Mostrando entradas con la etiqueta BOLSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLSA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2022

La Bolsa, en Gran Momento

Debido al incremento de precios de los metales que exporta el Perú, la Bolsa de Valores de Lima se halla en una notable racha alcista.

Gracias a ello su Indice General llegó el 23 de marzo a un nuevo récord histórico, habiéndose incrementado 8.0% en lo que va del mes y 21.5% en lo que va del año. A su interior, el índice de las acciones mineras había avanzado 24.8% en el año, y el de las financieras aún más: 32.8%.

Tal situación no solo favorece a las empresas de esos sectores que cotizan en dicho mercado y ven elevarse su valor, sino también a los que habiendo invertido en ellas observan cómo aumenta el valor de sus acciones. Por ejemplo los millones de afiliados a las AFP, que ven crecer su fondo pensionario, o los miles que participan en los fondos mutuos.

domingo, 20 de marzo de 2022

Diversidatos (19-03-22)

Fueron modificados varios artículos de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, en lo referido a capital mínimo, solicitud de organización, autorización de funcionamiento, apertura, traslado y cierre de sucursales y agencias, régimen de vigilancia, intervención, disolución, liquidación y patrimonio efectivo. Fuente: El Peruano  

Fue modificada la Ley 29230, que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado y se dispuso medidas para promover la inversión bajo el mecanismo de obras por impuestos. Fuente: El Peruano   

El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima llegó el 17 de marzo a 24,932.7 puntos, el mayor nivel de su historia. Fuente: BCR   

Hasta el día 404 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 65'697,629 dosis (primera dosis: 28'430,947; segunda: 25'551,076; tercera: 11'715,606). Fuente: MINSA  

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Se Recuperó la Capitalización de la BVL

La capitalización bursátil es el valor total de las empresas que cotizan en una bolsa de valores, y varía cada día, según el valor que el mercado, con su oferta y demanda, les da a sus respectivas acciones.

La capitalización de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ascendió al cierre de octubre a US$ 142,322 millones, cifra que representó la primera señal de recuperación tras la indetenible caída registrada desde marzo.

martes, 11 de mayo de 2021

La Bolsa, el Tipo de Cambio y las Encuestas

En la última semana han sido difundidas numerosas encuestas acerca de la intención de voto en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Estas han mostrado un sostenido acortamiento de la significativa diferencia existente al final de la primera vuelta entre los dos candidatos que accedieron a esta instancia definitiva: Castillo que plantea el total cambio del modelo económico y Fujimori que garantiza su permanencia, con los perfeccionamientos que sin duda requiere.

lunes, 4 de enero de 2021

Un Vistazo al Desempeño de las Bolsas en el 2020

Este cuadro del último boletín diario de la Bolsa de Valores de Lima nos permite ver cómo les fue a las principales bolsas de América Latina y del mundo en el terrible 2020, el año de la nefasta pandemia.

Se aprecia que en la región hubo resultados variados, con la de Buenos Aires obteniendo, de lejos, la mayor rentabilidad (22.93%), lo que resulta paradójico considerando la grave crisis económica que padece el país. Las bolsas más grandes, de Sao Paulo y México, también crecieron, pero muy levemente, tal como también lo hizo la de Lima, que por fortuna en los últimos meses logró revertir su gran pérdida previa.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Los Rendimientos de las Bolsas

La pandemia del COVID-19, al afectar durísimamente las economías de todo el mundo, generó un efecto similar en las bolsas de valores.

Eso se aprecia en el cuadro adjunto, que muestra que hasta noviembre del presente año la mayoría de ellas venía sufriendo fuertes pérdidas, acorde con la elevación del denominado índice de aversión al riesgo (VIX), que aumentó 6.8 puntos frente a su nivel de fines del año pasado.

martes, 15 de diciembre de 2020

En una Imagen: la Recuperación de la Bolsa

El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que refleja la cotización promedio de las acciones negociadas en dicho mercado, llegó el 10 de diciembre a 20,781.89 puntos, su mayor nivel en este año.

Con ello dejó atrás el terrible efecto de la pandemia, que en el mes de marzo le había ocasionado un enorme desplome de 24%. Y no solo eso, pues también logró su mejor cifra desde el 26 de julio del año pasado.

martes, 24 de noviembre de 2020

La Bolsa Superó el Mal Momento de la Vacancia

El 9 de noviembre, el Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (reflejo del valor de las empresas que cotizan allí) lucía recuperado tras la pandemia, con su mejor nivel desde el 27 de febrero.

Lamentablemente, esa fatídica noche el Congreso decidió la absurda vacancia que puso en vilo al país, sumiéndolo en una gran incertidumbre que afectó importantes variables económicas, entre ellas el valor del sol y el índice bursátil, que influye en el valor de fondos claves como el de las AFP. Estos, que por fin habían remontado la pérdida ocasionada por la pandemia, nuevamente corrían el riesgo de desvalorizarse.

lunes, 3 de agosto de 2020

Se Recuperan la Bolsa y los Fondos de Pensiones

En una reciente nota periodística, el gerente de una de las AFP dijo que los fondos de pensiones se están recuperando más rápido de lo previsto.

Señaló, por ejemplo, que de los cuatro fondos que maneja el sistema privado de pensiones, el 1 y el 2 ya superaron con su positivo desempeño del segundo trimestre la pérdida que tuvieron en el primero, en tanto que el 3 ya borró dos tercios de la inicial caída. El fondo 0, caracterizado por ser el más conservador, no cayó en ningún momento, habiendo logrado pequeñas ganancias en ambos períodos.

jueves, 12 de marzo de 2020

Diversidatos (12-03-20)

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus decidió suspender la llegada de vuelos procedentes de Europa y Asia. Fuente: PCM 

En enero, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 2,655 millones (1.8% menos que en igual mes del 2019) y las no tradicionales US$ 1,226 millones (1.2% menos). Fuente: BCR

Por grupos de productos, las mayores exportaciones de enero fueron las mineras con US$ 2,222 millones (0.6% más que en igual mes del 2019), las agropecuarias no tradicionales con 711 (4.4% más), las de petróleo y gas natural con 283 (0.3% menos), las de productos químicos con 122 (2.2% más) y las pesqueras tradicionales con 115 (27.9% menos). Fuente: BCR 

Debido a "su fortaleza fiscal y externa y su largamente confiable y consistente política macroeconómica", la agencia Fitch confirmó en BBB+ el rating del Perú, y en Estable su perspectiva. Fuente Fitch   

Debido a la gran incertidumbre causada por la pandemia del coronavirus, las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron estrepitosas caídas, entre las más grandes de su historia. La de Lima, que en la mañana ya había tenido que suspender temporalmente sus operaciones ante el desplome de las cotizaciones, cerró con una pérdida de 10.42%. Fuente: BVL

Chile tuvo en febrero exportaciones por US$ 5,134 millones, 6.59% menos que en igual mes del año 2019. Fuente: Banco Central de Chile 

domingo, 1 de marzo de 2020

El Coronavirus Impacta en las Economías

El coronavirus (COVID-19) que viene afectando a un creciente número de personas en el mundo, habiendo ya causado varios miles de lamentables muertes, también está impactando en la economía.

Ello viene ocurriendo por el temor a una masiva propagación, que podría dañar gravemente el comercio, el transporte, el turismo, las finanzas y otras actividades fundamentales, y de las cuales dependen los empleos e ingresos de millones de personas en todo el planeta.

martes, 7 de enero de 2020

Siete Mayores Economías de América Latina: Rendimiento de las Bolsas de Valores en el 2019

En el recién finalizado año 2019, les fue muy bien a tres de las principales bolsas latinoamericanas: las de Buenos Aires, Sao Paulo y Colombia, cuyos índices crecieron 37.56%, 31.58% y 25.38%, respectivamente, en moneda nacional. Sin embargo, la bonaerense tuvo un gran retroceso de 27.88% si la ganancia se computa en dólares, debido a la gran depreciación del peso.

Las de Lima y México también avanzaron, aunque mucho más modestamente. La nuestra lo hizo 6.08% en soles y 7.68% en dólares, y la azteca 4.56% y 8.50%, respectivamente.

lunes, 1 de julio de 2019

Siete Mayores Economías de América Latina: Rendimiento de las Bolsas de Valores en el Primer Semestre del 2019

En la primera mitad del año le ha ido entre aceptablemente y bastante bien a la mayoría de las principales bolsas latinoamericanas .

La mejor muestra de ello es la de Buenos Aires, cuyo índice MERVAL, apuntalado por un gran avance en junio (seguramente por algunas buenas noticias económicas y el panorama electoral) ha crecido nada menos que 37.98% en pesos y 27.58% en dólares.

Como se aprecia en el cuadro adjunto, también han tenido muy buen desempeño las bolsas de Colombia y Sao Paulo.

Asimismo, han avanzado las de Lima y México, la primera 6.58% en soles y 8.99% en dólares y la segunda algunos puntos menos.

viernes, 29 de marzo de 2019

BVL: Se Recupera la Capitalización

Tras un largo período de caída, la capitalización bursátil de nuestro mercado de valores se viene recuperando paulatinamente.

En efecto, dicho indicador, que mide el valor total de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (según el precio actual de sus acciones), se había reducido considerablemente en los últimos tiempos, pasando desde más de US$ 172 mil millones en abril del año pasado a poco más de US$ 142 mil millones en diciembre.

miércoles, 2 de enero de 2019

Siete Grandes de América Latina: Rentabilidad de las Bolsas de Valores 2018

El año 2018 resultó sumamente negativo para la gran mayoría de las principales bolsas de valores de América Latina, que reflejaron en sus principales índices tanto lo que ocurrió en el contexto global como lo que aconteció a nivel nacional, o en el ámbito de sus propias empresas.

En moneda nacional, únicamente las de Sao Paulo y Buenos Aires lograron ganancias, la primera de un apreciable 15.03% y la segunda de un ínfimo 0.75%. Todas las demás registraron pérdidas, desde leve en la bolsa peruana hasta de dos dígitos en las de Colombia, México y el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

sábado, 25 de agosto de 2018

Un Mal Año para las Bolsas

El año en curso no está resultando bueno para la Bolsa de Valores de Lima (BVL), pero tampoco para la gran mayoría de las otras del mundo.

Así lo demuestra el último boletín diario de la BVL, que revela que en lo que va del actual ejercicio el Índice General ha registrado una disminución de 1.72% en soles y de 3.28% en dólares.

domingo, 21 de enero de 2018

BVL, con Excelente Monto Negociado en el 2017

Como vimos aquí, el año 2017 fue muy positivo para la Bolsa de Valores de Lima, pues su Índice General (compuesto por un grupo de acciones importantes y que mide el desempeño promedio del mercado) creció un sólido 28.31% en soles (32.78% en dólares).

Esa situación favoreció enormemente tanto a las empresas (que vieron incrementarse el valor de sus acciones) como a los inversionistas privados, entre ellos los cientos de miles que participan en el mercado a través de las AFP y fondos mutuos (quienes se beneficiaron con la creciente cotización de los  títulos previamente adquiridos).

miércoles, 3 de enero de 2018

Siete Grandes de América Latina: Rentabilidad de las Bolsas de Valores 2017

El año 2017 resultó sumamente favorable para las bolsas de las economías más grandes de América Latina, pues prácticamente todas obtuvieron tasas de rentabilidad bastante elevadas.

La de Buenos Aires fue la de mejor comportamiento, con su índice mejorando nada menos que 77.72% en moneda nacional, y 55.50% en dólares. En ello tuvieron mucho que ver las favorables expectativas que a nivel empresarial se han instalado en el país ante los esfuerzos de estabilización que está desplegando el actual gobierno y las reformas de liberalización que viene llevando a cabo.

Le siguió la de Santiago, con una rentabilidad que en moneda nacional ascendió a 34.04%, pero que en dólares se acercó al 46%, por el notable fortalecimiento del peso.

lunes, 3 de julio de 2017

Siete Grandes de América Latina: Rentabilidad de las Bolsas de Valores (al primer semestre del 2017)

Transcurrido el primer semestre del año, las principales bolsas de valores de América Latina muestran desempeños sumamente disímiles, los mismos que reflejan las diferentes circunstancias internas y externas que las afectan.

La de Buenos Aires es la de mejor comportamiento, con un alza de casi 30% en su índice, explicable por las favorables expectativas que a nivel empresarial se han instalado en el país por el cambio de modelo económico y la creciente estabilidad y primeros indicios de recuperación que vienen ocurriendo bajo el actual gobierno.

Le sigue la de México, con una rentabilidad en moneda nacional que no llega al 10%, pero que en dólares se acerca al 25%, por el notable fortalecimiento del peso. Luego se ubica la de Santiago, con un importante avance de alrededor de 15% en ambas monedas.

lunes, 20 de marzo de 2017

El Perú en el Mundo: Capitalización Bursátil 2016

Tal como hacemos regularmente para dar a conocer la ubicación mundial de nuestro país en materia de diversos indicadores económicos, hoy tenemos, con datos provenientes de la Federación Mundial de Bolsas (World Federation of Exchanges-WFE), la que ocupa por su capitalización bursátil doméstica.

Como ya hemos explicado antes, la capitalización bursátil mide el valor conjunto de todas las empresas que cotizan en una bolsa, teniendo en cuenta la cotización de sus acciones en determinada fecha. La capitalización bursátil doméstica, en cambio, se centra únicamente en las acciones emitidas dentro del país, siendo, por lo tanto, más representativa de lo que realmente ocurre allí.

Temas tratados en nuestro blog