Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de septiembre de 2021
El Quechua, el Castellano y la Mayoría del País
Cuando el presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido acudió hace unos días al Congreso, pretendió hacer escarnio y burla de los congresistas de la oposición hablándoles deliberadamente en quechua.Lo hizo con la seguridad de que la mayoría de ellos no le entenderían, y para luego poder enrostrarles una supuesta falta de identificación con el Perú histórico y profundo, y su sumisión a un idioma ajeno.
sábado, 11 de mayo de 2019
El Quechua en la Pantalla Grande
El quechua no sólo es el idioma de nuestros ancestros, aquellos que engendraron las grandes culturas precolombinas y construyeron los grandes vestigios arqueológicos que nos enorgullecen frente al mundo.
También es el idioma de millones de nuestros compatriotas, no sólo los que habitan en el campo y la región andina, sino también muchos de quienes viven en Lima y otras grandes ciudades.
También es el idioma de millones de nuestros compatriotas, no sólo los que habitan en el campo y la región andina, sino también muchos de quienes viven en Lima y otras grandes ciudades.
lunes, 24 de diciembre de 2018
Restaurando el Teatro Segura
Lima, que tenía operativos dos grandes teatros, el Gran Teatro Nacional y el Municipal, está a punto de sumar el tercero, el Segura.
El local actual de dicho teatro, ubicado en el jirón Huancavelica, en el centro histórico, fue construido hace más de un siglo, en el año 1909.
El local actual de dicho teatro, ubicado en el jirón Huancavelica, en el centro histórico, fue construido hace más de un siglo, en el año 1909.
miércoles, 22 de agosto de 2018
Notable Hallazgo Arqueológico en Chavín
La cultura Chavín es, como todos sabemos, una de las más antiguas, legendarias y misteriosas de nuestro pasado preincaico.
Así lo demuestra la fama de su complejo religioso y ceremonial de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, departamento de Áncash, y declarado patrimonio de la humanidad en 1985.
Así lo demuestra la fama de su complejo religioso y ceremonial de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, departamento de Áncash, y declarado patrimonio de la humanidad en 1985.
jueves, 5 de julio de 2018
Recuperando Patrimonio de la Lima Tradicional
Como testimonio de su rico y vibrante pasado, Lima posee en su centro histórico un gran número de construcciones de sus épocas colonial y republicana, entre ellas preciosas casonas de bellos balcones.
Lamentablemente, la escasez de recursos públicos hace sumamente difícil la tarea de mantenerlas en buen estado, para que sigan adornando nuestra ciudad y dando prueba de su anterior esplendor.
Lamentablemente, la escasez de recursos públicos hace sumamente difícil la tarea de mantenerlas en buen estado, para que sigan adornando nuestra ciudad y dando prueba de su anterior esplendor.
jueves, 26 de abril de 2018
BNP: Libros Digitales al Alcance de Todos
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inició hace unos años la importantísima tarea de digitalizar el material de lectura, audiovisual y de todo tipo que tiene almacenado en diversos soportes.
En este blog dimos cuenta de ello, cuando nos referimos (ver aquí) a antiguos noticieros nacionales (originalmente almacenados en muy inflamables cintas de nitrato) que la BNP había logrado pasar al soporte digital, preservando valiosos testimonios acerca de una parte de nuestra historia y evitando el riesgo de destructivos incendios.
En este blog dimos cuenta de ello, cuando nos referimos (ver aquí) a antiguos noticieros nacionales (originalmente almacenados en muy inflamables cintas de nitrato) que la BNP había logrado pasar al soporte digital, preservando valiosos testimonios acerca de una parte de nuestra historia y evitando el riesgo de destructivos incendios.
miércoles, 18 de abril de 2018
En Palpa, una Ratificación de Nuestro Gran Pasado
El importante hallazgo arqueológico efectuado recientemente en la provincia de Palpa, departamento de Ica, constituye un recordatorio de la enorme riqueza cultural e histórica de nuestro país.
Los geoglifos avistados, que según los expertos pertenecerían a las culturas Paracas y Topará (esta última de transición entre las de Paracas y Nasca), serían bastante más antiguos que los de Nasca (pues algunos de ellos serían inclusive anteriores a Cristo). Y dicha circunstancia revelaría que nuestros antepasados mantuvieron durante muchos siglos la tradición de plasmar en el entorno su arte y su cosmovisión.
Los geoglifos avistados, que según los expertos pertenecerían a las culturas Paracas y Topará (esta última de transición entre las de Paracas y Nasca), serían bastante más antiguos que los de Nasca (pues algunos de ellos serían inclusive anteriores a Cristo). Y dicha circunstancia revelaría que nuestros antepasados mantuvieron durante muchos siglos la tradición de plasmar en el entorno su arte y su cosmovisión.
lunes, 12 de marzo de 2018
Restaurando un Bello e Histórico Teatro
En la ciudad de Lima hay tres teatros que destacan nítidamente por su historia, sus dimensiones o sus características y prestaciones.
El más importante es el Gran Teatro Nacional, inaugurado en julio del año 2011 y totalmente operativo desde mayo del 2012. Este sobresale por su tamaño, modernidad y avanzado equipamiento.
El más importante es el Gran Teatro Nacional, inaugurado en julio del año 2011 y totalmente operativo desde mayo del 2012. Este sobresale por su tamaño, modernidad y avanzado equipamiento.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Una Biblioteca para el Metropolitano
La lectura de libros es, sin duda alguna, una de las formas más efectivas de elevar el nivel cultural de las sociedades y los países.
Las personas que lo hacen no sólo mejoran notablemente su ortografía, su léxico y su redacción, sino también incrementan su bagaje de conocimientos y crecen mentalmente, gracias a la reflexión y a una más amplia visión de la vida y del mundo a que les inducen las grandes obras de los más renombrados autores de la literatura nacional y universal.
Las personas que lo hacen no sólo mejoran notablemente su ortografía, su léxico y su redacción, sino también incrementan su bagaje de conocimientos y crecen mentalmente, gracias a la reflexión y a una más amplia visión de la vida y del mundo a que les inducen las grandes obras de los más renombrados autores de la literatura nacional y universal.
domingo, 20 de agosto de 2017
Una Sensacional Sinfonía por el Perú
Hace algunos años, cuando Juan Diego Flórez se propuso seguir el ejemplo del músico venezolano José Antonio Abreu de crear un sistema de orquestas sinfónicas conformadas por niños y jóvenes de extracción socioeconómica humilde, su proyecto pareció una utopía.
Y no era para menos, teniendo en cuenta las carencias que las personas de esa condición suelen padecer, como resultado de lo cual se les hace difícil aspirar inclusive a lo más elemental y urgente. Así las cosas, algo como la música parecía bastante inalcanzable.
Y no era para menos, teniendo en cuenta las carencias que las personas de esa condición suelen padecer, como resultado de lo cual se les hace difícil aspirar inclusive a lo más elemental y urgente. Así las cosas, algo como la música parecía bastante inalcanzable.
viernes, 18 de agosto de 2017
La Difusión de la Cultura en Nuestra TV
La cultura es, sin duda, un elemento fundamental en la formación de las personas, al expandir su bagaje de conocimientos, ayudarles a entender mejor la realidad y proporcionarles amplitud de criterio y perspectiva en la cotidiana interacción con sus semejantes y la sociedad.
Siendo así, es importante que su difusión sea masiva, de tal manera que su muy positivo mensaje llegue al público más amplio posible.
Siendo así, es importante que su difusión sea masiva, de tal manera que su muy positivo mensaje llegue al público más amplio posible.
miércoles, 16 de agosto de 2017
En Trujillo, un Nuevo y Gran Teatro
La costeña y norteña Trujillo es una de las tres ciudades más grandes e importantes de nuestro país, pero también, sin la menor duda, una de las que más rápido están creciendo y desarrollándose.
Eso se comprueba a través del boom de construcciones que allí se viene registrando, a tal punto que ya alberga más de 120 edificios de más de diez pisos, cuando hace una década el número no llegaba ni a diez.
Eso se comprueba a través del boom de construcciones que allí se viene registrando, a tal punto que ya alberga más de 120 edificios de más de diez pisos, cuando hace una década el número no llegaba ni a diez.
miércoles, 5 de julio de 2017
Importantes Noticias de los Mochica y los Nasca
Esta semana ha habido importantes noticias acerca de dos de nuestras más notables y renombradas culturas preincaicas.
La primera tiene que ver con la Cultura Mochica, establecida en la costa norte del país, especialmente en los departamentos de La Libertad y Lambayeque, abarcando también parte de Áncash y Piura.
Es que se ha dado a conocer el rostro que habría tenido la denominada Señora de Cao, que según las evidencias fue gobernante de esa notable sociedad y murió aproximadamente hace 1,700 años, luego de dar a luz, cuando tenía unos 25 años de edad.
La primera tiene que ver con la Cultura Mochica, establecida en la costa norte del país, especialmente en los departamentos de La Libertad y Lambayeque, abarcando también parte de Áncash y Piura.
Es que se ha dado a conocer el rostro que habría tenido la denominada Señora de Cao, que según las evidencias fue gobernante de esa notable sociedad y murió aproximadamente hace 1,700 años, luego de dar a luz, cuando tenía unos 25 años de edad.
lunes, 24 de abril de 2017
Ahora, también un Noticiero en Aimara
Tal como vimos aquí, fines del año pasado se comenzó a emitir, por la señal de las estatales TV Perú y Radio Nacional, un noticiero en el principal idioma originario de nuestro país: el quechua.
Eso ocurrió de la mano del programa Ñuqanchik, que desde entonces se transmite de lunes a viernes, de 5 y 30 a 6 de la mañana.
Y a partir de hoy acaba de hacer lo propio un nuevo noticiero, esta vez en el segundo más importante idioma originario peruano: el aimara.
Eso ocurrió de la mano del programa Ñuqanchik, que desde entonces se transmite de lunes a viernes, de 5 y 30 a 6 de la mañana.
Y a partir de hoy acaba de hacer lo propio un nuevo noticiero, esta vez en el segundo más importante idioma originario peruano: el aimara.
lunes, 30 de enero de 2017
Kuélap, Cerca de Estrenar Telecabinas
La fortaleza preincaica de Kuélap, ubicada en la provincia de Luya, en el norteño departamento de Amazonas, es uno de los principales atractivos históricos, arqueológicos y turísticos de nuestro país.
Sus diversas construcciones, emplazadas en la parte alta de una zona montañosa, de imponente panorámica y muy difícil acceso, le dan un aire parecido al de la cusqueña Machu Picchu.
Sus diversas construcciones, emplazadas en la parte alta de una zona montañosa, de imponente panorámica y muy difícil acceso, le dan un aire parecido al de la cusqueña Machu Picchu.
viernes, 13 de enero de 2017
Identificando el Patrimonio Histórico
Lima, como la antigua y notable capital del ex virreynato del Perú (en su momento el más importante de Sudamérica), tiene un apreciable número de inmuebles de gran valor histórico y monumental.
Estos, construidos en dicha época y también en los siglos posteriores, se hallan dispersos en numerosos lugares de la ciudad.
Estos, construidos en dicha época y también en los siglos posteriores, se hallan dispersos en numerosos lugares de la ciudad.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Un Noticiero en el Idioma de los Incas
El quechua es, sin duda, el principal vehículo de comunicación de una gran parte de la población peruana, especialmente de la zona andina.
Muchos de esos compatriotas ya dominan el castellano, pero se sienten más cómodos con su lengua ancestral. Siendo así, es importante que el Estado les facilite las cosas, brindándoles los medios para que su integración con la modernidad y el resto de la sociedad y del país se lleve a cabo con mayor fluidez, con su idioma nativo.
Muchos de esos compatriotas ya dominan el castellano, pero se sienten más cómodos con su lengua ancestral. Siendo así, es importante que el Estado les facilite las cosas, brindándoles los medios para que su integración con la modernidad y el resto de la sociedad y del país se lleve a cabo con mayor fluidez, con su idioma nativo.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Un Tenor Peruano Emociona a los Británicos

Por tal razón fue invitado para exhibir sus grandes dotes líricas en uno de los eventos más representativos de la música clásica de Gran Bretaña: el Proms, organizado anualmente por la BBC, una de las gigantes mundiales de las telecomunicaciones. La última noche es la más importante de dicho festival musical, y fue protagonizada por nuestro gran tenor. Nada menos que en el famosísimo Royal Albert Hall de Londres.
sábado, 16 de julio de 2016
Una Nueva Moneda de Colección
El Banco Central de Reserva (BCR) acaba de poner en circulación hace un par de días una nueva y bella moneda, que forma parte de la interesantísima colección denominada Riqueza y Orgullo del Perú.
Ésta se refiere a la cerámica Shipibo-Konibo, desarrollada por dicha población de la región Ucayali, situada en la selva central de nuestro país y poseedora de bellos paisajes y abundantes recursos naturales.
Ésta se refiere a la cerámica Shipibo-Konibo, desarrollada por dicha población de la región Ucayali, situada en la selva central de nuestro país y poseedora de bellos paisajes y abundantes recursos naturales.
miércoles, 1 de junio de 2016
Sigue Modernizándose el Archivo Fílmico de la BNP
Hace un par de años nos referimos (ver aquí) al importantísimo trabajo que venía efectuando la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) para proteger el archivo fílmico e histórico de nuestro país.
Ello lo estaba llevando a cabo a través de la digitalización de centenares de películas sobre la materia, correspondientes a la primera mitad del siglo XX, pasándolas de su anterior soporte de nitrato a uno mucho más moderno y seguro.
Eso urgía, no sólo por la importancia de tener actualizado y en buenas condiciones un archivo que nos cuenta qué ocurría en nuestro país en esa época, sino también para evitar un grave riesgo de incendio, debido a la naturaleza altamente inflamable del referido soporte.
Ello lo estaba llevando a cabo a través de la digitalización de centenares de películas sobre la materia, correspondientes a la primera mitad del siglo XX, pasándolas de su anterior soporte de nitrato a uno mucho más moderno y seguro.
Eso urgía, no sólo por la importancia de tener actualizado y en buenas condiciones un archivo que nos cuenta qué ocurría en nuestro país en esa época, sino también para evitar un grave riesgo de incendio, debido a la naturaleza altamente inflamable del referido soporte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)