Mostrando entradas con la etiqueta PETROLEO Y GAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETROLEO Y GAS. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2024

Un Vistazo a Nuestra Gran Planta de Licuefacción

En el marco de su programa Perú Potencia, el estatal canal TV Perú difundió hoy este interesante video acerca de la gran planta de licuefacción de gas que nuestro país tiene en Pampa Melchorita.

La planta, inaugurada y puesta en operación el año 2010 por la empresa concesionaria Perú LNG, es la primera y la única de su tipo en Sudamérica, y demandó una inversión de US$ 3,400 millones.

jueves, 19 de septiembre de 2024

La Pampilla: Más Seguridad en Terminal Multiboyas

Hace dos años y medio hubo un grave derrame de petróleo en el Terminal Portuario Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito de Ventanilla y operada por la empresa española Repsol.

El hecho produjo un gran daño ecológico, y dejó claro que había que mejorar las condiciones en que se carga y descarga el hidrocarburo, para evitar hechos igual de lamentables en el futuro.

sábado, 24 de agosto de 2024

Los Grandes Aportes de Camisea al Perú

Esta infografía publicada hoy por Proinversión explica bien uno de los beneficios que el gas natural de Camisea viene representando para nuestro país en cuanto a recursos generados y transferidos.

Allí se aprecia, por ejemplo, que desde que el gran proyecto entró en explotación en el año 2004 ha transferido a los gobiernos regionales y locales más de S/ 36 mil millones (cerca de US$ 10 mil millones).

martes, 27 de febrero de 2024

Financiamiento para la Ineficiente Empresa Estatal

Sorprendentemente, el gobierno decidió  echarle una mano a la pésimamente manejada empresa estatal Petroperú.

Así, la entidad que desoyendo las advertencias de los especialistas gastó miles de millones de dólares en una refinería innecesaria y repleta de cuestionamientos que la ha dejado al borde de la quiebra, ahora recibirá un salvavidas por US$ 1,300 millones, que dejarán de ser destinados a algunas de las miles de urgentes necesidades que tiene el país en múltiples aspectos. Una vez más, la obsesiva terquedad de funcionarios estatistas que en su momento no se cansaron de promover el despropósito será pagada por el presupuesto público.

Cuando se tenía que haber optado por librar al país de ese enorme lastre, promoviendo su privatización, neciamente se decide mantenerlo en las siempre ineficientes e irresponsables manos públicas.

viernes, 31 de marzo de 2023

Petróleo y Gran Noticia

Una gran noticia en materia petrolera acaba de divulgar en los últimos días el diario La República, basado en información del MINEM.

Esta se refiere a que la empresa trasnacional Anadarko, uno de los mayores productores independientes de Estados Unidos, ha tenido buenos resultados exploratorios en el mar (zócalo continental) del departamento de La Libertad, en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en la denominada Cuenca Trujillo.

sábado, 25 de febrero de 2023

Hidrocarburos y las Regalías del 2022

Las empresas de hidrocarburos que operan en nuestro país le generaron al estado peruano US$ 1,843 millones el año pasado por regalías.

Así lo informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), según la cual la cifra es 49% más alta que la del año 2021.

lunes, 13 de febrero de 2023

Petroquímica para Producir Fertilizantes

El Perú tuvo hace unos diez años varios grandes proyectos petroquímicos muy cerca de concretarse, con multimillonarias inversiones.

Estos iban a ejecutarse aprovechando el gas natural de Camisea. Lo iban a hacer empleando como insumo el metano, el componente más abundante del gas natural (que conforma aproximadamente el 95% del mismo), para producir úrea, amoníaco y nitrato de amonio. Como tales, representarían a la que se denomina primera etapa de la petroquímica.

martes, 7 de junio de 2022

Auge de Embarques y Precio: Gas Peruano a Europa

El año pasado, el gas natural, con un monto de US$ 1,703 millones, fue el noveno producto más exportado por el Perú.

Este año, en cambio, ocupa, con US$ 1,281 millones hasta marzo, el tercer lugar, solo por detrás del cobre y el oro. Con el dato de abril seguramente igualará o superará, en tan solo cuatro meses, lo obtenido a lo largo de todo el año anterior.

miércoles, 1 de junio de 2022

El Gas Peruano, Alzando Vuelo en Europa

La condenable invasión de Ucrania perpetrada por Rusia ha generado graves tensiones entre dicho país y los europeos, que entre las múltiples sanciones aplicadas han decidido darle de baja como proveedor de gas natural y buscar con urgencia otros que lo reemplacen en tal función. 

El Perú está aprovechando bien esa situación, convirtiéndose en uno de ellos. Así lo acaba de resaltar la agencia de noticias Reuters, en un artículo titulado "En Latinoamérica, Perú avanza en la carrera del gas hacia Europa mientras Trinidad y Tobago tropieza".

"Mientras los productores de gas natural licuado (GNL) intentan aprovechar la reorganización del comercio energético mundial que está provocando el intento de Europa de independizarse del gas ruso, los únicos dos exportadores de este combustible en América Latina se están moviendo en direcciones opuestas."

"En Perú, los envíos están aumentando rápidamente con énfasis en Europa, pero en Trinidad y Tobago, el mayor productor de América Latina con suficientes reservas y capacidad para satisfacer una parte de la creciente demanda, no se ha podido revertir una caída de las exportaciones que se espera continúe en 2022 por tercer año consecutivo. El país está perdiendo una gran oportunidad en medio de la creciente demanda y los altos precios en Asia y Europa."

martes, 12 de abril de 2022

Diversidatos (12-04-22 )

Se dio inicio a las pruebas de arranque de la Nueva Refinería de Talara. Fuente: Andina

En febrero, los términos de intercambio disminuyeron 0.7% frente a los de similar mes del año 2021. Los precios de las exportaciones crecieron 16.1% y los de las importaciones 16.9%. Fuente: BCR  

Entre enero y febrero, las diez principales exportaciones no tradicionales fueron: uvas frescas (US$ 572 millones), mangos frescos (140), arándanos (102), productos de zinc (80), alambrón de cobre (59), fosfatos de calcio (59), filete de pescado congelado (55), pota congelada (51), mango congelado (50) y espárragos frescos (35). Fuente: BCR  

La obra de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del aeropuerto de Chiclayo, que está implicando una inversión de US$ 43.15 millones, ya tiene un avance acumulado de 38%. Fuente: MTC  

La venta e inmatriculación de vehículos nuevos llegó a 15,638 unidades en marzo y a 44,979 en los primeros tres meses. Ello implicó aumentos de 4.9% y 12.1%, respectivamente, ante similares períodos del año pasado. Fuente: AAP  

domingo, 3 de abril de 2022

La Cuestionada Nueva Refinería de Talara

La refinería de Talara, la segunda más grande del país después de La Pampilla, está ad portas de inaugurar su proyecto de ampliación.

Este, que le permitirá procesar 95 mil barriles diarios en lugar de los 65 mil actuales, ha sido blanco de duras críticas, tanto por su enorme costo (más de US$ 5 mil millones) como por su baja rentabilidad (razón por la que nunca fue del interés del sector privado) y porque la deuda asumida por Petroperú podría terminar recostada en el erario público.

jueves, 24 de marzo de 2022

Un Segundo Muelle en Talara

Hasta hace poco, en el puerto de Talara el muelle MU-1 (visible en la parte alta de esta imagen) era el único de carga líquida, apto para embarcar los derivados obtenidos en la contigua refinería de petróleo. 

Pero ahora también estará disponible el MU-2, que acaba de ser construido para complementar el proyecto de la refinería, cuyo multimillonario proceso de ampliación ya está casi concluido.

jueves, 20 de enero de 2022

REPSOL: Claramente Responsable y Debe Pagar

El desastre ecológico ocurrido en Ventanilla, en el mar contiguo a la refinería La Pampilla, claramente tiene como responsable a REPSOL.

Como bien lo explica en este vídeo la periodista Rosa María Palacios, la empresa española, dueña de la refinería y controladora del servicio que hace la descarga del crudo en la terminal flotante, es sin la menor duda la absoluta responsable del grave accidente.

jueves, 28 de octubre de 2021

Interesantes Comentarios sobre el Tema del Gas

Hace dos días, en una entrevista en Radio Exitosa, el ex viceministro de Energía Pedro Gamio hizo varias importantes afirmaciones.

Por ejemplo, dijo que el gas que abunda en el Perú es el metano (gas natural), y por ende es el que se debe buscar masificar mediante muchas más conexiones domiciliarias, en lugar de seguir subsidiando al GLP (gas de balón), que el Perú no produce en cantidad suficiente. Hay que promover la inversión privada en esa infraestructura requerida, en lugar de espantarla con amenazas de estatización, que sería lo peor que se podría hacer (como lo demuestra la experiencia histórica, acerca de que tuvimos que pagar cuentas millonarias).

miércoles, 13 de octubre de 2021

US$ 30 Millones de Inversión en La Pampilla

La empresa Refinería La Pampilla, filial de la española Repsol, anunció que invertirá más de US$ 30 millones para ampliar y mejorar la capacidad de producción de gasolinas de su planta de Ventanilla.

Ello le permitirá producir gasolinas de la más alta calidad, compatibles con vehículos modernos bajo el estándar Euro 6, con contenido de azufre igual o inferior a 10 partículas por millón.

martes, 5 de octubre de 2021

Gas: Más de Evo y su Pésima Nacionalización

Hace pocos días escuchamos (ver aquí) las declaraciones que brindó a RPP un ex ministro de hidrocarburos de Bolivia acerca del enorme daño que ha provocado a ese país la desastrosa nacionalización del gas natural llevada a cabo por el ex presidente Evo Morales en el año 2006.

El vídeo adjunto contiene las declaraciones de otro ex ministro, Alvaro Ríos Roca. En estas, que fueron brindadas hace una semana a Exitosa Radio, el funcionario coincide plenamente con su colega.

jueves, 30 de septiembre de 2021

El Modelo de Evo con el Gas: Nada que Imitar

Esta excelente entrevista en RPP al ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia es contundente: el modelo puesto en práctica por Evo Morales en el negocio del gas no benefició al país como se suele sugerir.

En efecto, Mauricio Medinaceli explicó que si bien la nacionalización no sacó del país a las empresas privadas extranjeras, sí les quitó la propiedad del campo y de los hidrocarburos, relegándolas a un rol de meras operadoras de los yacimientos.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Camisea: Precisando las Cosas

El Consorcio Camisea publicó ayer este comunicado precisando cómo son las cosas en el negocio que tiene a su cargo desde inicios del siglo.

Son cosas que están señaladas en el respectivo contrato, o que han quedado claras a medida que se ha desarrollado el megaproyecto, que le permitió a nuestro país cambiar la matriz energética y contar con un recurso que le resulta fundamental en diversos aspectos.

Allí se señala, por ejemplo, que el gas es de los peruanos. Y eso es cierto, pues la empresa únicamente lo explora y lo explota por el período establecido, que vencerá en el año 2040. Gracias a los miles de millones de dólares que invirtió, esta extrae el recurso, y le paga al Estado, dueño del gas, las regalías y todos los impuestos que corresponden. Hasta el momento le ha pagado más de S/ 40 mil millones (unos US$ 10 mil millones). Cusco, lugar de origen, ha recibido en promedio un millón de dólares diarios durante ese tiempo.

viernes, 25 de junio de 2021

Diversidatos (23-06-21 y 24-06-21)

El gobierno prolongó la vigencia del trabajo remoto en las entidades públicas y privadas hasta el 31 de diciembre, para evitar el contagio del COVID-19 en el territorio nacional. Fuente: El Peruano   

Entre enero y abril de 2021 se comercializó 315 vehículos electrificados, 115.8% más que en igual periodo del año pasado (146) y más de la mitad de todo lo vendido en el 2020 (576). Tan solo en abril se ha vendido 109. Fuente: AAP   
PETROPERÚ seleccionó a la empresa Altamesa Energy Canada Inc. como su socio operador para la explotación del lote 192. Fuente: Petroperú   

El crédito al sector privado (otorgado por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas) aumentó 1.2% en mayo, la mayor tasa mensual desde julio del año pasado. La tasa de crecimiento interanual se desaceleró de 9.3% en abril a 4.7%. Fuente: BCR   

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado se ubicó en 21% en mayo, igual al de abril y menor al de mayo del 2020 (24%). El del crédito a empresas pasó de 33% a 28%, y el de personas se mantuvo en el mínimo de 8.0%. Fuente: BCR  

Llegó un nuevo lote de 497,250 dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio Pfizer. Fuente: MINSA   

Hasta el día 137 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 6'853,848 dosis (primera dosis: 4'032,305; segunda: 2'821,543). Fuente: MINSA   

El MINSA informó que a la fecha ha tomado 13'939,292 pruebas (52,305 el último día). Según estas en total se han contagiado 2'040,186 personas (3,737 el último día), de las cuales 9,437 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 1'997,830 ya fueron dadas de alta (3,500 el último día) y las fallecidas llegan a 191,286 (102 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 14.64% (7.14% el último día) y la de letalidad 9.38%.

El Morgan Stanley Capital Index (MSCI) rebajó a Argentina de la categoría "mercado emergente" a la de "Standalone o mercado independiente" (inferior a la de "mercado de frontera"). Fuente: Clarín  

lunes, 3 de mayo de 2021

Una Muy Interesante Propuesta: 40% del Canon

La periodista Rosa María Palacios planteó desde hace un buen tiempo una muy interesante propuesta para solucionar, con una medida concreta y de rápida aplicación, varios problemas al mismo tiempo.

Esos problemas, que están impidiendo la ejecución de muchos grandes proyectos que el Perú necesita (mineros, petroleros, gasíferos, eléctricos, etc), están dados, entre otras cosas, por la negativa de la población, que considera que implican una explotación de sus recursos sin retribuirles el beneficio que correspondería.

Temas tratados en nuestro blog