martes, 1 de octubre de 2024
Un Vistazo a Nuestra Gran Planta de Licuefacción
jueves, 19 de septiembre de 2024
La Pampilla: Más Seguridad en Terminal Multiboyas
sábado, 24 de agosto de 2024
Los Grandes Aportes de Camisea al Perú
martes, 27 de febrero de 2024
Financiamiento para la Ineficiente Empresa Estatal
Así, la entidad que desoyendo las advertencias de los especialistas gastó miles de millones de dólares en una refinería innecesaria y repleta de cuestionamientos que la ha dejado al borde de la quiebra, ahora recibirá un salvavidas por US$ 1,300 millones, que dejarán de ser destinados a algunas de las miles de urgentes necesidades que tiene el país en múltiples aspectos. Una vez más, la obsesiva terquedad de funcionarios estatistas que en su momento no se cansaron de promover el despropósito será pagada por el presupuesto público.
Cuando se tenía que haber optado por librar al país de ese enorme lastre, promoviendo su privatización, neciamente se decide mantenerlo en las siempre ineficientes e irresponsables manos públicas.
viernes, 31 de marzo de 2023
Petróleo y Gran Noticia
sábado, 25 de febrero de 2023
Hidrocarburos y las Regalías del 2022
lunes, 13 de febrero de 2023
Petroquímica para Producir Fertilizantes
martes, 7 de junio de 2022
Auge de Embarques y Precio: Gas Peruano a Europa
miércoles, 1 de junio de 2022
El Gas Peruano, Alzando Vuelo en Europa
"Mientras los productores de gas natural licuado (GNL) intentan aprovechar la reorganización del comercio energético mundial que está provocando el intento de Europa de independizarse del gas ruso, los únicos dos exportadores de este combustible en América Latina se están moviendo en direcciones opuestas."
"En Perú, los envíos están aumentando rápidamente con énfasis en Europa, pero en Trinidad y Tobago, el mayor productor de América Latina con suficientes reservas y capacidad para satisfacer una parte de la creciente demanda, no se ha podido revertir una caída de las exportaciones que se espera continúe en 2022 por tercer año consecutivo. El país está perdiendo una gran oportunidad en medio de la creciente demanda y los altos precios en Asia y Europa."
martes, 12 de abril de 2022
Diversidatos (12-04-22 )
En febrero, los términos de intercambio disminuyeron 0.7% frente a los de similar mes del año 2021. Los precios de las exportaciones crecieron 16.1% y los de las importaciones 16.9%. Fuente: BCR
Entre enero y febrero, las diez principales exportaciones no tradicionales fueron: uvas frescas (US$ 572 millones), mangos frescos (140), arándanos (102), productos de zinc (80), alambrón de cobre (59), fosfatos de calcio (59), filete de pescado congelado (55), pota congelada (51), mango congelado (50) y espárragos frescos (35). Fuente: BCR
La obra de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del aeropuerto de Chiclayo, que está implicando una inversión de US$ 43.15 millones, ya tiene un avance acumulado de 38%. Fuente: MTC
La venta e inmatriculación de vehículos nuevos llegó a 15,638 unidades en marzo y a 44,979 en los primeros tres meses. Ello implicó aumentos de 4.9% y 12.1%, respectivamente, ante similares períodos del año pasado. Fuente: AAP
domingo, 3 de abril de 2022
La Cuestionada Nueva Refinería de Talara
jueves, 24 de marzo de 2022
Un Segundo Muelle en Talara
jueves, 20 de enero de 2022
REPSOL: Claramente Responsable y Debe Pagar
jueves, 28 de octubre de 2021
Interesantes Comentarios sobre el Tema del Gas
miércoles, 13 de octubre de 2021
US$ 30 Millones de Inversión en La Pampilla
martes, 5 de octubre de 2021
Gas: Más de Evo y su Pésima Nacionalización
jueves, 30 de septiembre de 2021
El Modelo de Evo con el Gas: Nada que Imitar
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Camisea: Precisando las Cosas
Allí se señala, por ejemplo, que el gas es de los peruanos. Y eso es cierto, pues la empresa únicamente lo explora y lo explota por el período establecido, que vencerá en el año 2040. Gracias a los miles de millones de dólares que invirtió, esta extrae el recurso, y le paga al Estado, dueño del gas, las regalías y todos los impuestos que corresponden. Hasta el momento le ha pagado más de S/ 40 mil millones (unos US$ 10 mil millones). Cusco, lugar de origen, ha recibido en promedio un millón de dólares diarios durante ese tiempo.
viernes, 25 de junio de 2021
Diversidatos (23-06-21 y 24-06-21)
Llegó un nuevo lote de 497,250 dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio Pfizer. Fuente: MINSA
Hasta el día 137 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 6'853,848 dosis (primera dosis: 4'032,305; segunda: 2'821,543). Fuente: MINSA
El MINSA informó que a la fecha ha tomado 13'939,292 pruebas (52,305 el último día). Según estas en total se han contagiado 2'040,186 personas (3,737 el último día), de las cuales 9,437 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 1'997,830 ya fueron dadas de alta (3,500 el último día) y las fallecidas llegan a 191,286 (102 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 14.64% (7.14% el último día) y la de letalidad 9.38%.El Morgan Stanley Capital Index (MSCI) rebajó a Argentina de la categoría "mercado emergente" a la de "Standalone o mercado independiente" (inferior a la de "mercado de frontera"). Fuente: Clarín
lunes, 3 de mayo de 2021
Una Muy Interesante Propuesta: 40% del Canon
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)