Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Graña y Montero: que Pase lo que Tenga que Pasar

Hace un par de días, la empresa Graña y Montero publicó este sorprendente video, en el cual señala que, consciente de los graves actos de corrupción en que estuvieron involucrados sus principales directivos, llevará a cabo un cambio total en su forma de actuar.


A tal efecto, además de haber pedido perdón y anunciado un cambio de denominación, ha señalado la total desvinculación de dichas personas.

lunes, 20 de enero de 2020

Un Demoledor Video Acerca de Argentina

Con el título de "Argentina, un País Inviable", hoy apareció en Youtube este genial video acerca de dicho país y su compleja y poco amistosa relación con los elementos que configuran la buena economía.


En él, un empresario brasileño se entrevista con un funcionario argentino para preguntarle acerca de las condiciones para invertir que ofrece el país, en temas como el macroeconómico y los de precios, fiscal, tributario, del comercio exterior, laboral y otros.

martes, 31 de julio de 2018

Dos Buenas Señales de Nuestra Democracia

Hace pocos días, el joven periodista Mijail Garrido Lecca le hizo una muy interesante entrevista al conocido periodista nacional Jaime Bayly.


En ella se refirieron, entre otros temas, a los escandalosos casos de corrupción que han afectado al país en los últimos tiempos, y que han llevado a muchos a ser pesimistas acerca de su viabilidad y su futuro.

viernes, 27 de julio de 2018

Feliz Día, Perú!

El Perú no sólo es más grande que sus problemas. Es mucho más grande que ellos. No sólo porque es rico en recursos, sino también porque tiene la gente idónea, y porque en los últimos años ha estado dando pasos adecuados para convertir esa riqueza en bienestar generalizado.

Estamos viviendo momentos difíciles, sí, pero que de ninguna manera deben hacernos perder el optimismo ni la noción de lo avanzado.

miércoles, 4 de julio de 2018

La Difícil Situación Económica de Argentina

Argentina, tercera potencia económica de la región latinoamericana, se halla atravesando una muy seria crisis fiscal y de deuda.


Es que el gobierno del presidente Macri, que se había propuesto estabilizar macroeconómicamente al país desmontando los numerosos desequilibrios heredados del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cometió el grave error de no aplicar un programa de ajuste radical y generalizado, que permitiera sanear rápidamente las finanzas públicas y reducir la muy elevada inflación en un plazo corto.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Preventivamente, Argentina Recurre al FMI

Argentina se halla nuevamente en problemas, derivados de la precaria situación de sus finanzas públicas, que se reflejan en una inflación que no cede y en una deuda abultada.


Esa precariedad, agravada por el contexto externo (de alza del dólar, el petróleo y las tasas de interés), ha conspirado en los últimos días contra el valor de su moneda y llevado a una importante pérdida de reservas internacionales (US$ 6 mil millones en el último mes).

martes, 8 de mayo de 2018

Venezuela y su Colapso Petrolero

Como consecuencia de su catastrófico manejo económico, Venezuela produce hoy apenas la mitad de petróleo que al inicio del siglo.

Y es que la revolución socialista engendrada por Hugo Chávez, y obstinadamente mantenida por su sucesor Nicolás Maduro, se dedicó a subsidiar el precio de la gasolina y demás derivados, y a derrochar el recurso, brindándoselo a bajísimos precios tanto a los consumidores del país como a los países que apoyaran al régimen.

sábado, 21 de abril de 2018

En Cuba: se Fueron los Castro, pero No la Dictadura

Obviamente no elegido por el pueblo, sino designado por el todopoderoso partido comunista, único existente en la isla, Miguel Díaz-Canel asumió como nuevo jefe de la dictadura de Cuba.

Tal como lo dejó claro en su discurso inaugural, su intención es mantener el sistema político y económico vigente desde 1959, es decir la férrea dictadura y el fracasado socialismo, tal como lo hicieron sus dos antecesores, Fidel y Raúl Castro.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Fin de un Capítulo, Inicio de Otro

Con un corto mensaje en el que no reconoció sus errores ni pidió ninguna disculpa, el presidente Kuczynski presentó hoy su carta de renuncia al alto cargo para el que había sido elegido el año 2016.


Ya no hay mucho que decir al respecto, pues los analistas políticos y los constitucionalistas han expresado, con la versación que poseen en el tema, sus puntos de vista. Sólo queda mostrar satisfacción porque al parecer el traspaso del poder se hará sin mayores traumas, de acuerdo al procedimiento previsto en la Constitución.

PPK con las Horas Contadas

Al parecer, la suerte del presidente Kuczynski está echada, pues todo hace pensar que, si no renuncia en el transcurso del día de hoy, mañana será vacado del cargo por el Congreso.

La situación es lamentable, teniendo en cuenta la expectativa que se había generado en el país con la llegada al cargo más importante de una persona con sobradas condiciones profesionales y experiencia para administrarlo de una manera técnica y eficiente.

martes, 20 de marzo de 2018

Un Tema en el que No Se Debe Retroceder

El día 14 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por la decisión del Poder Judicial de ordenar la parcial suspensión de la implementación del enfoque de igualdad de género en el currículo nacional de educación básica.

La preocupación del organismo mundial es totalmente pertinente, pues es clarísimo que el currículo, tal como fue elaborado por el Ministerio de Educación, es una herramienta fundamental para que nuestros escolares aprendan, desde la más temprana edad, que tanto los hombres como las mujeres tienen derecho a gozar de las mismas oportunidades educativas, laborales y de todo orden en la vida, sin discriminaciones derivadas de prejuicios o absurdos estereotipos.

jueves, 8 de marzo de 2018

En el Día Internacional de la Mujer

La mitad de la población mundial está constituida por mujeres.

Lamentablemente, por múltiples circunstancias, esa equiparidad poblacional no se refleja en absoluto en la representatividad alcanzada por ellas en los diversos cargos e instancias de la vida.

sábado, 3 de marzo de 2018

China, un Buen Socio, pero de Inquietante Rumbo

Estas dos interesantes imágenes publicadas recientemente en la revista británica The Economist reflejan bien lo que los países democráticos de occidente y otras zonas están contemplando acerca de China.


Y es que la gran potencia oriental no sólo nunca ha dejado de ser un régimen autoritario, para apegarse cada vez más a las prácticas democráticas que el mundo esperaba ver de la mano de su evidente progreso económico.

martes, 27 de febrero de 2018

Inmigración Tratada con Inteligencia

Como ya lo hemos señalado reiteradamente en nuestro blog (la última vez fue aquí), nos parece muy bien que el Perú abra las puertas a los venezolanos que huyen de la catástrofe socioeconómica desencadenada en su país por el nefasto régimen instalado allí desde 1999.

No sólo por una cuestión de humanidad, tratándose de personas que llegan en una situación desesperada (porque el desastroso gobierno chavista destrozó la economía y las oportunidades productivas y laborales), sino también por elemental reciprocidad, teniendo en cuenta que Venezuela recibió a miles de peruanos que huyeron cuando el Perú transitó por cataclismos parecidos, perpetrados por gobiernos estatistas y populistas, entre fines de los años 60 y de los años 80.

martes, 30 de enero de 2018

El Discurso de un Presidente Sensato

Mientras Venezuela continúa desbarrancándose por el desastroso camino heterodoxo y socialista que le señaló Hugo Chávez, Argentina viene transitando, felizmente, un camino totalmente opuesto a aquel.

En efecto, la tercera mayor economía de América Latina está dejando atrás la heterodoxia que le habían impuesto los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, y que llevaron a un grave desequilibrio fiscal, a una gran inflación, a la incesante devaluación de la moneda, a la enorme pérdida de reservas, y a la caída de la inversión privada, elementos todos que condujeron al país a un estancamiento de cinco años.

domingo, 21 de enero de 2018

Las Creencias Religiosas: el Panorama Actual

Según una encuesta que efectuó en noviembre del año pasado la agencia de investigación de mercados IPSOS y a la cual se aludió hoy en el diario El Comercio con motivo de la visita papal, el catolicismo es, por un muy amplio margen, la religión mayoritaria en el país.

En efecto, un notable 75% de la población nacional se declara seguidor de esa religión. Eso hace al Perú uno de los países con más fervor católico de América Latina, sólo detrás de Paraguay, México y Ecuador.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Necesaria Aclaración Presidencial

En estos días, nuevas revelaciones acerca del sonado caso de corrupción conocido como Lava Jato han continuado remeciendo el ambiente político del país, al involucrar a varios de sus más importantes líderes.


El propio presidente Kuczynski ha sido mencionado, al afirmarse que habría trabajado cerca de la empresa Odebrecht, principal implicada en el affaire, o que habría obtenido algún tipo de beneficio pecuniario.

domingo, 1 de octubre de 2017

Cómo Nos Ven, con Ojos Externos e Imparciales

Frecuentemente, los peruanos pecamos siendo excesivamente críticos acerca de nuestra realidad, a la que le buscamos mil y un defectos.

Hasta que de pronto alguien de fuera nos analiza y descubre que no somos todo lo malos que pensábamos, y que más bien tenemos varias cosas muy positivas y dignas de resaltar.

Ese es el mensaje del interesante artículo "Cómo Nos Ven", publicado hace tres semanas en el Diario Uno. En este, el autor Ernesto Toledo Brückmann se refiere a lo que dicen en los videos que suben a Youtube los numerosos venezolanos que han arribado a nuestro país, huyendo de la terrible crisis que asola al suyo.

viernes, 23 de junio de 2017

Los Inmigrantes No Son el Problema

Un interesantísimo artículo acaba de publicar el influyente diario norteamericano The New York Times, referido a la política migratoria establecida por el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Como se sabe, esta no sólo busca frenar la masiva inmigración proveniente de múltiples zonas del mundo, sino también deportar a muchas de las personas conformantes de ese contingente humano. Para ello parte de la premisa de que tal flujo afecta el empleo y los salarios de los norteamericanos, succiona recursos del gobierno en programas de educación y salud, genera violencia, y origina problemas como el narcotráfico y el terrorismo. En suma, conspira contra la economía y la seguridad, altera la estructura social del país, y afecta sus tradiciones, sus valores y su identidad.

Pero el artículo, titulado "Sólo la Deportación Masiva Podrá Salvar a Estados Unidos", desmiente cada uno de esos antojadizos argumentos y, con cifras en la manos, llega a una conclusión absolutamente opuesta. El que por el título parece ser un artículo favorable a la política gubernamental más bien es una contundente crítica a esta.

sábado, 13 de mayo de 2017

Las Coreas, Venezuela y el Perú de los 70 y 80

El diario El Comercio publicó hoy el excelente artículo Luz y Sombra, de Alfredo Bullard, acerca de las enormes diferencias que se han establecido entre las partes sur y norte de la antiguamente unitaria nación asiática de Corea.

Es clarísimo cómo el modelo de desarrollo de Corea del Sur, basado en la libertad empresarial, la apertura comercial hacia el mundo y una política fiscal responsable, sacó al país de la pobreza anterior y lo convirtió en uno de los más prósperos del mundo, con una democracia que funciona (como lo acaba de demostrar destituyendo a una presidenta que cometió delito).

Temas tratados en nuestro blog