Mostrando entradas con la etiqueta RANKING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RANKING. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Julio del 2025)

Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.

Con miras en ese objetivo, los países de la región tienen a la fecha los montos indicados en este cuadro. En la gran mayoría de casos son superiores a los registrados al final del año pasado.

sábado, 2 de agosto de 2025

América Latina: Riesgo País a Julio

Así marcha en la región el riesgo-país, el indicador que indica el costo promedio de financiarse internacionalmente.

Cuanto mejor se percibe desde afuera el desempeño económico del país, más baja es la tasa de interés que deben pagar sus bonos, y por ende más barato el financiamiento.

Como se aprecia, Uruguay es el país más destacado, y le siguen Chile y el Perú. Contrariamente, los peor percibidos, y por efecto de ello los que más difícilmente obtienen crédito son Venezuela y Bolivia.

Julio fue un buen mes en el tema, pues casi todos los países redujeron su dato. El Perú pasó de 154 a 140 puntos básicos (1.40 puntos porcentuales).

miércoles, 2 de julio de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Junio del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de junio el promedio regional fue de 401 puntos básicos (pbs, 4.01 puntos porcentuales), notoriamente menor que el de mayo (422). La gran mayoría de países lo disminuyó en dicho mes.

miércoles, 18 de junio de 2025

Perú: 30 Mayores Exportaciones 2025 Dato Anual (últimos doce meses) hasta Abril

El Perú cerró el año 2024 exportando bienes por US$ 76,171 millones. Y a abril del 2025 acaba de consignar un dato anual (de los últimos doce meses) 6.33% mayor, de US$ 80,997 millones.

El vídeo adjunto muestra los treinta productos que más han aportado a ese dato. De ellos, el principal es el cobre (US$ 24,573 millones, el 30% del total), seguido del oro (17,451) y papeles y químicos (2,549).

sábado, 7 de junio de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Mayo del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de mayo el promedio regional fue de 422 puntos básicos (pbs, 4.22 puntos porcentuales), notoriamente menor que el de abril (451). Todos los países lo disminuyeron en dicho mes.

lunes, 12 de mayo de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Abril del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de abril el promedio regional fue de 451 puntos básicos (pbs, 4.51 puntos porcentuales), algo mayor que el de marzo (446). El país que más lo incrementó fue Venezuela.

martes, 15 de abril de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación Anual 2025 (a Marzo)

Desde hace mucho tiempo la inflación ha dejado de ser un problema en la mayoría de países de América Latina. Eso se refleja en el hecho de que doce de ellos exhiben una tasa anual menor al 5%.

Los dolarizados Panamá, El Salvador y Ecuador son los más destacados en el tema, con tasas ínfimas que revelan una de las más importantes ventajas de hallarse en esa peculiar situación monetaria.

En el extremo opuesto de la tabla, los más agobiados (pero con perspectivas diametralmente opuestas) son Venezuela y Argentina. El primero nuevamente ha ingresado a una espiral de elevación de precios, razón por la cual (fiel a su costumbre de ocultar realidades desagradables) desde noviembre del año pasado ya no publica cifras.

Argentina, en cambio, se halla en un trance de innegable desaceleración, lo que se refleja nítidamente en la acentuada caída de su tasa anual. El dato mensual de marzo fue decepcionante, pero no afecta en nada la alentadora tendencia general que se observa, y que está basada en los sólidos fundamentos que el gobierno ha establecido.

lunes, 14 de abril de 2025

Perú: 30 Mayores Exportaciones 2025 Dato Anual (últimos doce meses) hasta Febrero

El Perú cerró el año 2024 exportando bienes por US$ 75,916 millones. Y a febrero del 2025 acaba de consignar un dato anual (de los últimos doce meses) 2.99% mayor, de US$ 78,186 millones.

El vídeo adjunto muestra los treinta productos que más han aportado a ese dato. De ellos, el principal es el cobre (US$ 23,903 millones, representando el 31% del total), seguido del oro (16,410) y el petróleo crudo y derivados (2,512).

jueves, 3 de abril de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Marzo del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de marzo el promedio regional fue de 446 puntos básicos (pbs, 4.46 puntos porcentuales), bastante mayor que el de febrero (429). El país que más lo desmejoró fue Ecuador.

domingo, 30 de marzo de 2025

Ocho Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (al cierre del 2024)

Aunque a distinto ritmo, en el año 2024 las más grandes economías de América Latina lograron expandir su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos) y de sus precios internos se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2024-IV) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. La de Ecuador, país dolarizado, es la directamente publicada por su banco central (aunque lamentablemente solo corresponde al período anual terminado en el trimestre 2024-III).

miércoles, 8 de enero de 2025

Ocho Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Septiembre del 2024)

A diferente ritmo, según sus desempeños y circunstancias, las más grandes economías de América Latina continúan expandiendo su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos), se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2024-III) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. La de Ecuador, país dolarizado, es la directamente publicada por su banco central.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Perú: 30 Mayores Exportaciones 2024 Dato Anual (últimos doce meses) hasta Octubre

El Perú cerró el año 2023 exportando US$ 67,518 millones. Y a octubre del 2024 acaba de consignar un dato anual (de los últimos doce meses) 8.8% mayor, de US$ 73,461 millones.

El vídeo adjunto muestra los treinta productos que más han aportado a ese dato. De ellos, el principal es el cobre (US$ 23,220 millones, representando el 32% del total), seguido del oro (14,416) y el petróleo crudo y derivados (2,469).

viernes, 13 de diciembre de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Noviembre del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de noviembre el promedio regional fue de 428 puntos básicos (pbs, 4.28 puntos porcentuales), algo menor que el de julio (433). Entre los países que más desmejoraron figuran Bolivia  y Venezuela.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Siete Principales Países Exportadores de América Latina: Dato Anual (a Septiembre del 2024)

En septiembre, las exportaciones de los siete países que más destacan en la materia en América Latina evolucionaron de forma muy variada frente a las del mismo mes del año anterior.

Así, mientras avanzaron de modo significativo en Argentina (21%), Perú (12%) y Chile (9%), no avanzaron en México, decrecieron levemente en Brasil y Colombia, y mucho (10%) en Ecuador.

En cuanto al dato acumulado entre enero y septiembre, Argentina (16%), Perú (11%) y Ecuador (9%) fueron los países de mejor desempeño, y Colombia el único con retroceso (-1%).

Perú: 30 Mayores Exportaciones 2024 Dato Anual (últimos doce meses) hasta Septiembre

El Perú cerró el año 2023 exportando US$ 67,518 millones. Y a septiembre del 2024 acaba de consignar un dato anual (de los últimos doce meses) 7.89% mayor, de US$ 72,845 millones.

El vídeo adjunto muestra los treinta productos que más han aportado a ese dato. De ellos, el principal es el cobre (US$ 23,403 millones, representando el 32% del total), seguido del oro (13,976) y el petróleo crudo y derivados (2,443).

jueves, 14 de noviembre de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Venta de Vehículos Nuevos (a agosto del 2024)

Con algunos países mejorando sus cifras y otras viéndolas decrecer, al ritmo de los niveles de ingreso de su población, las condiciones crediticias y la disponibilidad de productos internos y externos, no cesa la evolución del parque automotor en América Latina.

Así lo reflejan estos datos, publicados en el último boletín de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), que permiten ver la cantidad de vehículos nuevos vendidos entre enero y agosto del presente año.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Octubre del 2024)

Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.

Su nivel varía por efecto de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo las tensiones internacionales o el proceso electoral en Estados Unidos.

martes, 15 de octubre de 2024

Ocho Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares (a Junio del 2024)

A despecho de la diversidad de sus desempeños y circunstancias, las más grandes economías de América Latina continúan expandiendo su PBI.

Y eso, sumado a la variación de sus monedas (positiva en la mayoría de casos), se ha traducido en un aumento de sus respectivos datos anuales en dólares frente a los conocidos tres meses atrás.

Eso dicen las cifras de este vídeo, calculadas tomando el PBI corriente en moneda nacional de los últimos cuatro trimestres (hasta 2024-II) y dividiéndolo por el tipo de cambio promedio del período. En Ecuador la cifra es la directamente publicada por su banco central.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Siete Principales Países Exportadores de América Latina: Dato Anual (a Julio del 2024)

En julio, las exportaciones de los siete países que más destacan en la materia en América Latina tuvieron una performance bastante positiva.

Así, aumentaron considerablemente (32%) en el Perú, muy fuertemente en Argentina (19%), Chile (16%) y México (15%) y significativamente en Brasil (9%), Colombia (11%) y Ecuador (7%). 

En cuanto al dato acumulado entre enero y julio, Argentina (15%) y Ecuador (11%) fueron los países de mejor desempeño, y Colombia el único con retroceso (-1%).

jueves, 12 de septiembre de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación Anual 2024 (a Agosto)

La inflación tuvo una evolución favorable en agosto en América Latina. Por eso ya no son, como en julio, once los países con tasas anuales inferiores al 5%, sino trece.

Costa Rica sigue siendo el más destacado, con una de 0.31%. Le siguen Panamá, El Salvador, Ecuador y el Perú, todos con una menor al 3%.

En el extremo opuesto de la tabla, los más agobiados son Venezuela y Argentina. Este último país, pese a estar teniendo dificultades para reducir la tasa mensual, sí está logrando reducir considerablemente la anual, que ha pasado de 263.45% en julio a 236.72% en agosto.

Temas tratados en nuestro blog