Como se constató en los videos del rally Dakar, llevado a cabo hace poco en nuestro país, el Perú está desplegando una intensa campaña de promoción turística bajo el título: "Perú, el País Más Rico del Mundo".
La campaña, que no es nueva, pues fue lanzada en el año 2017 (en diecinueve países y siete idiomas), no se refiere, obviamente, a una riqueza material reflejada en un alto nivel de vida del país y su gente.
Mostrando entradas con la etiqueta MARCA PAIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCA PAIS. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de enero de 2019
lunes, 24 de julio de 2017
Importante Avance de la Marca Perú (2da Parte)
Continuamos desarrollando el tema iniciado aquí hace un par de días.
Como se observa en el listado adjunto, los países líderes en esta materia son Estados Unidos (que mantuvo su puesto), Tailandia (que ascendió cuatro posiciones), España (que descendió una), Hong Kong (que conservó su ubicación) y Australia (que mejoró dos puestos). Les siguen otros tan notables como Francia, China, Alemania, Reino Unido e Italia.
Japón se sitúa en el puesto 14, Grecia en el 19, y la India en el 22.
Por su parte, el último del planeta es República Centroafricana, con una calificación de D (Pobre), que sin la menor duda refleja las enormes insuficiencias que padece por ser uno de los países más desfavorecidos.
El Perú ha escalado once posiciones, hasta la 41. Así, ahora figura en el sexto lugar de América, superado únicamente por Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina. En la edición 2014-2015 del ranking había figurado en el puesto 52 del mundo y noveno de América Latina.

Japón se sitúa en el puesto 14, Grecia en el 19, y la India en el 22.
Por su parte, el último del planeta es República Centroafricana, con una calificación de D (Pobre), que sin la menor duda refleja las enormes insuficiencias que padece por ser uno de los países más desfavorecidos.
El Perú ha escalado once posiciones, hasta la 41. Así, ahora figura en el sexto lugar de América, superado únicamente por Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina. En la edición 2014-2015 del ranking había figurado en el puesto 52 del mundo y noveno de América Latina.
domingo, 23 de julio de 2017
Importante Avance de la Marca Perú (1ra Parte)
Eso ocurrió de la mano de la gran mejora que la consultora Bloom Consulting le asignó en su Country Brand Ranking 2017-2018, un ranking de marcas-país referido al aspecto turístico.
Dicha consultora, una de las más prestigiosas del mundo en materia de marcas nacionales, trabaja con el prestigioso Foro Económico Mundial en mediciones en el sector de turismo.
La evaluación, efectuada considerando a 193 países, toma en cuenta los factores que hacen atractivas a las marcas de estos en materia de turismo. A tal efecto, se basa en cuatro que contribuyen al objetivo de atraer turistas:
sábado, 9 de mayo de 2015
Una Muy Interesante Campaña de Reafirmación
Conscientes de que una marca país se fortalece y consolida a partir de la convicción y empatía que hacia ella desarrollen sus propios connacionales, la Marca Perú ha sacado a la luz una pintoresca y muy creativa campaña orientada a estimular esos sentimientos.
Ésta, denominada como se muestra en la imagen adjunta, toma como interesante elemento referencial el cariño que diversas personas del extranjero han desarrollado hacia el Perú, su cultura y sus atractivos.
Ésta, denominada como se muestra en la imagen adjunta, toma como interesante elemento referencial el cariño que diversas personas del extranjero han desarrollado hacia el Perú, su cultura y sus atractivos.
sábado, 21 de julio de 2012
Marca Perú: Consolidando la Campaña Nacional e Iniciando la Internacional
El año 2011, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) se abocó a difundir a nivel nacional todo lo concerniente a la recién creada Marca Perú. A tal efecto, emprendió una masiva campaña de comunicación que permitió, a partir de un simpático y muy bien pensado logotipo y un brillante video (el de Peru-Nebraska), que la gente tomara nota de la propuesta y la acogiera como suya.
La masiva reproducción del logotipo, que hoy numerosísimos compatriotas lucen orgullosamente en todo tipo de prendas de vestir, fue la comprobación de que esa parte de la campaña tuvo un arrollador éxito.
En los primeros días del presente mes se inició la segunda, consistente en la difusión internacional de la marca. El video presentado, elaborado para el mercado español, recibió elogiosos comentarios.
A dicho mercado le seguirán otros igualmente importantes, como los de Estados Unidos, Japón, China y los más importantes países europeos. Además, se hará campaña en los principales de nuestra región, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia y Chile. El mensaje será el mismo, pero con el doblaje correspondiente al país objetivo, tal como se aprecia a continuación.
Como se sabe, la idea detrás del despliegue internacional de la marca es que el mundo identifique a nuestro país como un lugar de excelencia, ideal para disfrutarlo y obtener beneficios en los más diversos ámbitos: haciendo turismo (cultural, ecológico, de aventura), estableciendo fructíferos vínculos comerciales (dada nuestra oferta de productos de excelente calidad y en muchos casos exóticos), invirtiendo en múltiples y muy rentables alternativas de negocios (gracias a la abundancia de recursos naturales, la estabilidad macroeconómica, el elevado crecimiento, la seguridad jurídica, la moderna y muy atractiva legislación, las ventajas comparativas y competitivas), etc.
Es decir, con esta campaña se busca que en el resto del mundo resuene fuerte la idea de que "todo lo que se necesita está en el Perú" y que por lo tanto vale la pena tenerlo siempre muy presente. Por su inteligente concepción y la brillante presentación de su mensaje, estamos seguros de que calará hondamente en el público objetivo, y eso se traducirá, a mediano plazo, en muy importantes resultados.
La masiva reproducción del logotipo, que hoy numerosísimos compatriotas lucen orgullosamente en todo tipo de prendas de vestir, fue la comprobación de que esa parte de la campaña tuvo un arrollador éxito.
En los primeros días del presente mes se inició la segunda, consistente en la difusión internacional de la marca. El video presentado, elaborado para el mercado español, recibió elogiosos comentarios.
A dicho mercado le seguirán otros igualmente importantes, como los de Estados Unidos, Japón, China y los más importantes países europeos. Además, se hará campaña en los principales de nuestra región, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia y Chile. El mensaje será el mismo, pero con el doblaje correspondiente al país objetivo, tal como se aprecia a continuación.
El spot internacional, esta vez dirigido al mercado brasileño.
Paralelamente, hace un par de días se inició una segunda campaña a nivel nacional, con el fin de reforzar la idea lanzada previamente, e identificar aún más a la población local con la propuesta, de tal manera que haya una máxima colaboración de cada peruano con los objetivos trazados.
Como se sabe, la idea detrás del despliegue internacional de la marca es que el mundo identifique a nuestro país como un lugar de excelencia, ideal para disfrutarlo y obtener beneficios en los más diversos ámbitos: haciendo turismo (cultural, ecológico, de aventura), estableciendo fructíferos vínculos comerciales (dada nuestra oferta de productos de excelente calidad y en muchos casos exóticos), invirtiendo en múltiples y muy rentables alternativas de negocios (gracias a la abundancia de recursos naturales, la estabilidad macroeconómica, el elevado crecimiento, la seguridad jurídica, la moderna y muy atractiva legislación, las ventajas comparativas y competitivas), etc.
Es decir, con esta campaña se busca que en el resto del mundo resuene fuerte la idea de que "todo lo que se necesita está en el Perú" y que por lo tanto vale la pena tenerlo siempre muy presente. Por su inteligente concepción y la brillante presentación de su mensaje, estamos seguros de que calará hondamente en el público objetivo, y eso se traducirá, a mediano plazo, en muy importantes resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)