Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

Importante y Contundente Precisión

El economista liberal español Juan Ramón Rallo ha llevado a cabo importantes precisiones acerca del pensamiento del papa León XIII en materia económica y social, plasmado en su encíclica Rerum Novarum.

Lo ha hecho ante la insinuación de diversos analistas de que la elección del nombre León XIV por parte del pontífice estadounidense-peruano recientemente elegido responde a una convicción supuestamente socialista, partidaria de una política redistributiva liderada por el Estado, en línea con el afán de justicia social que había puesto de manifiesto León XIII en esa famosa encíclica de finales del siglo XIX.

lunes, 25 de septiembre de 2023

El Callao: Puesto 81 en el Mundo en Contenedores

Como cada año, la publicación especializada Lloyd's List difundió su ranking "One Hundred Container Ports", acerca de los cien más grandes puertos de contenedores del mundo, con datos del 2022.

El vídeo adjunto presenta algunos datos sobre este. Allí se puede ver que es encabezado por el puerto chino de Shanghai, que movilizó 47.30 millones de TEU (contenedores de 20 pies de largo), manteniéndose en la posición por décimo tercer año consecutivo.

Los que le siguen son Singapur, Ningbo-Zhoushan (China), Shenzhen (China), Qingdao (China), Guangzhou (China), Busan (Corea del Sur), Tianjin (China) y Hong Kong (China).

martes, 1 de agosto de 2023

Le Redujeron la Calificación Crediticia a EEUU

"Debido al deterioro fiscal previsto para los próximos tres años, una carga de la deuda pública elevada y creciente, y una erosión de la gobernanza frente a sus homólogos en la materia durante las dos últimas décadas", la agencia Fitch redujo la calificación crediticia de EEUU.

Lo hizo pasándola del nivel AAA al AA+, es decir del más alto en su calificación al que le sigue (ubicado cinco escalones más arriba de donde figura Chile, el país latinoamericano mejor evaluado, y siete más arriba de donde se ubica el Perú).

martes, 25 de julio de 2023

El FMI y sus Nuevas Proyecciones

El FMI actualizó hoy sus cifras acerca del crecimiento de la economía mundial, tanto a nivel global como de las diferentes regiones.

Para todo el conjunto de países, la tasa estimada de avance para este año es de 3.0%, medio punto menor que la del año pasado.

sábado, 22 de julio de 2023

Evolución de las Principales Economías al 2023-I

Este interesante cuadro publicado hace una semana por el INEI muestra cómo han evolucionado en los últimos trimestres las economías más grandes del mundo, así como algunas potencias emergentes.

Se aprecia allí que Estados Unidos ha crecido poco, pero no ha retrocedido, habiendo tenido inclusive una recuperación en el primer trimestre de este año. Tampoco ha caído la Unión Europea, aunque está perdiendo impulso, sobre todo por el leve traspié de Alemania.

martes, 6 de junio de 2023

Los Veinte Países con Más Kilómetros de Metro

Este interesante vídeo muestra cómo avanzaron en el tiempo las redes de trenes metropolitanos (metros) en los distintos países del mundo.

Se aprecia que el Reino Unido fue, en el remoto año 1863, el precursor de este sistema de transporte, en el que tuvo la exclusividad durante largos años, hasta que entró a tallar Estados Unidos, que lo desplazó.

martes, 18 de abril de 2023

En Energía Eólica: Nos Falta Muchísimo

Este mapa de Global Wind Energy Council muestra que el Perú, si bien ha aumentado la construcción de centrales eléctricas basadas en la limpia energía eólica, aún no avanza a la velocidad requerida.

Por eso figura con color rojo, lo que indica que su desempeño en la materia está siendo insuficiente, y uno de los más deficitarios en la región, en una situación parecida a las de México y Argentina.

Como lo indica la imagen, en América Latina los países líderes son Brasil y Costa Rica, siendo este último también uno de los más destacados en el mundo, prueba de lo cual es que en el año 2030 ya tendrá todo su suministro eléctrico basado en fuentes renovables.

martes, 28 de marzo de 2023

Tasas de Referencia, en el Perú y Otros Países

El año pasado, la brutal invasión a Ucrania por parte de Rusia, que derivó en una gran restricción de la oferta de petróleo, gas, fertilizantes y alimentos, desató la inflación en todo el mundo.

Y, como se aprecia en este cuadro del BCR, eso se reflejó en la generalizada alza de las tasas de interés de referencia, en el afán de atenuar la considerable alza de precios.

lunes, 29 de agosto de 2022

El Perú y Algunos Indicadores de Deuda

Este cuadro publicado por el MEF permite ver lo bien que se compara el Perú con muchos otros países emergentes en cuanto a deuda pública.

En efecto, es uno de los mejor ubicados al evaluar sus diversos ratios.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Calificación Crediticia: el Mapamundi de S&P

Este es un mapa de la calificación crediticia (a julio) de los diferentes países del mundo a criterio de la agencia Standard and Poor's (S&P), una de las tres más importantes en la materia, junto con Moody's y Fitch. 

Allí, los países que poseen el Grado de Inversión (una reputación que los identifica como sujetos de crédito confiables) figuran en color verde.

viernes, 15 de julio de 2022

El Perú en la Foto del PBI Mundial

Si se cumplieran las estimaciones del FMI para el presente año, esta sería la representación del PBI de cada país en el total mundial.

El interesante gráfico, elaborado por la publicación Visual Capitalist a partir de las proyecciones del citado organismo financiero multilateral, muestra que en el mundo hay dos colosos: EEUU y China.

En una segunda línea destacan países muy importantes, como Japón, Alemania, India, Reino Unido y Francia. Y más atrás se sitúan Canadá, Italia, Brasil, Rusia, Corea, Australia, Irán, España y México.

El Perú, con un PBI que llegaría a US$ 240,346 millones y que lo colocaría en la posición 52, logra aparecer en la foto, antecedido en América Latina por los dos ya mencionados gigantes regionales, así como por Argentina, Colombia y Chile.

martes, 14 de junio de 2022

Bancos Centrales y Reacciones Frente al Entorno

Este interesante gráfico del Banco Central de Chile muestra la muy parecida forma en que reaccionan las entidades de ese tipo frente a las circunstancias del entorno global, que al margen de pequeños matices afecta a todos los países de modo bastante similar.

Así ocurrió con la pandemia, que al generar una gran recesión los obligó a reducir muchísimo sus tasas de interés de referencia, para socorrer sus economías desde el ámbito monetario, facilitándoles liquidez.

martes, 26 de abril de 2022

El Perú y Cuatro Momentos en la Economía Mundial

Estos interesantes mapas publicados hace pocos días por el FMI muestran cuatro momentos cercanos de la economía mundial, permitiendo ver cómo evolucionó la actividad productiva de los países en el marco de los impactantes sucesos que la han venido afectando.

El primero corresponde al año 2019, en que las economías avanzaban sin demasiados problemas a la vista, y con la chavista Venezuela siendo una de las pocas que retrocedían. Allí el Perú, aquejado por un enorme ruido político, estaba creciendo a la modesta tasa de 2.2%.

domingo, 20 de marzo de 2022

Por la Brutal Invasión: Deterioro Global

Las perspectivas de la economía mundial, tan alentadoras tras haber superado los efectos de la pandemia, se han vuelto a deteriorar, como consecuencia de la brutal invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Así lo demuestra este cuadro del BCR, que compara las previsiones que se tenía en diciembre del año pasado con las existentes ahora.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Inflación, Tasa de Referencia y Bancos Centrales

Para explicar la razón de haber elevado la tasa de interés de referencia de su política monetaria, el Banco Central de Chile publicó el día de ayer este didáctico e interesante vídeo, cuyas enseñanzas y recomendaciones no solo se aplican a ese país, sino a todos los demás.

Allí se explica cómo actúa la perniciosa inflación, y cómo la mencionada tasa constituye una de las principales armas para contrarrestarla.

miércoles, 13 de octubre de 2021

La Economía Mundial y la Visión del FMI

Este breve y sencillo vídeo muestra en un minuto la expectativa del FMI para la economía mundial en este año y los próximos. 

La entidad señala que esta se viene recuperando, pero la pandemia y las persistentes fallas en las políticas la están frenando.

Para este año estima un crecimiento de 5.9% en la economía global y el próximo uno de 4.9%. Para este último prevé una disminución de las presiones inflacionarias, en medio de una gran incertidumbre.

viernes, 8 de octubre de 2021

Avance de la Vacunación en el Mundo

Este gráfico recientemente publicado por el Banco Mundial muestra el grado de avance, hasta el día 22 de septiembre, de la vacunación contra el COVID-19 en los diferentes países.

Se puede ver que el Perú era uno de los que exhibían mayor atraso en Sudamérica, con un porcentaje que se hallaba entre el 20% y el 30% de la población (fue de 29% aquel día).

martes, 14 de septiembre de 2021

Nuestra Recuperación, entre las Más Rápidas

Una muestra de lo beneficioso del modelo económico que aplica nuestro país desde hace tres décadas es la gran velocidad con que está volviendo a poner plenamente en marcha su actividad productiva.

Ello viene ocurriendo pese a que el Perú fue uno de los países que más se desplomaron el año pasado, debido a la excesiva y demasiado generalizada paralización que decretó para enfrentar la pandemia.

lunes, 17 de mayo de 2021

El Indetenible Avance de los Vehículos Eléctricos

Este gráfico, proveniente de un documento de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), es una clara muestra de que nos estamos dirigiendo, cada vez con mayor velocidad, a la era de los vehículos eléctricos.

Se refiere a las ventas mensuales en Europa, en la última década, de los diversos tipos de vehículos, según el combustible que emplean.

jueves, 8 de abril de 2021

Economía Mundial y de Am Lat: Pronósticos del FMI

El FMI acaba de publicar sus estimaciones acerca del crecimiento que habrían tenido la economía del mundo y sus diferentes regiones en el pandémico año 2020, y el que tendrían en el 2021 y el 2022.

Como se observa en las infografías, el año pasado el desempeño habría sido negativo en 3.3%, con las economías avanzadas retrocediendo 4.7% y las emergentes y en desarrollo 2.2%. Este año habría una clara recuperación, con datos de 6.0%, 5.1% y 6.7%, respectivamente, que continuaría el próximo, a un ritmo algo menor que en el actual.

Temas tratados en nuestro blog