Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

Espectaculares Transformers en Machu Picchu

El principal objetivo del Perú en materia turística es difundir al máximo su imagen como destino interesante y atractivo.

Los resultados del arribo de viajeros internacionales en los últimos años (exceptuando aquellos dos donde la pandemia nos redujo casi a cero el negocio) demuestran el éxito que se viene obteniendo al respecto.

sábado, 11 de mayo de 2019

El Quechua en la Pantalla Grande

El quechua no sólo es el idioma de nuestros ancestros, aquellos que engendraron las grandes culturas precolombinas y construyeron los grandes vestigios arqueológicos que nos enorgullecen frente al mundo.


También es el idioma de millones de nuestros compatriotas, no sólo los que habitan en el campo y la región andina, sino también muchos de quienes viven en Lima y otras grandes ciudades.

lunes, 21 de julio de 2014

Una Nueva Película Peruana de Animación

El cine peruano de animación  por computadora no se detiene en sus esfuerzos por mejorar la calidad de sus productos, ganar las simpatías del público, y, por supuesto, obtener los recursos monetarios que le permitan seguir creciendo. El último paso en tal sentido está dado por la película Mochica, ambientada en el año 600 después de Cristo, en la zona del país donde florecía esa notable cultura precolombina.



La obra ha sido dirigida por los hermanos Mauricio y Luis Ángel Esparza Santa María (este último también autor de la trama y el guión). Luego de haber creado varios cortos de animación, ahora ambos, al igual que los estudios Caracoles y Zeppelin, incursionan en un largo metraje, que será distribuido por United International Pictures.

Las voces de los personajes que protagonizan la aventura corresponden a la actriz Magaly Solier y al actor Óscar Beltrán.



Con Mochica, las películas peruanas de animación por computadora sumarán un nuevo logro. Desde la pionera Piratas en el Callao (2005) hasta la muy exitosa Rodencia y el Diente de la Princesa (del 2012, que tuvo una notable acogida en países como Corea), todas ellas han contribuido, y lo siguen haciendo, a que esta nueva veta de la industria cinematográfica nacional se siga desarrollando, tanto en el aspecto argumental y narrativo como en el de la calidad de la animación.

Si bien el estreno de la mencionada producción recién está previsto para el año 2016, los dos teasers difundidos, el primero en abril y el segundo hace tan sólo una semana, dejan ver que ya hay un avance importante en los trabajos, y que se trata de una cinta que promete.

domingo, 13 de octubre de 2013

Una Película Animada Peruana se Abre Paso en el Exterior

Las películas peruanas de animación por computadora siguen avanzando en lo que atañe a creatividad, calidad técnica, y acogida del público. Así ha venido ocurriendo, desde el estreno de la precursora Piratas en el Callao (2005), pasando por Dragones, Destino de Fuego (2006), Valentino y el Clan del Can (2007), el Delfín: la Historia de un Soñador (2009), Lars y el Misterio del Portal (2011), Los Ilusionautas (2012) y Rodencia y el Diente de la Princesa (2012).



No sólo el público nacional viene acudiendo entusiastamente a espectar cada nueva producción nacional, sino también el extranjero. Así lo confirman las últimas noticias, referidas al considerable éxito que está teniendo en Corea del Sur la última de las nombradas, creada por la empresa nacional Red Post Studio, producida por la argentina Vista Sur, y estrenada en Lima en julio del año pasado.



La divertida trama, la calidad de las imágenes y el respetable nivel de la animación le están generando buenos réditos a esta película en 3D, que ha ingresado muy auspiciosamente a ese importante mercado asiático, el décimo quinto más grande del planeta y que alberga una población de 50 millones de personas.



El trailer adjunto la promocionó en dicho lejano país, preparando el terreno para su estreno, ocurrido el día 2 del presente mes.

Y el resultado fue excelente, pues, tal como se aprecia en los rankings adjuntos, la película se convirtió en la novena más taquillera de la semana, congregando en sus primeros tres días a casi 32 mil asistentes, en sus primeros cinco a casi 59 mil y en sus primeros doce a más de 88 mil. (Fuente: Kobis) Un real mérito, teniendo en cuenta que hablamos de un país en el que, por su gran desarrollo en el campo de las computadoras y la tecnología, no resulta fácil impresionar con una producción que precisamente se basa en tales aspectos.

En cuanto a ingresos, Rodencia captó US$ 193 mil en su primer fin de semana y casi US$ 353 mil entre la fecha de su estreno y el día 10. Dado que había recaudado US$ 571 mil durante los varios meses que se exhibió en el Perú, y US$ 49 mil durante el mes que lo hizo en Bolivia, la cifra coreana resulta bastante importante, especialmente teniendo en cuenta que apenas se refiere a los nueve días iniciales.

Pero los realizadores, que invirtieron US$ 4 millones en la película, obviamente no se conforman con lo logrado hasta hoy. Ya la llevaron a varios países de América Latina y de otras regiones (el 22 de agosto la estrenaron en Rusia), y tienen en mente introducirla en muchos otros mercados importantes, entre ellos el de Estados Unidos. El siguiente trailer, con subtítulos en inglés, y también doblado al ruso, es una muestra de ese ambicioso plan de internacionalización.



Es realmente gratificante comprobar un hecho como éste, pues significa, aparte del incentivo anímico para seguir adelante, un importante flujo de ingresos para sus gestores, lo que augura mejoras en todos los aspectos (desde el profesional hasta el técnico), y, por ende, perspectivas de un mayor desarrollo de la actividad.

jueves, 6 de octubre de 2011

Nueva Película Animada Peruana

Con gran regularidad, las películas peruanas de animación por computadora continúan saliendo al mercado. Hoy se estrenó la quinta de este tipo: Lars y el Misterio del Portal, la primera tridimensional nacional que incursiona en los cines del país.



La película, destinada al público infantil, ha sido producida por la empresa Dreams and Entertainment y dirigida por Eduardo Schuldt, ampliamente conocido por su participación en la mayoría de las anteriores. Narra la historia de Lars, un niño de doce años que descubre en su nueva escuela un portal mediante el cual él y sus amigos se pueden introducir a una fantástica realidad, muy parecida a la de sus aventuras imaginarias, y en la que entablan batalla contra monstruos y otros seres que amenazan al mundo.

Al margen de las innegables virtudes cinematográficas de la obra, lo que nos interesa especialmente en este blog es resaltar la importancia de desarrollar una actividad con tan enorme potencial. Es realmente gratificante comprobar que, produciendo regularmente (prácticamente una película por año), nuestro cine de animación se sigue abriendo paso y consolidando, ya no con el esfuerzo de una sola empresa y un pequeño grupo de artistas y profesionales, sino con varios trabajando simultáneamente.

Como sabemos, dado que el mercado peruano es pequeño, se hace necesario recurrir al mercado internacional para obtener ingresos adecuados. Ello obliga a alcanzar un elevado standard de calidad, que impida quedar desairado frente a las notables producciones allí presentes. Y eso, sin duda, le hace mucho muy bien al cine nacional, que de esa manera se ve obligado a esforzarse denodadamente para mejorar cada nuevo trabajo.


La primera: Piratas en el Callao (2005).

Ese progreso ha sido evidente desde que en el año 2005 se estrenó la pionera Piratas en el Callao, cuyas imágenes ahora nos resultan bastante elementales, pero que cumplió su misión precursora y formadora de capital humano, pues allí hicieron sus primeros trabajos muchos de los artistas y profesionales que ahora nos impresionan con imágenes y creaciones mucho más elaboradas.


Dragones, Destino de Fuego (2006)

A ella le siguieron Dragones, Destino de Fuego (2006), Valentino y el Clan del Can (2007) y, por último, El Delfín: la Historia de un Soñador (2009). Como es fácil comprobar, de la primera a la última hay enormes diferencias, que reflejan un claro avance, tanto en los guiones como en la animación. Pero obviamente, falta mucho más.


La última y muy exitosa El Delfín: Historia de un Soñador (2009).

Ahora es el turno de Lars y el Misterio del Portal. Ojalá sea del agrado de los niños y demás espectadores del Perú y de los otros países donde se proyecte, que tenga una muy buena taquilla, y, gracias a ella, sus realizadores se sientan incentivados a seguir en el negocio. Pero, a la luz de la muy buena acogida que han tenido sus antecesoras, parece que será así. Las películas peruanas se están posicionando bien en el mercado nacional y en otros de la región, y su creciente calidad parece asegurarles un futuro muy prometedor.


Los Ilusionautas (2012)


Rodencia y el Diente de la Princesa (2012)

Y eso no es todo: en enero está previsto el estreno de dos películas más, ambas tridimensionales: Los Ilusionautas, de Aronnax Films (y también dirigida por Schuldt), y Rodencia y el Diente de la Princesa, de Red Post Studio. La calidad de las imágenes salta a la vista, como una prueba irrefutable del progreso alcanzado.

lunes, 12 de octubre de 2009

La Última Película Animada Peruana: El Delfín

Acaba de ser estrenada, con record de taquilla, la última película peruana de animación por computadora. Se trata de El Delfín: Historia de un Soñador, basada en el best seller mundial del escritor nacional Sergio Bambarén, que ha sido traducido a más de 40 idiomas y vendido más de diez millones de ejemplares.



La cinta narra las aventuras de un simpático delfín llamado Daniel, quien, no conforme con la apacible y rutinaria vida de su manada, decide explorar nuevos horizontes (inclusive a costa del riesgo que ello pudiera implicar), con el fin de hallar el verdadero sentido de su vida, en una aleccionadora historia de valor y de afán de sobreponerse a las naturales limitaciones de cada uno.

El film sigue los pasos de las películas nacionales producidas por Alpamayo (Piratas en el Callao, Dragones: Destino de Fuego y Valentino y el Clan del Can), que fueron precursoras en el país de la animación 3-D, pero, consciente de que en esta industria "todo entra por la vista", muestra importantes mejoras técnicas frente a estas, especialmente en la calidad de las imágenes y la animación. Según sus realizadores, se ha empleado la misma técnica que manejan Pixar y Dreamworks, lo que resulta fundamental si se aspira a incursionar en un mercado dominado por estos monstruos, creadores de verdaderas obras maestras en la materia.
El director es Eduardo Schuldt, quien aprovecha para este trabajo la valiosa experiencia adquirida al haber dirigido, también, las dos primeras películas mencionadas en este párrafo.



Además, hay importantes cambios en otros aspectos clave. Para empezar, ya no se trata de una producción exclusivamente nacional, sino más bien internacional, pues junto a la peruana Dolphin Films participan la italiana Passworld y la alemana DDG. Ello ha permitido reforzar el equipo técnico con importantes profesionales extranjeros.

Por último, El Delfín tiene la ventaja, frente a sus predecesoras, de que su distribución está a cargo de la gigante 20th Century Fox, que compró los derechos correspondientes y la pondrá en las salas de cine de todo el continente. Ya lo acaba de hacer en el Perú, Chile, Argentina y Brasil, y en los siguientes días lo hará en todos los restantes. La campaña de promoción de la película, mediante los trailers o cortos de la misma, comenzó el año pasado, por lo que el producto ya está siendo esperado para su exhibición.
Si las cosas van bien, se podría tentar otros mercados, como el europeo y el asiático.

Ojalá que los buenos resultados de los primeros días en nuestro país se extiendan a los siguientes días y a la totalidad de los países programados. El Perú tiene como meta consolidar una oferta exportable de calidad, y nada mejor que hacerlo con productos provenientes del difícil arte del cine, sobre todo en una especialidad de tan brillantes perspectivas como la animación por computadora, en la cual nuestro país podría destacar internacionalmente.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Valentino: Nueva Película Animada Peruana



Los equipos peruanos que elaboran películas de animación por computadora siguen trabajando intensamente. Así, Alpamayo Entertainment, la empresa más grande del rubro, está por estrenar, en febrero del 2008, su última producción, una graciosa cinta llamada Valentino y el Clan del Can.

El guión del film pertenece a Wendy Ramos, mientras que la voz de sus principales personajes a actores y otras populares figuras de nuestro ambiente artístico, como Christian Meier (Valentino), Mariana Ochoa, el gran Alberto Ísola, Gisela Valcárcel, Percy McKay, Bruno Ascenzo y Marco Zunino, entre otros.



Sin llegar a igualar los prodigiosos trabajos de Pixar y otros gigantes de la animación, la cinta peruana permite apreciar una clara mejora respecto de sus antecesoras, especialmente en lo referido a la expresividad de los personajes.

Como se sabe, Piratas en el Callao y Dragones: Destino de Fuego, no obstante sus enormes méritos, que les valieron el favor del público y significativos ingresos por taquilla, adolecían de diversas fallas y carencias.

En Piratas en el Callao, por ejemplo, los gráficos eran sumamente sencillos, y los personajes bastante rígidos e inexpresivos, faltándoles agilidad en los movimientos. Defectos entendibles, por tratarse de un trabajo precursor y llevado a cabo con estrechez de recursos técnicos y financieros, que felizmente para los miles de niños asistentes, quedaron en segundo plano frente a las divertidas tramas de la película.



En Dragones, Destino de Fuego, hubo una mejora realmente notable en los gráficos y la animación, aunque quizá faltó algo de fuerza en las voces de los personajes. Los de Alpamayo se plantearon retos importantes en cuanto a complejidad gráfica y de movimientos y sorprendieron gratamente, pues los superaron en gran forma.



Ahora, con Valentino y el Clan del Can, la empresa tendrá la oportunidad de mostrar al gran público avances aún más notables en la animación. Se espera que la película constituya un gran éxito de taquilla y que contribuya a seguir impulsando esta naciente industria nacional. Talento hay de sobra, al igual que ganas de hacer bien las cosas.


Visite la página principal de Desarrollo Peruano


Temas tratados en nuestro blog