación de ese país ha bajado, sigue siendo altísima. Así lo demuestra la reciente tasa mensual de 46.6% en enero (equivalente a la peruana pero en trece años), y la anual de 2,428.4%, una de las más altas del mundo.

Lógicamente, esa vorágine inflacionaria continúa pulverizando el bolívar, y con ello la capacidad de compra de la población, que en su gran mayoría se convirtió, por obra de la socialista revolución de la demagogia, de la irresponsabilidad y de la ignorancia económica, en pobre o indigente.

jueves, 19 de noviembre de 2020

El Sol Volvió a la Normalidad

Pese a su solidez, basada en los fuertes fundamentos de la economía que lo respalda, el Sol no podía ser inmune a hechos tan cuestionables y absurdos como los ocurridos en la última semana y media.

Por eso se depreció significativamente frente al dólar desde el aciago día en que un sector del Congreso perpetró la insensatez de abusar de la figura constitucional de la vacancia presidencial.

viernes, 30 de octubre de 2020

BCR y Tipo de Cambio

El fortalecimiento que está teniendo el dólar en los últimos meses está llevando al BCR a adoptar un rol más activo en el mercado cambiario, con el objeto de suavizar el alza y evitar que genere inquietud.

Eso se aprecia claramente en el gráfico adjunto, que muestra que, acorde con el rally-up que está registrando dicho indicador desde mediados del año, se han hecho más frecuentes las ventas de dólares (líneas verticales azules) de la entidad, habiendo superado los US$ 200 millones en varios días, e inclusive acercándose a los US$ 300 millones.

viernes, 28 de agosto de 2020

La Dolarización, un Problema Cada Vez Menor

La dolarización fue durante largos años uno de los principales problemas peruanos en el ámbito de la economía, reflejando la desconfianza de la población en la moneda nacional.

Y tal reacción era comprensible, en un país que pasó muchos momentos de su historia, especialmente entre los años 60 y fines de los 80, agobiado por altísimas tasas de inflación, que erosionaban día tras día la capacidad adquisitiva de la gente.

lunes, 10 de agosto de 2020

La Gran Estabilidad del Sol

La que sigue no es una comparación con monedas de países inestables y abrumados por serios problemas fiscales y macroeconómicos.

Es una comparación con las monedas de los países de la Alianza del Pacífico, caracterizados por aplicar políticas de las más serias de América Latina, como lo demuestran sus bajas tasas de inflación.

jueves, 16 de julio de 2020

La Pandemia, el Tipo de Cambio y el BCR

El BCR desarrolla una política cambiaria de flotación sucia, por la cual interviene esporádica y transitoriamente en el mercado, no para interferir en este, sino únicamente para frenar volatilidades excesivas de corto plazo, que puedan generar nerviosismo e inestabilidad.

En ese marco de cosas, este año ha desarrollado una intervención bastante más activa que en los anteriores, lo que se explica por la gran turbulencia generada por la pandemia, que al haber incrementado la incertidumbre internacional ha provocado que los inversionistas se refugien en un activo como el dólar, elevando su cotización. En el caso peruano, dicha alza también se explica por la caída de las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas.

lunes, 13 de abril de 2020

Peso Argentino y Sol Peruano en el Siglo XXI

Hoy, un reconocido economista liberal de Argentina publicó en Twitter este comentario para referirse a la muy preocupante evolución del tipo de cambio en ese país en lo que va del presente siglo.

Allí señala que mientras en noviembre del año 2001 un dólar de EEUU equivalía a un peso argentino, hoy equivale a nada menos que 100. Eso significa que la moneda del país austral se debilitó a tal punto que perdió el 99% de su poder adquisitivo frente a la del país del norte.

sábado, 11 de abril de 2020

El Tipo de Cambio y la Intervención del BCR

EL BCR mantiene una política cambiaria de flotación sucia, por medio de la cual interviene en el mercado del tipo de cambio únicamente cuando este registra fluctuaciones demasiado bruscas en el cortísimo plazo.

Muestra de ello fue lo ocurrido hace algunas semanas, cuando a raíz de los sombríos pronósticos internacionales y de la inquietud generada por la pandemia del COVID, el tipo de cambio, que al inicio del año se había ubicado alrededor de 3.30 soles por dólar, se incrementó de manera vertiginosa, por encima de 3.55. Ello llevó al BCR a vender durante varios días montos considerables de la moneda norteamericana (hasta más de US$ 300 millones al día), como lo señalan las líneas verticales azules de la parte derecha del gráfico adjunto.

domingo, 5 de enero de 2020

El Sol, el Dólar y la Flotación Sucia

Gran parte del éxito que tiene el Perú defendiendo el valor de su moneda radica en el régimen cambiario que emplea el BCR.

Es un régimen denominado de flotación sucia, por el cual, si bien el banco central permite que el tipo de cambio fluctúe libremente por la acción de la oferta y la demanda (tal como lo hacen todos los precios de nuestro exitoso modelo de libre mercado), de vez en cuando interviene para efectuar operaciones de compra o venta de dólares.

domingo, 13 de enero de 2019

El Sol y el Tipo de Cambio según el Índice Big Mac

Como suele hacer regularmente, la revista británica The Economist acaba de publicar su Índice Big Mac, el cual, no obstante su aparente simpleza, brinda una importante referencia acerca del real valor de las monedas, y permite determinar si se hallan sobrevaluadas o subvaluadas frente al dólar norteamericano.

La razón para recurrir a un índice como el referido es la siguiente: en economía, para que la comparación entre diversos datos de uno y otro país sea válida, y no esté sujeta a las fluctuaciones de variables tan volátiles y discrecionales como el tipo de cambio, se apela a la teoría de la paridad del poder adquisitivo. Esta se basa en un dólar cuyo valor no varía de un país a otro, y por lo tanto puede comprar una misma canasta de productos (idénticos) en cualquier parte del mundo.

lunes, 15 de octubre de 2018

La Gran Estabilidad de Nuestro Tipo de Cambio

Gracias a la baja tasa de inflación de la economía peruana, el Sol es una moneda que mantiene bastante firme su valor frente al dólar, al margen de las naturales y por ende inevitables fluctuaciones de corto plazo.

Eso se comprueba en este gráfico, que compara la evolución entre junio del año 2016 y octubre del actual del tipo de cambio del Sol con los del peso chileno y el peso colombiano, y también con el Índice DXY (que mide el desempeño conjunto del euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo).

viernes, 24 de agosto de 2018

Riesgo y Tipo de Cambio en Países Emergentes

El Perú es uno de los países emergentes que mejor han evolucionado en lo que va del año en cuanto a nivel de riesgo y fortaleza de su moneda.

Así lo demuestra este interesante gráfico publicado hoy por el MEF.

Temas tratados en nuestro blog