Mostrando entradas con la etiqueta INVERSION EXTRANJERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVERSION EXTRANJERA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

De Proinversión al MEF

Pocos funcionarios más comprometidos con la inversión privada nacional y extranjera que aquellos provenientes de Proinversión, la agencia estatal encargada de captarla en favor de los grandes proyectos que nuestro país requiere poner en marcha en múltiples ámbitos.

Así las cosas, es alentador que el que hasta anteayer fue su director ejecutivo, José Salardi, haya asumido el cargo de ministro de Economía y Finanzas. Ayer juramentó, en una ceremonia en la que hicieron lo propio los nuevos titulares del MIDIS y del MIMP.

lunes, 8 de julio de 2024

Las APP deben ser Siempre la Prioridad

El director de proyectos de Proinversión, Luis del Carpio, acaba de escribir este interesante artículo, acerca del potencial de Proinversión.

Y nosotros estamos de acuerdo con lo que señala, por ejemplo, acerca de la gran cantidad de proyectos que la agencia donde labora ha permitido convertir en realidad, con inversiones multimillonarias que están batiendo récords, la mayoría ejecutadas mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA). 

También secundamos su respaldo al mecanismo de obras por impuestos (OxI), que ha permitido hacer mucho más rápido el procedimiento por el cual las obligaciones tributarias se convierten en obras que favorecen a la comunidad.

jueves, 20 de junio de 2024

Nuevos Proyectos: la Lista de Proinversión

La inversión extranjera es vital, para viabilizar proyectos que mejoren las capacidades del país y con ello la calidad de vida de la población.

Teniendo eso en cuenta, la agencia Proinversión está promoviendo varios muy importantes. Este año ya adjudicó dos (de infraestructura vial y portuaria) que implicarán una inversión de US$ 3,805 millones, monto mucho mayor que el logrado durante todo el año pasado.

lunes, 17 de junio de 2024

Probabilidad de Litio en Tacna

Un reciente decreto supremo ha autorizado a una empresa minera a hacer exploración en los distritos de Sitajara y Héroes Albarracín, provincia de Tarata, departamento de Tacna, dentro de los cincuenta kilómetros de la zona de frontera.

La empresa es Barrick, una de las más grandes del mundo en el negocio, que ya ha estado en el Perú (en las minas Pierina y Lagunas Norte) y que, a la luz de su experiencia, estima que la zona es interesante.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Inversión Extranjera: Débil en el 2do Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, registró un flujo débil en el segundo trimestre del año.

En efecto, llegó a US$ 1,366 millones, el monto más diminuto de los últimos ocho trimestres.

lunes, 31 de julio de 2023

Adjudicada la Gran Línea Eléctrica Fronteriza

En un acto público concluido hace una hora y en el que participó el ministro de Economía, la agencia Proinversión adjudicó el proyecto Línea de Transmisión a 500 KV Subestación Piura Nueva-Frontera.

La empresa ganadora fue Celeo Redes SLU, que ofreció el menor costo de servicio total, ascendente a US$ 14.43 millones al año. Superó en tal aspecto a las empresas Interconexión Eléctrica SA ESP y Alupar Perú SAC.

sábado, 20 de mayo de 2023

IED con Buen Monto al Inicio del Año

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, registró un flujo muy aceptable en el primer trimestre del año.

En efecto, llegó a US$ 2,487 millones, monto que se constituyó como el cuarto más alto de los últimos trece trimestres.

domingo, 5 de marzo de 2023

IED, con Gran Monto en el 2022

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, registró un monto aceptable en el cuarto trimestre del año pasado.

En efecto, llegó a US$ 1,862 millones en dicho período, monto que se constituyó como el sexto más alto de los últimos dieciséis trimestres.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Los Principales Proyectos de Inversión

Pese a la elevada incertidumbre política, llevada a su clímax por el nefasto gobierno de Castillo, nuestro país viene desarrollando varios importantes y multimillonarios proyectos de inversión.

Entre los mayores figuran la mina de cobre Quellaveco, ya iniciando su fase productiva, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el gran puerto de Chancay, estos dos últimos a mitad de su proceso constructivo.

También destacan la Planta Solar CSF Contínua Misti y la Central Eólica Punta Lomitas, llamadas a ser de las más grandes de su tipo en el país. Asimismo, la ampliación del Muelle Sur y la ampliación (con segunda pista y nuevas torre y terminal) del aeropuerto Jorge Chávez.

viernes, 18 de noviembre de 2022

La IED, Nada Mal en el 3er Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, fue bastante aceptable en el tercer trimestre.

En efecto, llegó a US$ 2,063 millones en dicho período, siendo el quinto monto más alto de los últimos quince trimestres.

domingo, 9 de octubre de 2022

Quellaveco Comenzó a Exportar

La mina de cobre de Quellaveco, ubicada en la región Moquegua y llamada a ser una de las más grandes del mundo, comenzó a hacer notar su presencia en la actividad productiva y económica nacional. 

Como prueba de ello, en julio logró su primera producción de concentrados, y a inicios de este mes efectuó, en la nave panameña Balabac Island, su primer embarque de 35,400 toneladas métricas, que partieron con destino a China y Japón.

martes, 23 de agosto de 2022

La IED Disminuyó en el 2do Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, no fue significativa en el segundo trimestre.

En efecto, solo llegó a US$ 1,747 millones en dicho período, monto considerablemente menor al del primero.

viernes, 20 de mayo de 2022

La IED con un Excelente 1er Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, ha iniciado de muy buena forma el presente año.

En efecto, acaba de registrar la considerable cifra de US$ 5,606 millones en el primer trimestre, récord para dicho tipo de período.

domingo, 3 de abril de 2022

Importante Ampliación en Siderperú

Siderperú, la segunda fabricante de acero del país, ha anunciado hace pocos días una ampliación de su capacidad productiva. 

Esta, de 100 mil toneladas y enfocada en sus procesos de laminación, la llevará a cabo en los próximos dos años, con una inversión de más de US$ 20 millones.

viernes, 25 de marzo de 2022

Quellaveco, Ya Casi Lista

Quellaveco, destinada a ser una de las principales minas del país, ya entró en su tramo final de construcción y se alista para su operación.

Así lo informó ayer la estatal agencia Andina, que señaló que el trascendental acontecimiento ocurrirá en el presente año.

miércoles, 23 de febrero de 2022

La IED Se Recuperó en el 4to Trimestre

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, siguió recuperándose en el Perú en el cuarto trimestre de del año 2021, luego de un pésimo segundo trimestre.

domingo, 2 de enero de 2022

El Turno de la Inversión Privada

Luego de haber cumplido su papel contracíclico durante la mayor parte del terrible período de la pandemia, la inversión pública (compuesta por la del gobierno central y las de los gobiernos regionales y locales) ha comenzado a descender notoriamente.

Así lo demuestra este gráfico del INEI. Allí se aprecia que la inversión pública del año 2021 (dada por la línea azul), tras haber sido mayor que la del 2020 (línea roja) durante casi todo ese período (reflejando el gran esfuerzo fiscal para que la economía no se desplomara más de lo que se desplomó), está comenzando a ser menor. Lo fue 9.67% en octubre, lo acaba de ser 17.94% en noviembre y lo será mucho más en diciembre.

sábado, 18 de diciembre de 2021

La Izquierda Latinoamericana y su Legado

En un artículo del Miami Herald titulado "Hay una nueva ola de fuga de capitales en America Latina, y Miami está cosechando una ganancia inesperada", el periodista argentino Andrés Oppenheimer describe lo que está ocurriendo en varios importantes países de la región, uno de los cuales, lamentablemente, es el Perú.

El texto comienza señalando un antiguo chiste, según el cual "el alcalde de Miami debería erigirles monumentos a Fidel Castro, Hugo Chávez y otros dictadores latinoamericanos, cuyas desastrosas políticas desencadenaron estampidas de fugas de capitales hacia la ciudad".

A Cuba y Venezuela se están uniendo países que hasta hace poco más bien representaban, con políticas claramente favorables a la inversión, la antípoda de lo descrito.

martes, 14 de diciembre de 2021

IED: Recuperación, pero Débil, en el 3er Trimestre

Consignamos un artículo que se nos había quedado pendiente y que por la importancia e interés del tema no deseamos dejar en el aire. 

La inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba desde otros países para participar principalmente en proyectos de largo plazo, se recuperó en el Perú en el tercer trimestre de este año, luego de un pésimo segundo trimestre, pero igual continuó siendo baja.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Alicorp se Va de Argentina

Alicorp, el principal grupo industrial de nuestro país, decidió vender todas sus acciones y participaciones en el mercado argentino, al cual había arribado hace trece años, en el 2008.

Como se observa en estas imágenes, los principales diarios del país, Clarín y La Nación, dieron cuenta del hecho, el más reciente de la nociva sucesión de desinversiones privadas que allí viene ocurriendo.

Temas tratados en nuestro blog