Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR EXTERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR EXTERNO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.

Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.

Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.

Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.

Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.

miércoles, 2 de abril de 2025

El Oro, en Cotización Récord

El escenario económico internacional está bastante agitado, debido a las medidas proteccionistas que está aplicando el actual gobierno de Estados Unidos y que están provocando inquietud en muchos países, varios de los cuales han anunciado acciones de represalia.

En circunstancias como esa, los agentes económicos internacionales tienden a refugiarse en los activos financieros más sólidos, confiables y líquidos. Y dado que el oro es uno de ellos, eso se está reflejando en su cotización, que hace pocos días ha llegado a un nivel récord.

lunes, 31 de marzo de 2025

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.

Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.

Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.

sábado, 9 de noviembre de 2024

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos. Representan la disponibilidad de liquidez de este para llevar a cabo con normalidad las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel importante desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube demasiado abruptamente.

Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Así, este ha llegado a su máximo hace un mes, el 10 de octubre, al alcanzar los US$ 84,114 millones.

sábado, 24 de agosto de 2024

El Perú Batió su Récord de Reservas

Tal como informamos aquí, la semana pasada el Perú había quedado a un paso de batir su récord de reservas internacionales netas (RIN).

Ese nivel, que con sus US$ 81,323 millones equivalía al 40% del PBI de entonces, había sido alcanzado el 17 de marzo del año 2021.

viernes, 8 de septiembre de 2023

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Agosto del 2023)

Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.

Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo lo visto a partir de la brutal invasión de Rusia a Ucrania.

Como lo dicen estos datos, publicados por los respectivos bancos centrales, la mayoría de países de la región consignan montos mayores a los de fines del año pasado. Pero varios lo han disminuido, siendo notorio el caso de Argentina, que (pese a una leve recuperación en agosto) las mantiene en un monto que apenas equivale al 60% de aquel. 

lunes, 4 de septiembre de 2023

Inversión Extranjera: Débil en el 2do Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, registró un flujo débil en el segundo trimestre del año.

En efecto, llegó a US$ 1,366 millones, el monto más diminuto de los últimos ocho trimestres.

martes, 15 de agosto de 2023

Siguen Parejas: Exportaciones de Argentina y Perú

El Perú, sexta economía más grande de América Latina, sigue mostrando cifras exportadoras parecidas a las de Argentina, tercera de la región.

Así viene ocurriendo a lo largo del primer semestre del presente año, en el cual mientras el país austral registró un monto de US$ 33,509 millones, el nuestro mostró uno de US$ 32,211 millones.

domingo, 16 de julio de 2023

20 Mayores Exportaciones (Datos Anuales a Mayo)

El Perú cerró el año pasado exportando US$ 66,235 millones. Y en mayo del presente año consigna un dato anual (correspondiente a los últimos doce meses) 2.0% menor, de US$ 64,909 millones.

El vídeo adjunto es un catálogo de los veinte productos que más han aportado a ese resultado. De ellos, obviamente el principal es el cobre (indiscutible líder en la materia con US$ 20,155 millones), seguido del oro (9,780) y el petróleo crudo y sus derivados (2,724).

jueves, 8 de junio de 2023

El Perú Continúa Acercándose a la OCDE

El Perú continúa llevando a cabo su proceso de hacerse miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esta entidad agrupa a la mayoría de los países más desarrollados del mundo, pero también a varios en vías de desarrollo (como nuestros vecinos regionales Chile, Colombia, Costa Rica y México), que desean incorporar en sus gobiernos sistemas y procedimientos económicos y administrativos tan adecuados y eficientes como los que permitieron a aquellos llegar a esa destacada situación. El objetivo es establecer buenos estándares y prácticas, y diseñar políticas para una vida mejor.

sábado, 20 de mayo de 2023

IED con Buen Monto al Inicio del Año

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, registró un flujo muy aceptable en el primer trimestre del año.

En efecto, llegó a US$ 2,487 millones, monto que se constituyó como el cuarto más alto de los últimos trece trimestres.

sábado, 13 de mayo de 2023

20 Mayores Exportaciones (Datos Anuales a Marzo)

El Perú cerró el año pasado exportando US$ 65,835 millones. Y a marzo del presente año consigna un dato anual (correspondiente a los últimos doce meses) 1.5% menor, de US$ 64,861 millones.

El vídeo adjunto es un catálogo de los veinte productos que más han aportado a ese resultado. De ellos, obviamente el principal es el cobre (indiscutible líder en la materia con US$ 19,818 millones), seguido del oro (9,540) y el petróleo crudo y sus derivados (2,775).

domingo, 5 de marzo de 2023

IED, con Gran Monto en el 2022

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, registró un monto aceptable en el cuarto trimestre del año pasado.

En efecto, llegó a US$ 1,862 millones en dicho período, monto que se constituyó como el sexto más alto de los últimos dieciséis trimestres.

sábado, 4 de marzo de 2023

Remesas: Nuevo Récord en el 2022

Así como el Perú registró el año pasado un récord en materia de exportaciones, también lo hizo en lo que atañe a remesas (envíos de nuestros compatriotas que trabajan en el exterior).

Es que por ese concepto ingresaron al país US$ 3,724 millones, cifra mayor en 132 millones a la del año 2021, que había sido la más alta.

No es, ciertamente, una cifra comparable a la de nuestras exportaciones (US$ 65,835 millones), o a la de inversión extranjera directa (US$ 10,602 millones), pero no deja de significar un muy buen aporte de nuestros compatriotas de afuera a la disponibilidad de divisas del país, y con ello a la fortaleza de nuestra moneda.

viernes, 24 de febrero de 2023

Ventas No Tradicionales y Principales Mercados

América Latina se posicionó el año pasado como el principal mercado para nuestras exportaciones no tradicionales, aquellas que suelen tener un mayor valor agregado que las primarias o tradicionales.

En efecto, la región nos compró en el 2022 por un valor de US$ 5,736 millones, equivalente al 31.5% de lo que en total le vendimos al mundo.

viernes, 18 de noviembre de 2022

La IED, Nada Mal en el 3er Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, fue bastante aceptable en el tercer trimestre.

En efecto, llegó a US$ 2,063 millones en dicho período, siendo el quinto monto más alto de los últimos quince trimestres.

martes, 23 de agosto de 2022

La IED Disminuyó en el 2do Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, no fue significativa en el segundo trimestre.

En efecto, solo llegó a US$ 1,747 millones en dicho período, monto considerablemente menor al del primero.

sábado, 2 de julio de 2022

Comienzan los Beneficios de Ingresar a la OCDE

El principal objetivo que llevó hace algunos años al Perú a gestionar su ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) fue el de poder emular las eficientes prácticas administrativas que esos países (la gran mayoría muy desarrollados) llevan a cabo. 

Ahora, ya en proceso de adhesión al grupo, nuestro país acaba de iniciar una de las reformas que irán permitiendo lo señalado. Es una que busca mejorar la calidad de las normas actuales y futuras.

domingo, 29 de mayo de 2022

El FMI y su Confianza en el Modelo Económico

Pese a los múltiples despropósitos que perpetra el actual gobierno y que tienen en permanente sobresalto el panorama político, nuestra economía continúa en una situación relativamente sólida, al seguir ciñéndose a los lineamientos establecidos en la década de los 90, de libertades, apertura al mundo, disciplina fiscal y monetaria y otros.

Así lo ha reconocido el FMI, que acaba de aprobar para el Perú una nueva línea de crédito para prevención de crisis, flexible, a dos años y por US$ 5,400 millones.

Según el organismo "el Perú califica en virtud de sus sólidos fundamentos económicos y marcos de políticas institucionales, un historial de implementación de políticas muy sólidas y el compromiso de mantenerlas."

Al igual que con el acuerdo anterior, que fue por US$ 11 mil millones y se firmó cuando se estaba comenzando a ejecutar el plan para enfrentar la pandemia, el Perú tiene la intención de mantener este como precautorio, para emplearlo solo si se hace absolutamente necesario.


Temas tratados en nuestro blog