Mostrando entradas con la etiqueta REMESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REMESAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2023

Remesas: Nuevo Récord en el 2022

Así como el Perú registró el año pasado un récord en materia de exportaciones, también lo hizo en lo que atañe a remesas (envíos de nuestros compatriotas que trabajan en el exterior).

Es que por ese concepto ingresaron al país US$ 3,724 millones, cifra mayor en 132 millones a la del año 2021, que había sido la más alta.

No es, ciertamente, una cifra comparable a la de nuestras exportaciones (US$ 65,835 millones), o a la de inversión extranjera directa (US$ 10,602 millones), pero no deja de significar un muy buen aporte de nuestros compatriotas de afuera a la disponibilidad de divisas del país, y con ello a la fortaleza de nuestra moneda.

jueves, 10 de marzo de 2022

Récord de Remesas en el 2021

Así como el Perú registró el año pasado un récord en materia de exportaciones, también lo hizo en lo que atañe a remesas (envíos de nuestros compatriotas que trabajan en el exterior).

Efectivamente, así fue, pues por ese concepto ingresaron al país US$ 3,592 millones, cifra mayor en US$ 653 millones a la del año 2020, y en US$ 266 millones a la del 2019, que había sido la más cuantiosa.

No es, ciertamente, una cifra comparable a la de nuestras exportaciones (US$ 63,106 millones), o a la de inversión extranjera directa (US$ 7,514 millones), pero no deja de significar un muy buen aporte de nuestros compatriotas de afuera a la disponibilidad de divisas del país, y con ello a la fortaleza de nuestra moneda.

domingo, 20 de febrero de 2022

Diversidatos (18-02-22 y 19-02-22)

Las remesas del exterior ascendieron a US$ 3,592 millones en el año 2021, US$ 653 millones más que en el 2020. Fuente: BCR   

La inversión privada creció 2.8% en el cuarto trimestre del año pasado frente a similar período del 2020, y 37.6% en todo el año. La pública cayó 20.4% y creció 23.7%, respectivamente. Fuente: BCR  

El MTC anunció estudios de viabilidad para construir un teleférico en Huamanga. Fuente: MTC   

La recaudación por IGV aumentó 23.8% en enero frente al mismo mes del 2021 (22.9% frente al primer mes de 2020), principalmente por IGV a importaciones. Fuente: BCR  

Fue modificado el Código Tributario para optimizar las facultades de fiscalización de la SUNAT. Fuente: El Peruano  

Fue modificada la Ley del Registro Único de Contribuyentes, para mejorar la identificación de aquellos sujetos cuya situación o actividad debe estar sujeta al control de la SUNAT. Fuente: El Peruano     

Hasta el día 377 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 60'638,282 dosis (primera dosis: 27'227,116; segunda: 23'760,921; tercera: 9'650,245). Fuente: MINSA  

viernes, 19 de febrero de 2021

Diversidatos (18-02-21)

En el año 2020 las remesas de los peruanos en el exterior ascendieron a US$ 2,884 millones, monto 13.3% menor al del 2019. Fuente: BCR   
   
Debido al impacto de la crisis del COVID-19 en las utilidades de las empresas de inversión directa extranjera en el país, la débil demanda interna sobre las importaciones y la recuperación de los términos de intercambio, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de 0.5% del PBI en el año 2020, el primero desde el 2007. Fuente: BCR   

Fueron dictadas medidas extraordinarias para el reinicio progresivo del servicio educativo presencial y semipresencial en el año 2021. Fuente: El Peruano   

En los diez primeros días de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha atendido con una primera dosis a 125,138 personas, cantidad que representa el 88.52% del total previsto en la primera fase del plan, que considera a 141,367 personas. Próximamente se iniciará el proceso de aplicación de una segunda dosis.

El MINSA informó que a la fecha ha tomado 7'109,157 pruebas (58,877 el último día). Según estas en total se han contagiado 1'261,804 personas (9,667 el último día), de las cuales 14,414 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 1'163,153 ya fueron dadas de alta (6,745 el último día) y las fallecidas llegan a 44,489 (181 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 17.75% (16.42% el último día) y la de letalidad 3.53%.

sábado, 21 de noviembre de 2020

Diversidatos (21-11-20)

La Municipalidad de Lima y la empresa Incot SAC Contratistas Generales firmaron el contrato para construir el paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar, en el límite de los distritos de La Molina y Surco. Fuente: MML  

Las remesas de los peruanos que trabajan en el exterior ascendieron a US$ 794 millones en el tercer trimestre y a US$ 2,078 millones en lo que va del año. Fuente: BCR   

Se declaró de necesidad pública e interés nacional construcción de la represa La Polvareda en la provincia de Pisco, Ica. Fuente: El Peruano   

El MINSA informó que a la fecha ha tomado 4'916,164 pruebas (19,325 el último día). Según estas en total se han contagiado 948,081 personas (1,994 el último día), de las cuales 4,414 se hallan hospitalizadas. Por otra parte 876,399 ya fueron dadas de alta (2,429 el último día) y las fallecidas llegan a 35,549 (65 el último día). La tasa de positividad (Contagiadas/Evaluadas) acumulada es 19.28% (10.32% el último día) y la de letalidad 3.75%. Para atender a las personas graves hay 1,474 camas UCI (con ventilador mecánico), de las cuales están ocupadas 969.

sábado, 22 de febrero de 2020

El Record Peruano: Nuestras Mayores Remesas

Las remesas, o envíos que hacen a su país de origen quienes trabajan en el extranjero, además de significar un gran apoyo financiero para quienes las reciben, son una importante fuente de divisas para muchos países.

México, por ejemplo, recibió más de US$ 36,000 millones (record para el país) el año 2019, Guatemala más de 10,000 y República Dominicana más de 7,000.

Pero es en el pequeño El Salvador donde las remesas tienen el mayor significado, y una importancia mayúscula para su economía. Es que allí, aún siendo menores que en los tres países mencionados y Colombia, representan, con sus US$ 5,365 millones, un ingreso bastante cercano al de sus exportaciones de bienes (US$ 5,943 millones), y nada menos que el 20% de su PBI. Por ende, contribuyen de manera decisiva al bienestar de sus pobladores, al dinamismo de su economía y a la fortaleza de su balanza de pagos y su sector externo.

lunes, 8 de abril de 2019

El Perú, 2da Fuente de Remesas de los Venezolanos

En estos últimos años, a raíz de la terrible crisis que asola Venezuela, el Perú ha experimentado dos situaciones casi inéditas en su historia.

La primera es haberse convertido en destino de un enorme flujo de inmigrantes en un cortísimo período de tiempo. La segunda, haber pasado a ser un significativo emisor de remesas.

viernes, 22 de febrero de 2019

El Record Peruano: Nuestras Mayores Remesas

Las remesas, o envíos que hacen a su país de origen quienes trabajan en el extranjero, además de significar un gran apoyo financiero para quienes las reciben, son una importante fuente de divisas para muchos países.

México, por ejemplo, recibió más de US$ 30,000 millones (record para el país) el año 2018, Guatemala 9,000 y República Dominicana 6,500.

Pero es en el pequeño El Salvador donde las remesas tienen el mayor significado, y una importancia mayúscula para su economía. Es que allí, aún siendo menores que en los tres países mencionados y Colombia, representan, con sus US$ 5,400 millones, un ingreso bastante cercano al de sus exportaciones de bienes (US$ 5,904 millones), y nada menos que el 21% de su PBI. Por ende, contribuyen de manera decisiva al bienestar de sus pobladores, al dinamismo de su economía y a la fortaleza de su balanza de pagos y su sector externo.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Las Remesas, en su Mayor Nivel

Las remesas (envíos de dinero de los peruanos que trabajan en el exterior) llegaron en el tercer trimestre al mayor nivel de su historia.

Así lo señalan los datos recién publicados por el BCR, entidad según la cual ascendieron a la importante cifra de US$ 823 millones.

martes, 29 de agosto de 2017

Record de Remesas en el Segundo Trimestre

El Perú no recibe la inmensa cantidad de remesas que recibe México, y que asciende a unos US$ 27 mil millones.

Tampoco un monto que resulte decisivo en su economía, como ocurre con el pequeño país centroamericano de El Salvador, donde dichos envíos representan el 17% de su producto bruto interno (PBI).

jueves, 26 de noviembre de 2015

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Remesas del Exterior 2014

Las remesas, envíos de dinero a su país por parte de quienes se hallan trabajando en el extranjero, además de constituir una valiosa ayuda financiera para los destinatarios directos, representan una muy importante fuente de recursos para los países involucrados.

Eso se puede ver en los siguientes datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que están expresados en dólares y corresponden al año 2014 (para efectos comparativos también hemos considerado los años 2010 y 2013).

Temas tratados en nuestro blog