jueves, 14 de noviembre de 2024
El Perú: Anfitrión de la APEC
jueves, 29 de junio de 2023
En la Alianza del Pacífico: Fin a una Absurda Actitud
viernes, 31 de marzo de 2023
Reino Unido: Nuevo Miembro del CPTPP
Esos países son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Ahora a ellos se les unirá el Reino Unido, un país muy importante y la quinta economía del mundo, que sin duda contribuirá a fortalecerlo aún más.
Así lo dio a conocer hoy un Comunicado de su gobierno, que señala que llegó a un acuerdo para incorporarse. Allí se señala que: "Ampliar el CPTPP incluyendo al Reino Unido ayudará al bloque a diversificar sus cadenas de suministro, eliminar las barreras comerciales y fomentar un mayor comercio para nuestras empresas." "El CPTPP crea oportunidades para profundizar nuestros vínculos comerciales en toda la región de Asia-Pacífico, proporcionando un abanico de diferentes oportunidades con los distintos países."
martes, 21 de septiembre de 2021
Los Detalles del Ya Vigente CPTPP
Con tal motivo, el diario oficial El Peruano publicó el texto con los detalles del acuerdo, contenidos en más de 4,800 páginas.
En la introducción del documento se señala que los países signatarios del tratado han decidido conformar una zona de libre comercio, en el marco de los siguientes criterios:
ESTABLECER un tratado regional integral que promueva la integración económica para liberalizar el comercio y la inversión, contribuir al crecimiento económico y beneficios sociales, crear nuevas oportunidades para los trabajadores y los negocios, contribuir a elevar los estándares de vida, beneficiar a los consumidores, reducir la pobreza y promover el crecimiento sostenible;
lunes, 20 de septiembre de 2021
Lo que Sí es Correcto: Más Libre Comercio
viernes, 24 de mayo de 2019
El Perú y los Grupos y Bloques Mundiales
Allí se menciona, por ejemplo, al CARICOM (bloque de países caribeños), al Mercado Común Centroamericano, a la poderosa y rica Unión Europea, al Mercosur (liderado por Brasil y Argentina), al NAFTA (conformado por Estados Unidos, Canadá y México) y al Consejo de Cooperación del Golfo (integrado por los ricos países árabes petroleros).
domingo, 28 de abril de 2019
La Alianza del Pacífico Cumple Ocho Años
Y lo hace cosechando elogios de todas partes, por sus rápidos y numerosos logros como mecanismo de estrechamiento de relaciones, en importantes y múltiples aspectos, entre sus países miembros.
domingo, 3 de marzo de 2019
Acerca de los Diez Años del TLC con EEUU
Por ejemplo, con un gran crecimiento de las exportaciones, especialmente las no tradicionales, que son las que tienen como principal destino al gran país del norte. Allí están como prueba las uvas, los arándanos, los espárragos, las paltas y las alcachofas.
martes, 5 de febrero de 2019
Diez Fructíferos Años del TLC con EEUU
Hoy, tras diez años de vigencia del acuerdo, los resultados son más que halagüeños. En efecto, el monto acumulado del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) con dicho país ha sido de US$ 63,366 millones. En el año inicial fue de US$ 11,402 millones y en el 2018 acaba de ser 50% más alto, de US$ 17,088 millones.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Una Negociación para Mejorar un Exitoso TLC
Este ha permitido un gran crecimiento de las transacciones con ese país, y lo ha convertido en nuestro principal socio comercial, desplazando a Estados Unidos. Las cuantiosas exportaciones de cobre y otros metales, harina de pescado, y más recientemente productos agrarios como la uva son la mejor prueba de esa muy fructífera relación.
miércoles, 25 de julio de 2018
La Alentadora Cumbre de una Alianza Muy Exitosa
Conformada por México (segunda economía regional), Colombia (cuarta), Chile (quinta) y Perú (sexta), se caracteriza por tener como eje de sus políticas las libertades económicas y la apertura al mundo.
miércoles, 30 de mayo de 2018
Ecuador se Acerca a la Alianza del Pacífico
En efecto, su ministro de Comercio Exterior acaba de hacer público, en un importante evento empresarial encabezado por el actual presidente Lenin Moreno, el deseo de hacerlo ingresar a la Alianza del Pacífico, bloque económico integrado por Chile, Colombia, México y el Perú, cuatro países que destacan en América Latina por sus políticas claramente orientadas al libre mercado y la apertura hacia el mundo.
Sería un importante espaldarazo para el referido bloque, constituido como el más serio intento de integración económico de la región, que no en vano tiene como países deseosos de integrarlo a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, y como observadores a más de 52.
lunes, 12 de marzo de 2018
El CPTPP, una Nueva Palanca para el Desarrollo
Ese acuerdo pareció quedar a punto de naufragar cuando en enero del año pasado el presidente de Estados Unidos, entonces recién instalado en el cargo, decidió retirar a su país, en una decisión insólita teniendo en cuenta que este había sido, en los años previos, uno de sus principales impulsores. Con ello se privó al bloque (entonces conocido como TPP) de la participación de la economía más grande de todas, temiéndose que eso produjera el alejamiento de otros países.
domingo, 11 de febrero de 2018
Ya hay TLC con Australia
En efecto, estas se iniciaron recién a mediados del año pasado, y en noviembre se dieron por exitosamente concluidas, en una ceremonia llevada a cabo en el marco de la cumbre de la APEC en Vietnam.
Y hoy se puso el broche de oro a ese expeditivo proceso, con la firma del acuerdo por parte de los ministros de comercio exterior, en Canberra, capital de ese gigantesco país océanico.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Renace el TPP, ahora como CPTPP
Con ello produjo una gran desazón entre los once países restantes (Japón, Canadá, Australia, Vietnam, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei, México, Chile y el Perú), que durante diez largos años se habían esforzado, junto con el referido país, para conformar el que sería el bloque comercial más grande del mundo, y que, precisamente cuando estaba cerca de entrar en vigencia, se quedó sin su principal socio.
viernes, 10 de noviembre de 2017
TLC con Australia: Antesala de la Firma
Hoy se oficializó el cierre de esa fase, en un acto en el que participaron los presidentes y ministros de comercio exterior de ambos países.
viernes, 7 de julio de 2017
Australia: un TLC con el Gigante de Oceanía
Lo señalado responde al objetivo peruano de constituir una economía altamente abierta e integrada al mundo, con un acceso fluido a los mercados externos e inversiones que promuevan su desarrollo. En aras de ello, ya tiene firmados y/o en vigencia los TLC siguientes.
sábado, 1 de julio de 2017
Alianza del Pacífico: Consolidando un Gran Bloque
No es para menos, teniendo en cuenta que está conformada por la segunda, cuarta, sexta y séptima economías más grandes de la región.
Pero el protagonismo no sólo lo ha logrado por el tamaño económico de sus miembros, sino especialmente por la afinidad de sus políticas y por compartir una visión común, de economías libres, abiertas al mundo, con manejos fiscales responsables y protagonismo del sector privado.
domingo, 22 de enero de 2017
Hacia un TLC con la Gigantesca y Populosa India
Pero le faltaba uno con la India, que actualmente se ubica, con sus 1,250 millones de habitantes y un PBI de US$ 2.25 billones, como la séptima economía más grande del planeta.
jueves, 5 de enero de 2017
TLC: los que ya Tiene el Perú
Eso se comprueba en la siguiente lista, que muestra los TLC vigentes y firmados a la fecha (con sus respectivos links, para quienes deseen consultar sobre ellos en la correspondiente página web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo):
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)