Mostrando entradas con la etiqueta LIBERTAD ECONOMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBERTAD ECONOMICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2023

El Perú, N⁰ 44 en el Mundo en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, acaba de publicar su Índice de Libertad Económica 2023, importante trabajo en el que evaluó a 176 países en esta materia, y donde incluyó un muy interesante ranking al respecto. 

Para llevar a caso su análisis, la entidad consideró doce variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Las variables son Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial e Integridad del Gobierno.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Carga Tributaria, Gasto del Gobierno y Salud Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Apertura del Mercado. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las doce.

viernes, 20 de mayo de 2022

El Perú, N⁰ 51 en el Mundo en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, publicó en febrero su Índice de Libertad Económica 2022, importante trabajo en el que evaluó a 177 países en esta materia, y donde incluyó un muy interesante ranking al respecto. 

Para llevar a caso su análisis, la entidad consideró doce variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Las variables son Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial e Integridad del Gobierno.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Carga Tributaria, Gasto del Gobierno y Salud Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Apertura del Mercado. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las doce.

martes, 23 de marzo de 2021

El Perú, N⁰ 50 en el Mundo en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, publicó a inicios de este mes su Índice de Libertad Económica 2021, importante trabajo en el que evaluó a 178 países en esta materia, y donde incluyó un muy interesante ranking al respecto. 

Para llevar a caso su análisis, la entidad consideró doce variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Las variables son Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial e Integridad del Gobierno.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Carga Tributaria, Gasto del Gobierno y Salud Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Apertura del Mercado. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las doce.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Capitalismo, Libertad Económica y Mejora Social

El capitalismo, caracterizado por el protagonismo del mercado, las libertades económicas, la propiedad privada y la apertura al mundo, no solo es el mejor sistema para sacar a los países de la pobreza, sino también para reducir sostenidamente las desigualdades.

Eso afirma en este vídeo, con contundente base en la realidad, el economista liberal argentino Agustín Etchebarne.

jueves, 24 de septiembre de 2020

El Perú: Puesto 29 en el Mundo en Libertad Económica (según el Fraser Institute)

El canadiense Fraser Institute publicó hace pocos días su Informe Anual 2020 sobre la Libertad Económica, teniendo en cuenta la importancia fundamental de esta variable en el proceso de desarrollo de los países.

En dicha publicación sobresale un índice que mide el grado en que las políticas e instituciones de los países hacen posible la libertad económica, considerándose como pilares de esta la elección personal, el intercambio voluntario, la libertad para ingresar a los mercados y competir, la seguridad personal y la propiedad privada. Dicho índice se construye a partir de 42 datos, pertenecientes a cinco grandes áreas:

miércoles, 29 de abril de 2020

Libertad Económica y Tres Gráficos Comparativos

Como vimos aquí, la fundación Heritage publica anualmente un índice de Libertad Económica, valioso y detallado estudio en el cual clasifica a los países según cuán libres sean en doce aspectos fundamentales.

Esos son: Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial, Integridad del Gobierno, Carga Tributaria, Gasto del Gobierno, Salud Fiscal, Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral, Libertad Monetaria, Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.

lunes, 27 de abril de 2020

El Perú, N⁰ 51 en el Mundo en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, publicó a inicios del presente año su Índice de Libertad Económica 2020importante trabajo en el que evaluó a 180 países en esta materia, y donde incluyó un muy interesante ranking al respecto. Dado que no pudimos reseñarlo en su momento, lo hacemos ahora.

Para llevar a caso su análisis, la entidad consideró doce variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Las variables son Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial e Integridad del Gobierno.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Carga Tributaria, Gasto del Gobierno y Salud Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Apertura del Mercado. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las doce.

jueves, 19 de septiembre de 2019

La Libertad Económica en el Perú en Detalle (II)

Hace unos días vimos aquí los resultados del Índice de Libertad Económica 2019 del canadiense Fraser Institute, elaborado con base en los datos del año 2017.

Allí, en un ranking encabezado por Hong Kong, que registró impresionantes 8.91 puntos sobre 10, el Perú se ubicó en el puesto 42, con un puntaje de 7.49. Ahora veremos algunos otros detalles importantes acerca de la situación peruana en dicho fundamental indicador.

Para empezar, diremos que el resultado que acabamos de mencionar implica (ver cuadro que sigue) un retroceso, tanto en puntuación como en posicionamiento, frente al del año 2015 (7.54 puntos y puesto 37), pero especialmente frente al del 2010, cuando se logró la mayor puntuación histórica (7.67) y el mejor puesto (23).

lunes, 16 de septiembre de 2019

La Libertad Económica en el Perú en Detalle (I)

En el Índice de Libertad Económica del Fraser Institute al cual nos referimos aquí, el Perú figura con una puntuación de 7.49 sobre 10.0, y en el puesto 42 del mundo.

Allí, la mejor calificación de nuestro país tiene lugar en el rubro de Dinero Sólido, en el cual obtiene una destacada puntuación de 9.72 y una excelente ubicación (10). Tenemos un sistema financiero que bajo la batuta de un BCR y una SBS manejados técnicamente se muestra muy solvente.

La segunda mejor ocurre en el de Libertad para Comerciar Internacionalmente, con datos de 8.24 y 21, respectivamente. Es, sin duda, el lógico efecto de tener una economía muy abierta, en la que destacan bajos aranceles y numerosos tratados de libre comercio.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

El Perú: Puesto 42 en el Mundo en Libertad Económica (según el Fraser Institute)

El canadiense Fraser Institute acaba de publicar su Informe Anual 2019 sobre la Libertad Económica, teniendo en cuenta la importancia fundamental de esta variable en el proceso de desarrollo de los países.

En dicha publicación sobresale un índice que mide el grado en que las políticas e instituciones de los países hacen posible la libertad económica, considerándose como pilares de esta la elección personal, el intercambio voluntario, la libertad para ingresar a los mercados y competir, la seguridad personal y la propiedad privada. Dicho índice se construye a partir de 42 datos, pertenecientes a cinco grandes áreas:

sábado, 26 de enero de 2019

El Perú, N⁰ 45 en el Mundo en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, acaba de publicar su Índice de Libertad Económica 2019, importante trabajo en el que ha evaluado a 180 países en esta materia, y donde incluye un interesantísimo ranking al respecto.

Para llevar a caso su análisis, la entidad considera doce variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Las variables son Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial e Integridad del Gobierno.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Carga Tributaria, Gasto del Gobierno y Salud Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Apertura del Mercado. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las doce.

viernes, 23 de febrero de 2018

Libertad Económica en el Perú en el Largo Plazo

Hace unos días nos referimos (ver aquí) a los datos del Índice de Libertad Económica 2018 elaborado por la Heritage Foundation.

Allí hablamos sobre la figuración del Perú a nivel mundial, y de los rubros en los cuales más destaca y más flaquea.

Ahora volveremos al tema, pero viendo las tendencias a largo plazo que ha mostrado, tanto en el aspecto global de este, como en el de sus rubros componentes.

El primer gráfico nos dice que la tendencia es al alza, lenta pero sostenida, lo que se comprueba con un índice que el año 1995 era de 57.6%, y que a la fecha llega a 61.1%.

domingo, 18 de febrero de 2018

El Perú: Puesto 43 en el Mundo en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, acaba de publicar su Índice de Libertad Económica 2018, importante trabajo en el que ha evaluado a 180 países en esta materia, y donde incluye un interesantísimo ranking al respecto.

Para llevar a caso su análisis, la entidad considera doce variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:

  • Imperio de la Ley. Las variables son Protección de los Derechos de Propiedad, Efectividad del Poder Judicial e Integridad del Gobierno.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Carga Tributaria, Gasto del Gobierno y Salud Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Apertura del Mercado. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las doce.

martes, 2 de febrero de 2016

El Perú, con Leve Retroceso en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, acaba de publicar su Índice de Libertad Económica 2016, importante trabajo en el que ha evaluado a 178 países en esta materia, y donde incluye un interesantísimo ranking al respecto.

Para llevar a caso su análisis, la entidad considera diez variables fundamentales, correspondientes a estos cuatro temas:

martes, 19 de enero de 2016

Los Beneficios de la Libertad Económica

El canadiense Instituto Fraser, uno de los principales defensores de la libertad económica, publicó hace algún tiempo este interesante video, en el que explica los beneficios generados por ésta.



Allí señala que la pobreza, que está presente en mayor o menor grado en virtualmente cada jurisdicción y sociedad de nuestro planeta, puede ser reducida sustancialmente, propiciando la referida idea, mediante un contexto en el que existan:

jueves, 29 de enero de 2015

El Perú Mantiene su Puesto 47 en Libertad Económica

La fundación norteamericana Heritage, conocida por su defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, acaba de publicar su Índice de Libertad Económica 2015, importante trabajo en el que evalúa a 165 países en esta materia, y que incluye un interesantísimo ranking al respecto.

Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales, correspondientes a los siguientes cuatro temas:

domingo, 23 de febrero de 2014

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Libertad Económica 2014

Hace un mes tocamos (ver aquí) el tema de la libertad económica, para comentar la publicación, por parte de la Heritage Foundation, de su Index of Economic Freedom, correspondiente al año 2014, y conocer la ubicación peruana en tal aspecto. Ahora volvemos a hacerlo, pero para enfocarnos en el panorama latinoamericano.

Como es visible en el cuadro adjunto, Chile es el país más destacado en la materia, como lo demuestra el hecho de hallarse, con sus 78.7 puntos, apenas a 1.3 de dejar su actual condición de Mayormente Libre (que incluye a los países con índices de entre 70 y 79.9 puntos) para pasar a la de Libre (que considera a aquéllos con índices de 80 a 100). Sus mayores fortalezas están en los rubros de Defensa de los Derechos de Propiedad y Libertad para las Inversiones (90.0 puntos en ambos), Libertad Monetaria (84.1), Gasto de Gobierno (que se refiere a la austeridad estatal, y en el que califica con 83.8 puntos) y Libertad de Comercio (82.0). Sus puntos débiles, en cambio, se hallan en los rubros de Libertad Financiera (70.0 puntos), Libertad Laboral y Libertad de Negocios (69.3 en ambos).

Le siguen en la lista Colombia, Uruguay y el Perú, con los puntajes y ubicaciones mundiales mostrados en la tabla. Nuestro vecino del norte, al incrementar de manera importante su calificación el último año, logró dejar atrás la denominación de Moderadamente Libre (que aún se le asigna a nuestro país) y adquirir la de Mayormente Libre.

El Perú redujo su puntaje en 0.8 unidades, con lo cual descendió tres posiciones en el mundo respecto del año anterior, desde la 44 hasta la 47. Sus mejores notas están en Gasto de Gobierno (con una puntuación de 89.1), Libertad de Comercio (87.0) y Libertad Monetaria (83.3). Sus puntos débiles, en cambio, están en Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0) y especialmente en Ambiente Libre de Corrupción (donde obtiene ínfimos 34.0 puntos).

Luego figuran Costa Rica, México y El Salvador, con 66.9, 66.8 y 66.2 puntos, respectivamente. Con el país azteca, los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico logran situarse en los seis primeros lugares de la lista latinoamericana, ratificando que la libertad económica es un pilar central de sus políticas. En dicha nación, la menor puntuación (apenas 29.7) corresponde al acápite Ambiente Libre de Corrupción, mostrando que el problema es uno de sus talones de Aquiles.

Brasil, pese a sus esfuerzos por alejarse un poco de un modelo económico bastante restrictivo, intervencionista y proteccionista, que ha traído consigo una pertinaz inflación y un ralo crecimiento, aún no logra hacerlo plenamente. A ello se debe su muy mala calificación en este ranking, en el puesto 114, con una baja de 0.8 respecto del año 2013, y con un puntaje de 56.9 que lo hace acreedor de la denominación Mayormente No Libre.
El gigante sudamericano es considerado muy deficitario en materias tales como Ambiente Libre de Corrupción (37.9 puntos), Libertad Laboral (49.8), Libertad Financiera y Defensa de los Derechos de Propiedad (50.0 puntos en ambos rubros). Sólo es evaluado relativamente bien en Libertad Monetaria (69.9), Libertad de Comercio (69.3) y Libertad Fiscal (68.8).

El caso de Argentina es considerado aún más preocupante por Heritage. El país figura rezagadísimo en el ranking, ocupando el puesto 166 entre 178 naciones del mundo, con apenas 44.6 puntos y una caída de 2.1 respecto del año anterior. Sus únicos aspectos más o menos destacados son los de Libertad de Comercio (68.9) y Libertad Monetaria (60.0). Sus aspectos más problemáticos son los de Defensa de los Derechos de Propiedad (apenas 15.0 puntos), Ambiente Libre de Corrupción (29.5) y Libertad para Invertir y Libertad Financiera (30.0 en ambos).

Venezuela, que hoy se debate en una gran crisis económica y social, figura en uno de los últimos lugares de este ranking, sólo por delante de países tan restrictivos como Zimbabwe, Corea del Norte, Cuba y Afganistán. En el país caribeño, los únicos rubros aceptablemente calificados son los de Libertad Fiscal (75.3) y Libertad de Comercio (62.7). En los demás, la evaluación es muy dura, como las que atañen a Defensa de los Derechos de Propiedad y Libertad para Invertir (apenas 5.0 puntos en ambas), Ambiente Libre de Corrupción (16.5) y Libertad Financiera (20.0).

Debido a esas bajísimas calificaciones, que dejan ver la considerable cantidad de restricciones que imponen al proceso económico, los dos últimos países son considerados en la categoría Reprimidos. No es coincidencia que hoy, como resultado de esas erróneas políticas que propician desequilibrios y desincentivan las inversiones, ambos estén siendo golpeados por fuertes inflaciones y devaluaciones, que hacen prever inevitables ajustes y enfriamientos.

domingo, 19 de enero de 2014

El Perú: Puesto 47 en el Mundo en Libertad Económica

Hace pocos días, la fundación norteamericana Heritage, conocida defensora de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, publicó su Índice de Libertad Económica 2014, importante trabajo que evalúa el desempeño de 186 países en esta materia, y que incluye un interesantísimo ranking al respecto.

Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales, correspondientes a los siguientes cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Aquí las variables son Protección de los Derechos de Propiedad y Ambiente Económico Libre de Corrupcíón.
  • Tamaño del Gobierno. Las variables son Gasto del Gobierno y Libertad Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Mercados Abiertos. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las diez.

De acuerdo al resultado de la evaluación, un país es considerado en una de las cinco siguientes categorías: Libre (de 80 a 100 puntos), Mayormente Libre (de 70 a 79.9), Moderadamente Libre (de 60 a 69.9), Mayormente No Libre (de 50 a 59.9) o Reprimido (de 40 a 49.9).

A la fecha, únicamente seis países (o territorios) son considerados libres por Heritage. Estos son Hong Kong, Singapur, Australia, Suiza, Nueva Zelanda y Canadá, cuyos puntajes se puede ver a continuación:

El país latinoamericano mejor posicionado en este ranking es Chile, que, con 78.7 puntos, figura en el puesto 7, en la categoría Principalmente Libre, a un paso de ser considerado en el grupo de privilegio que acabamos de mencionar.

El Perú, ubicado entre los países Moderadamente Libres, figura en el puesto 47, habiendo retrocedido tres, pues en el 2013 figuró en el 44. Sin embargo, en el mediano plazo denota una mejora evidente, teniendo en cuenta que hace tan solo cinco años años se situaba en la posición 57. La calificación peruana, de 67.4 puntos (0.8 menos que el año anterior), es superior al promedio mundial (60.3) y al de la región latinoamericana y del Caribe (59.7).

Como se observa en el siguiente cuadro, las mejores calificaciones de nuestro país se dan en los rubros de Gasto del Gobierno (en el cual obtiene 89.1 puntos y se ubica en el puesto 17 del mundo), Libertad Comercial (87.0 puntos y puesto 37) y Libertad Monetaria (83.3 puntos y puesto 9).
La disciplina fiscal, las bajas tasas arancelarias y los cada vez más numerosos tratados de libre comercio y la reducida inflación, así como la existencia de un sistema de precios basado en el mercado, son aspectos bien considerados por Heritage.

Sus peores calificaciones, en cambio, están en los rubros de Ambiente Económico Libre de Corrupción (34 puntos y puesto 81 en el mundo) y Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0 puntos y puesto 70). Se considera que la corrupción gubernamental está muy extendida, y que hay debilidad para defender los derechos de propiedad, con un poder judicial poco ágil para atender los casos.

Ésa es nuestra realidad en el tema, desde el punto de vista de Heritage, entidad para la cual ha habido progreso en algunos aspectos, pero escaso avance en otros. Resulta vital tomar nota de ello, para consolidar lo ya logrado y buscar mejoras allí donde se requiera.

viernes, 27 de enero de 2012

El Perú: Puesto 42 en el Mundo en Libertad Económica

En los primeros días del año, la fundación norteamericana Heritage, ardorosa defensora de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, publicó su Índice de Libertad Económica 2012, importante trabajo que evalúa el desempeño de los países en esta materia, y que incluye un interesantísimo ranking al respecto.

Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales, correspondientes a los siguientes cuatro temas:
  • Imperio de la Ley. Aquí las variables son Protección de los Derechos de Propiedad y Ambiente Económico Libre de Corrupcíón.
  • Gobierno Limitado. Las variables son Gasto del Gobierno y Libertad Fiscal.
  • Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
  • Mercados Abiertos. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las diez.

De acuerdo al resultado de la evaluación, un país es considerado en una de las cinco siguientes categorías: Libre (de 80 a 100 puntos), Mayormente Libre (de 70 a 79.9), Moderadamente Libre (de 60 a 69.9), Mayormente No Libre (de 50 a 59.9) o Reprimido (de 40 a 49.9).

A la fecha, únicamente cinco países (o territorios) son considerados libres por Heritage. Estos son Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Suiza, cuyos puntajes se puede ver a continuación:

El país latinoamericano mejor posicionado en este ranking es Chile, que, con 78.3 puntos, figura en el puesto 7, en la categoría Principalmente Libre, a un paso de ser considerado en el grupo de privilegio que acabamos de mencionar.

El Perú, ubicado entre los países Moderadamente Libres, figura en el puesto 42, habiendo retrocedido uno, pues en el 2011 figuró en el 41. Sin embargo, en el mediano plazo denota una mejora evidente, teniendo en cuenta que hace tan solo tres años se situaba en la posición 57. La calificación peruana, de 68.7 puntos (0.1 más que el año anterior), es superior al promedio mundial (59.5) y al de la región latinoamericana y del Caribe (60.0).

Como se observa en el siguiente cuadro, las mejores calificaciones de nuestro país se dan en los rubros de Gasto del Gobierno (en el cual obtiene 90.9 puntos y se ubica en el puesto 15 del mundo), Libertad Monetaria (85.5 puntos y puesto 8) y Libertad Comercial (85.0 puntos y puesto 43).
La disciplina fiscal, las bajas tasas arancelarias y los cada vez más numerosos tratados de libre comercio y la reducida inflación, así como el hecho de tener un sistema de precios basado en el mercado, son aspectos bien considerados por Heritage.

Sus peores calificaciones, en cambio, están en los rubros de Ambiente Económico Libre de Corrupción (35 puntos y puesto 80 en el mundo) y Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0 puntos y puesto 72). Se considera que la corrupción gubernamental está muy extendida, y que hay debilidad para defender los derechos de propiedad, con un poder judicial poco ágil para atender los casos.

Así estamos en el tema, con avances en algunos aspectos, y sin mayor progreso en otros. Es importante saberlo, para apuntalar lo ya logrado y para poner énfasis y buscar la mejora allí donde se requiera.

domingo, 24 de enero de 2010

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Libertad Económica


Hace unos días (ver aquí) nos referimos al tema de la libertad económica, a raíz de la publicación, por parte de la Heritage Foundation, de su Index of Economic Freedom, correspondiente al año 2010. Ahora volvemos a revisarlo, con el fin de conocer el panorama latinoamericano.

Como se aprecia claramente en el cuadro, Chile es el país más libre en materia económica, a tal punto que está por pasar de su actual condición de Mayormente Libre (que incluye a los países con índices de entre 70 y 79.9 puntos) a la de Libre (que incluye a aquellos con índices de 80 a 100). Sus mayores fortalezas están en los rubros de Gasto de Gobierno (que se refiere a la austeridad estatal, y en el que califica con 89.6 puntos), Libertad Comercial (88.0) y Defensa de los Derechos de Propiedad (85.0). Su punto débil, en cambio, se halla en el rubro de Libertad de Negocios (64.8).


Le siguen en la lista el sorprendente El Salvador, Uruguay y México. Este último país destaca especialmente en materia de Gasto de Gobierno (85.2), Libertad Fiscal (83.5), Libertad de Negocios (83.0) y Libertad Comercial (82.0), pero califica muy deficientemente en Ambiente Libre de Corrupción (36.0).

El Perú, que fue (después de Colombia) el país que más mejoró en la evaluación (subió tres puntos), se ubica en el quinto puesto latinoamericano y cuadragésimo quinto mundial. Sus mejores notas están en Gasto de Gobierno (con una elevadísima puntuación de 92.3), Libertad Comercial (85.0) y Libertad Monetaria (81.6). Los puntos flacos, en cambio, están en Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0) y especialmente en Ambiente Libre de Corrupción (donde sólo obtiene 36.0 puntos). En una próxima nota consignaremos más detalles de la evaluación que hace Heritage acerca de nuestro país.

Brasil, no obstante ser muy elogiado internacionalmente por el buen manejo de su economía, no es evaluado muy favorablemente en materia de libertades económicas, lo que sin duda se explica por su modelo, bastante restrictivo y proteccionista. Por ello, el gigante sudamericano es calificado bastante bajo en materias tales como Libertad de Negocios (54.5), Libertad de Inversiones (45.0), Libertad Financiera (50.0) y Libertad Laboral (57.5). Sólo es evaluado relativamente bien en Libertad Monetaria (75.8), y no recibe una nota muy alta en Libertad Comercial (69.2) ni en Libertad Fiscal (68.4). Además, según Heritage, la Corrupción sigue siendo un problema (35.0).

El caso argentino es aún más serio, a criterio de la entidad evaluadora. El único aspecto más o menos destacado es el de Gasto del Gobierno (75.6). En los demás rubros, la calificación es sumamente baja, dándose los casos extremos en Libertad Financiera (30.0), Ambiente Libre de Corrupción (29.0) y, sobre todo, en Derechos de Propiedad (20.0).

Venezuela, penúltimo de este ranking, es considerado por Heritage casi tan restrictivo como Cuba en materia de libertades económicas. En ese país, el único rubro medianamente calificado es el de Libertad Fiscal (74.0). En algunos otros la evaluación es terrible: 36.2 en Libertad Laboral, 20.0 en Libertad Financiera, 19.0 en Ambiente Libre de Corrupción, 5.0 en Libertad para las Inversiones y nada menos que 0 en Derechos de Propiedad.

Temas tratados en nuestro blog